28 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Política y economía. El programa económico requiere que lo apuntalen

Algo no anda bien en la economía argentina, ya que necesitamos al Estado más poderoso de Occidente para evitar que el precio de nuestra moneda siga cayendo.

26 de septiembre de 2025,

23:17
Daniel V. González
Daniel V. González
El programa económico requiere que lo apuntalen
Encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, quien le brindó su apoyó al presidente argentino.

Lo más leído

1
Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

Espectáculos

Córdoba. Cosquín deberá pagarle una cifra millonaria a la expareja de Andrea del Boca

2

Cine y series

Furor. Dura una hora y media: la comedia romántica que tenés que ver en Netflix este fin de semana

3

Sucesos

Florencio Varela. Triple crimen: difundieron la foto de “Pequeño J”, el presunto autor intelectual de los asesinatos

4

Servicios

Advertencia. Alertas amarillo y naranja por tormentas fuertes y vientos intensos para 15 provincias de Argentina

5

Sucesos

Estafas inmobiliarias. Rematan “housing” que integra la causa de presuntas estafas de Javier Marieschi

La expresión latina deus ex machina nos remite al teatro antiguo. Cuando en la trama de la representación se planteaba una situación que no podía ser resuelta por los simples humanos, mediante una suerte de grúa (machina) descendía alguna deidad que ponía fin a los padecimientos y aportaba una solución inesperada.

La frase parece pensada para el rol que jugó Donald Trump con su apoyo al Gobierno nacional y al sostenimiento del valor de la divisa cuando ya no quedaban soluciones a la vista.

Este poderoso respaldo fue vivido con gran orgullo por la administración de Javier Milei, que ve allí razones para pasearse orondo exhibiendo tan encumbrado auxilio. Pero, claro, se omite considerar que algo no anda bien en la economía argentina, ya que es imprescindible que el Estado más poderoso de Occidente eche manos a su bolsillo y haga su aporte para evitar que el precio del nuestra moneda siga cayendo.

Todo rápido

Quizá nuestra intensa demanda de resultados inmediatos deba atribuirse a la cadencia anual de la producción agraria, que cada 12 meses derrama su aporte de abundancia sobre la economía.

Exigimos cambios instantáneos, nos parece natural que las medidas de cualquier plan tengan, necesariamente, efectos rápidamente palpables. Si no, lo consideramos un fracaso.

Carecemos de la idea misma del esfuerzo prolongado, que en un futuro que se mida en años, lustros o décadas permita recoger los frutos de los sacrificios actuales.

Esta conducta de los votantes va dando forma a las propuestas de los políticos, que obligadamente se ven impulsados a ofrecer y aun a asegurar resultados rápidamente verificables de las políticas que ofrecen.

La respuesta rápida del populismo consiste en planes y emisión monetaria. La abundancia de dinero mueve la economía, pero va creando un infierno inflacionario que luego deriva en retroceso económico.

Muy pronto, la caldera del barco comienza a alimentarse con los maderos de la cubierta. Nada más alejado del populismo que el pensamiento de largo plazo. “En el largo plazo, todos estaremos muertos”, repiten con Keynes, para jerarquizar de un modo excluyente el puro presente.

El ajuste y sus problemas

En la vereda de enfrente, una política que dé prioridad a la obediencia de las leyes del mercado y ponga el énfasis en la eliminación del déficit fiscal, se encuentra con un problema.

Quienes sostengan esta posición, por razones políticas y electorales, se sienten también obligados a ofrecer resultados más o menos inmediatos. La teoría les dicta que el mercado ordenará por su cuenta todas las variables y de ese modo se liberarán todas las potencialidades productivas.

Pero esto no ocurre de la noche a la mañana. Corregir un rumbo altamente inflacionario, eliminar el déficit del presupuesto y bajar el gasto público siempre es acompañado por un fuerte sacudón recesivo que supone baja en la producción, disminución en los ingresos familiares, pérdida de empleo.

Pero la palabra “ajuste” está eliminada del diccionario de las campañas electorales. Es piantavotos. Es preciso garantizar mejoras para mañana por la mañana. Sobre todo, con el antecedente de Mauricio Macri.

A él se le señala el supuesto error de haber transitado de un modo demasiado lento el camino hacia el reacomodamiento de la economía. Resultados inmediatos suponen el ejercicio del poder con energía, puñetazos en la mesa. De ahí se deriva hacia la creencia mesiánica de que, aun en minoría, no se necesitan aliados.

De nuevo el dólar

Pero sucede que los resultados no llegan con la rapidez prometida. La inflación disminuye pero persiste. La producción no aumenta. El empleo no florece. El precio del dinero está por las nubes, lo que perjudica a empresas y a familias.

Y en la búsqueda de controlar la inflación, se apeló a un instrumento tentador pero peligroso: el retraso cambiario. Esto ya ocurrió varias veces en la historia económica argentina. Y siempre terminó mal.

