14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Economía argentina. En busca de la normalidad en un mundo turbulento

En un mundo donde las reglas del comercio internacional se redefinen bajo lógicas geopolíticas, Argentina debe navegar con pragmatismo para evitar quedar atrapada en los dilemas de corto plazo.

14 de mayo de 2025,

00:01
Manuel Cabaleiro, Iván Anton, Martín Roganti y Francisco Olivero
En busca de la normalidad en un mundo turbulento
Maní. La producción cordobesa ya enfrenta desafío para exportar.

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

3

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

4

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

5

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

Al cierre del primer trimestre de 2025, la economía argentina presenta un panorama de contrastes. Por un lado, el Gobierno nacional ha logrado mantener un superávit fiscal sostenido, con un resultado financiero positivo del 4,3% sobre los ingresos totales entre enero y marzo. Este dato marca un cambio significativo respecto del déficit promedio del 27,7% registrado entre 2020 y 2023.

Por otra parte, persisten desafíos estructurales, como la caída en la recaudación tributaria, gastos públicos inflexibles a la baja y un último dato de inflación mensual de 3,7%, que el Gobierno busca que sea leído como excepcional en un sendero descendente.

Mientras el oficialismo navega las neblinas propias de todo plan de estabilización, el contexto internacional suma complejidad, con el resurgimiento de políticas proteccionistas y una guerra comercial que impacta en los flujos comerciales globales.

Acuerdo con el FMI

El reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que prevé desembolsos por unos U$S 20 mil millones, ha permitido estabilizar las reservas internacionales.

No obstante, este respaldo financiero está condicionado al cumplimiento de metas específicas, entre las que destacan el compromiso de poner en agenda la discusión de reformas estructurales.

En este sentido, se espera que en los próximos meses el Gobierno impulse iniciativas relacionadas con la reforma laboral y previsional. Estas medidas, aunque técnicamente alineadas con las recomendaciones de organismos internacionales, podrían generar tensiones sociales y políticas en un año electoral.

Sin embargo, el compromiso asumido por el Gobierno requiere sólo instalar el tema en la agenda, a diferencia de acuerdos anteriores en los que se exigía la implementación de políticas públicas.

En paralelo, el Gobierno busca evitar el traslado a precio de la volatilidad del tipo de cambio tras la implementación de un nuevo régimen de bandas que fija para el dólar un piso de $ 1.000 y un techo de $ 1.400, con ajustes mensuales del 1% hacia arriba y hacia abajo.

Si bien este esquema redujo la brecha cambiaria del 25% al 18% en abril, la inflación sigue siendo un problema crítico. Para evitar que la suba de precios erosione su capital político en vísperas de las elecciones legislativas, las autoridades apuestan al incremento de la competencia vía importaciones y a fomentar la demanda de dinero con retornos en pesos que superen las expectativas de depreciación.

Finanzas provinciales

En el plano subnacional, el acuerdo con el FMI incluye compromisos para fomentar el orden en las finanzas provinciales. Sin embargo, la implementación de modificaciones tributarias podría generar fricciones con gobernadores en meses de armado de alianzas políticas, particularmente en regiones donde el Gobierno apuesta a sumar bancas legislativas en octubre.

En materia comercial, Argentina registró un superávit de U$S 323 millones en marzo, el decimosexto mes consecutivo. Sin embargo, este resultado esconde tendencias preocupantes: las exportaciones cayeron un 2,5% interanual, arrastradas por menores ventas de productos primarios y combustibles.

Al mismo tiempo, las importaciones crecieron un 38,7%, impulsadas por la compra de bienes de capital y consumo.

Este dinamismo importador, aunque refleja cierta reactivación de la demanda interna, también aumenta la dependencia de divisas en un escenario donde los ingresos por exportaciones agropecuarias enfrentan incertidumbre por los precios internacionales y las medidas arancelarias externas.

En Córdoba, por ejemplo, las exportaciones de maní –un sector clave– ya enfrentan desafíos debido al arancel del 10% que impuso Estados Unidos. No obstante, el fin de la suspensión de las retenciones y un tipo de cambio volátil estimulará la liquidación de exportaciones.

En el ámbito internacional, la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha derivado en un escenario de fragmentación normativa y retaliaciones. Argentina, si bien menos expuesta que otros países latinoamericanos, no está exenta de impactos.

La posible redirección de exportaciones chinas hacia mercados como el argentino podría saturar sectores locales, mientras que la caída en los precios de commodities como los cereales presiona los ingresos externos. Para economías regionales como la de Córdoba, cuyas exportaciones a Estados Unidos. dependen en gran medida del complejo manicero, estas medidas podrían traducirse en pérdidas estimadas en U$S 25 millones para 2025.

Ante este contexto, las empresas enfrentan el desafío de adaptar sus estrategias. La flexibilidad cambiaria, la diversificación de mercados y la eficiencia operativa se presentan como pilares clave.

Ajuste y estabilidad

Para el Gobierno, el reto será mantener la disciplina fiscal sin profundizar la desigualdad social, especialmente en un año electoral.

La viabilidad del actual modelo económico dependerá de su capacidad para conciliar ajustes impopulares con un relato de estabilidad y esperanza que preserve el apoyo político.

En definitiva, 2025 se presenta como un año de transición crítica. Los avances en materia fiscal y cambiaria contrastan con riesgos latentes, tanto internos como externos. En un mundo donde las reglas del comercio internacional se redefinen bajo lógicas geopolíticas, Argentina debe navegar con pragmatismo para evitar quedar atrapada en los dilemas de corto plazo.

* Equipo Elysium Consultores

Temas Relacionados

  • Economía
  • Edición impresa
Más de Opinión
El Paicor llegó al colegio Carbó

Editorial

Asistencia alimentaria. El Paicor, un reflejo de la crisis alimentaria

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

La corte falla a favor del New York Times sobre mensajes entre jefa de UE y ejecutivo farmacéutico

Agencia AP
ARABIA SAUDÍ-MIGRANTES

Agencias

Grupos de derechos denuncian muertes de migrantes en obras saudíes antes del Mundial

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Avión de la fuerza aérea japonesa se estrella durante entrenamiento

Agencia AP
ORIENTE MEDIO-GUERRAS

Agencias

Ataques aéreos israelíes en Gaza matan a 48 personas, incluidos 22 niños, según hospitales

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design