08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Alberto Fernández

El Presidente ya no juega; ¿vuelve la polarización?

Cristina Kirchner avanza capturando antiguos aliados del Presidente: gobernadores, intendentes, sindicalistas. Ofrece como prenda de unidad la administración de los planes sociales.

26 de junio de 2022,

00:01
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
El Presidente ya no juega; ¿vuelve la polarización?
Alberto Fernández y Cristina Kirchner

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

4

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

5

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Envejeció aquella idea que describía al gobierno del Frente de Todos como una disputa desordenada y abierta entre los dos integrantes de la fórmula presidencial. La asimetría entre esas dos partes ha llegado al límite. Nada queda del Presidente que hace poco más de un mes lanzaba su reelección desde España. Desde esa audacia solitaria, volvió a enjaularse en la paradoja de la lapicera: algo que todos le regalan; algo que todos le reclaman que use. Mientras no se le ocurra usarla con algún criterio propio.

El Gobierno sigue siendo el desgobierno de aquellos dos, pero Cristina Kirchner ha redoblado los pasos para preservar su liderazgo interno. Dice que no gobierna, pero le basta con una mirada fuerte para voltear a un ministro. Habla como si fuese oposición, pero sigue administrando los privilegios del Estado, mientras la crisis azota el bolsillo de todos los sectores. Dicta clases de economía azorada por la ultrainflación, pero la fogonea con la desconfianza que generan sus negaciones y nostalgias. Aunque hable como oposición, la vice sigue siendo el gobierno.

De la fragilidad de esa impostura, Cristina es plenamente consciente. Por eso se ha lanzado a captar aliados allí donde Alberto Fernández alguna vez soñó conformar su bloque de autonomía. Apunta sin disimulo a los liderazgos territoriales y corporativos: gobernadores justicialistas; sindicatos poderosos; intendentes de municipios tan vastos como cualquier provincia.

Menos piquetes, más planes, más peaje

Con los gobernadores, viene recorriendo un camino de alineamiento. Los convenció para sumarlos en un proyecto de feudalización de la Corte Suprema de Justicia; los apoyó en su reclamo de subsidios para el transporte. Tanto a ellos como a los intendentes del conurbano, les ofreció como prenda de acuerdo un reclamo sonoro, con destino de lapicera: asignarles la administración exclusiva de los planes sociales.

Cristina sintoniza con la cuerda de la irritación social que provocan las organizaciones piqueteras. Siempre las consideró como formaciones especiales para desgastar a cualquier gobierno ajeno. Pero ahora percibe el hartazgo que generan los piquetes continuos, en especial en los trabajadores formales e informales que en plena crisis pierden su oportunidad de subsistencia en el infierno cotidiano de las ciudades bloqueadas.

A ese cansancio se lo transmiten también los jefes territoriales. Como ellos, Cristina no propone revisar el desquicio actual del asistencialismo. Quieren menos piquetes, pero más planes. Y reasignar el peaje. De los piqueteros gerentes de la pobreza, a los caciques siempre vigentes del peronismo feudal. Una transferencia que deberá firmar la lapicera de Alberto Fernández, traicionando a los piqueteros que en la interna apostaron por él.

El Presidente ha quedado relegado a un rol de delegado en foros internacionales. Con permiso restringido para repetir la mitología geopolítica de su vice. El escándalo del avión iraní terminó de demostrar la indigencia combinada de la diplomacia, la seguridad y la inteligencia del Estado argentino.

El ministro Santiago Cafiero habló sólo para admitir que la Cancillería nada sabe, ni sabrá, si no se lo aclara la Justicia. El ministro Aníbal Fernández naufragó pescando homónimos. El jefe de la Inteligencia, Agustín Rossi, especulando sobre clases de instrucción para pilotos.

Plan Aguantar

Pese a que Cristina progresó en el manejo del gobierno que desprecia, hay un dato de su avance que es significativo: tiene a Martín Guzmán en la mira, pero no dispara el tiro. Hay una explicación: Kristalina Georgieva. Cristina leyó en su discurso de Avellaneda el libreto de Axel Kicillof. Horas después, la jefa del FMI le aprobó a Guzmán la primera revisión del acuerdo con el FMI. Para la tribuna, Cristina recita la letanía antiimperialista. Pero sabe que el FMI es la muleta necesaria para llegar con el gobierno hasta diciembre de 2023.

¿Giro a la moderación? Ninguno. El mapa de la región está cambiando tras los triunfos de Gabriel Boric en Chile y Gustavo Petro en Colombia. Rafael Correa está a punto de destituir a Guillermo Lasso en Ecuador. Lula Da Silva promete regresar a la presidencia de Brasil. Para una disputa frontal con el Fondo, primero hay que llegar a 2023. Sin ver las góndolas, ni la inflación: el Plan Aguantar.

El desequilibrio definitivo en el Frente de Todos no es inocuo para el escenario general. Los gobernadores tienen que decidir antes de diciembre cómo juegan su calendario. Y el reposicionamiento de Cristina trae de vuelta a escena la polarización.

Ese dato por sí solo modifica la dinámica opositora. Mientras la guerra entre Cristina y Alberto tenía al peronismo territorial en la platea, el escenario más probable era el de una fragmentación electoral y el surgimiento de emergentes disruptivos por izquierda o por derecha.

Esa situación llevó a Juntos por el Cambio a un acuerdo provisorio: mantener la unidad mediante una dispersión consentida. El resultado de las elecciones legislativas desembocó en un bloqueo parlamentario y alejó el riesgo de trapisondas oficialistas con costo institucional. Con el Congreso equilibrado, Juntos por el Cambio se entregó a una ultraactividad electoral por anticipado, apenas compatible con los padecimientos sociales por la inflación.

Como el horizonte de fragmentación era posible, el discurso opositor apuntó de diversas maneras a neutralizar la amenaza de la antipolítica. El acuerdo de Cristina con el peronismo feudal vuelve a modificar la escena.

Temas Relacionados

  • Alberto Fernández
  • Cristina Kirchner
  • Frente de Todos
  • Panorama nacional
  • Edición impresa
Más de Opinión
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España.

Mundo

Política española. España en horas bajas: la corrupción del Psoe y la sombra de la derecha

Francesc-Xavier Soria Jofra

Espacio de marca

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

La ida de Cocca. Martes de reclamos en Talleres: hinchas reunidos en el predio y en la sede

Redacción LAVOZ
Protección balística. Algunos de los chalecos de la Policía de Córdoba hallados en poder del hampa en los últimos meses.

Sucesos

Inseguridad. Otra vez, chalecos policiales en manos de cualquiera en Córdoba

Claudio Gleser
Nicolás Vázquez

Mirá

Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Redacción LAVOZ
Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design