20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Elecciones 2019

Elecciones a la cordobesa

Esa independencia de criterio, esa reticencia a ser llevada de las narices, habla bien de Córdoba, a la vez que la torna más compleja y exigente para los circunstanciales gobernantes.

19 de mayo de 2019,

00:21
Esteban Dómina*
Elecciones a la cordobesa
Apoyo. El primer mandato de Angeloz reunió una gran cuota de poder.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

El domingo pasado quedó demostrado una vez más que Córdoba es Córdoba. Parece una verdad de Perogrullo, pero así es.

Una primera conclusión: la agenda propia volvió a prevalecer sobre toda otra cuestión extraterritorial, a la vez que se repitió el comportamiento autónomo, racional y reacio a influencias foráneas por parte de los cordobeses a la hora de decidir su destino.

No es un dato menor que la mayoría haya decidido prolongar por otros cuatro años el ciclo político que dura ya 20 y haya dejado de lado el prejuicio acerca de la continuidad o la supuesta concentración de poder como un absoluto negativo a priori.

Tampoco lo es que esa licencia haya recaído sobre el peronismo en una provincia que no es de raíz peronista ni lo fue en el pasado. Ese pragmatismo, consciente y responsable, se manifiesta de distintas maneras en cada turno electoral y favorece a unos o a otros conforme las circunstancias.

El discurso del gobernador a pocas horas de su reelección por amplio margen puso de manifiesto esa peculiaridad del electorado cordobés, capaz de elegir, según sus palabras, un intendente de un partido, un gobernador de otro y un presidente de un tercero, tal como ocurrió en años recientes.

Algunos han dado en llamar “partido cordobés” a esa voluntad transversal subyacente, que cada tanto y sin permiso sale a la superficie, desbordando barreras convencionales y sorprendiendo a propios y, sobre todo, a extraños.

De otro modo, no se entendería, por ejemplo, cómo pudo ser que en la década de 1920 aquí gobernaron los conservadores con presidencias radicales en el país; y a la inversa, en la década siguiente, radicales aquí y conservadores allá.

Perfil localista

También se suele llamar “cordobesismo” a ese perfil localista cuya comprensión cabal, además de las necesarias elucubraciones académicas, requiere desentrañar el combo cultural que incluye tonada, humor, cuarteto, la Cañada, mate con peperina y ferné con Coca, entre otros ingredientes ontológicos.

El propio Presidente de la República parece advertirlo cuando suele comparar a Córdoba con Barcelona y repetir que “si tuvieran mar, se hubieran independizado hace rato”.

El rasgo de identidad señalado no es algo nuevo: existió desde la primera hora; desde que Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Córdoba de la Nueva Andalucía en tierra de comechingones, bien lejos de donde lo mandaron hacerlo.

Ese talante insumiso –ora conservador, ora transgresor, pero siempre auténtico– persistió durante siglos hasta hoy. Está presente en la página del libro de historia de Córdoba donde uno lo abra, cualquiera sea.

Esta vez le tocó al peronismo, pero en la primera hora de la democracia renacida en 1983 fue Eduardo César Angeloz, exégeta avezado de esa condición ancestral de sus conciudadanos, el destinatario de un amplio apoyo mayoritario que lo hizo tres veces gobernador de la provincia. Su primer mandato reunió una cuota de poder pocas veces vista, que excedió el alcance de su propio partido.

José Manuel de la Sota fue el siguiente fiel intérprete de lo mismo. No en vano conformó en 1991 la Unión de Fuerzas Sociales para ampliar a otros sectores el espectro limitado del peronismo tradicional. Esa fórmula dio resultados en 1998, cuando alcanzó su primera gobernación, y todavía dos veces más, en 2003 y en 2011. La nueva versión del actual oficialismo responde a idéntica lógica, sólo que actualizada.

Desde esa perspectiva, tanto aquel radicalismo como este peronismo lucen como un partido provincial antes que expresiones distritales de las fuerzas nacionales a las que pertenecen. No en vano, a su tiempo, ambos marcaron esa impronta.

Sin embargo, sería un error de los ocasionales beneficiarios de esa voluntad colectiva creer que es gratuita, complaciente, incondicional o que dura para siempre. Mucho menos banal o movilizada por cantos de sirena o campañas publicitarias efectistas.

Los cordobeses no libran cheques en blanco: dan –en una suerte de tácito comodato– o quitan ese apoyo según el empeño y la capacidad de quien lo recibe para honrar la confianza depositada y obrar en consecuencia.

Los votantes saben bien que las reglas de juego republicanas brindan a la sociedad el instrumento adecuado para retirarla o ratificarla, según el caso. Sobran los ejemplos, algunos muy recientes.

A los de afuera, les cuesta entender esta cuestión sutil, sobre todo a referentes y a analistas porteños, acostumbrados a proyectar sus propias conductas y deseos a un universo provinciano que conocen poco y les interesa menos aún conocer, salvo que afecte sus propios intereses.

La prueba está en que muchos de ellos salieron en tropel a agitar una proyección nacional de los comicios cordobeses que el propio vencedor se cuidó de relativizar, sabedor de que en cada elección los naipes vuelven a mezclarse y repartirse.

Esa independencia de criterio, esa reticencia a ser llevada de las narices, habla bien de Córdoba, a la vez que la torna más compleja y exigente para los circunstanciales gobernantes.

Creer lo contrario –que se puede manipular o desairar el mandato ciudadano sin pagar costos– es bajarle el precio a una sociedad que no desaprovecha las ocasiones que se le presentan para demostrar su madurez y soberanía.

Quien es capaz de entender cabalmente esta regla de oro, recibe el condigno premio. Como pasó el domingo.

*Escritor e historiador

Temas Relacionados

  • Elecciones 2019
  • Elecciones en la provincia de Córdoba
  • Elecciones en Córdoba
  • Elecciones provinciales
  • Elecciones para gobernador
  • Columna
  • Edición Impresa
Más de Opinión
Protesta de jubilados.

Opinión

Debate. Argentina 2025, una réplica de Argentina 1999-2000

Gustavo Di Palma
Plástico. Cada vez más familias usan la tarjeta para las compras del súper.

Editorial

Economía doméstica. El riesgo de las deudas para compras básicas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

El DT. Gallardo valoró el nivel de su River en la goleada ante Instituto y ponderó al pibe Lencina

Redacción LAVOZ
Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design