Las frases más famosas de la economía argentina están referidas al dólar. “El que apuesta al dólar, pierde”, aseguró Lorenzo Sigaut. “El que depositó dólares, recibirá dólares”, prometió Eduardo Duhalde. Luis Caputo no pudo resistir la tentación y también sumó lo suyo. Desde el imperativo “Comprá, campeón”, hasta el desesperado “Venderemos hasta el último dólar”. Pero las previsiones hicieron agua: tuvo que venir Trump a salvarnos.

Si el Gobierno no deja que el tipo de cambio flote libremente, se debe a que no confía en el mercado. Teme que la divisa pegue un salto y arrastre a los precios. Y con eso se hunda el principal logro del Gobierno: haber disminuido la inflación. Y se trata de un temor muy razonable.

El oficialismo tiene un problema grande allí. Y no alcanzará con los amigos del norte para resolverlo. El dólar barato distorsiona todos los precios de la economía y anula cualquier intento de eficiencia productiva que tenga por objetivo la exportación.

Por fortuna, el mercado va corrigiendo al Gobierno. Desde el levantamiento parcial del cepo, el tipo de cambio aumentó un 25%, sin mayor impacto en los precios. El pass through (el traslado a precios) se ha tomado un descanso. La recesión ayuda. Pero más tarde o más temprano llegará la factura completa. El retraso cambiario creciente no es sustentable a lo largo del tiempo, en forma indefinida.

Contradecir al mercado no es gratis. Trae consecuencias.

Un liberal debería saberlo de memoria.

Analista político

Temas Relacionados

  • Javier Milei
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El encuentro entre Donald Trump y Javier MIlei en Estados Unidos.

Opinión

Panorama nacional. Milei apuró el contragolpe

Edgardo Moreno

Espacio de marca

6to Congreso Internacional de Educación y Salud

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Formación. La UPC organiza el 6to Congreso Internacional entre Educación y Salud

Universidad Provincial de Córdoba
Sanatorio Allende: Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Sanatorio Allende. Acreditado por VIHDA, un compromiso con la calidad y la seguridad del paciente

Sanatorio Allende
Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Kilómetros que acercan: cuando cada viaje se convierte en encuentro

Club La Voz
Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Experiencia. Practicá cómo es vivir en Torre Verante de Nueva Córdoba recorriendo su depto modelo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Mones Ruiz. En 2010. (La Voz/Archivo)

Política

Justicia. Insólito pedido de un represor condenado a perpetua en Córdoba: quiere renovar el carné para manejar hasta su médico

Federico Noguera
¿Alcanzará el rayo “trumperizador”?

Negocios

El cisne Donald. ¿Alcanzará el rayo “trumperizador”?

Daniel Alonso
Javier Milei  Guillermo Francos

Política

La trastienda. Milei buscará polarizar la campaña cordobesa con Schiaretti

Julián Cañas
Oscar González. (José Gabriel Hernández /Archivo)

Política

Justicia. Causa Oscar González: respaldan que se realice la tasación de los bienes para conocer sus valores reales

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:56

    Triple crimen en Florencio Varela

    Triple crimen. Allanamiento en Isidro Casanova: secuestran pistola y 50 balas vinculadas a “Pequeño J”

  • 01:27

    Nancy Pazos y Mariana Brey protagonizan un tenso cruce por la represión en el Congreso

    Sin retorno. Nancy Pazos llevará a la Justicia a Mariana Brey por haberla tratado de golpista

  • 00:43

    Gustavo Cordera

    Una más y van. En un documental, Gustavo Cordera justificó los femicidios de Ricardo Barreda

  • 00:58

    China Suárez y Rufina Cabré

    Preocupada. La China Suárez regresó con Rufina a Turquía y publicaron un video juntas: No quiero que se burlen

  • El aterrador momento.

    Qué susto. El aterrador momento en que una mujer quedó atascada en un tobogán de un crucero sobre el mar

  • El choque cultural.

    Viral. Un argentino en Costa Rica contó qué no pudo hacer un domingo y sorprendió: Dijeron que estaba loco

  • Le llegó mal.

    Puede pasar. Pidió una lámpara en Temu y la ilusión terminó en enojo: Es diminuta, me estafaron

  • 00:44

    Las lapiceras que se usarán en las elecciones de octubre (Captura CNE).

    Elecciones 2025. La Cámara Electoral desmintió el uso de lapiceras con tinta “invisible” y las puso a prueba en un video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Club de fútbol San Lorenzo

Sucesos

Dolor. Córdoba: murió otro chico de 13 años mientras jugaba al fútbol

Redacción LAVOZ
Mirtha Legrand

Tevé

Muy afectada. Mirtha Legrand habló en su mesaza del triple crimen de Florencio Varela: Una cosa espantosa

Redacción LAVOZ
Camila Plaate

Cine y series

Emocionante discurso. Camila Plaate, actriz de Belén, triunfadora en San Sebastián: Vivas y libres nos queremos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10600. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design