13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Elecciones 2023

En la recta final de las primarias

Todos, de una u otra manera, estamos prendidos a un esquema de subsidios generalizados que se nutre de los fondos públicos y cuya remoción supondrá importantes cimbronazos en los trabajosos y sofocantes equilibrios logrados durante estos años, y con los cuales nos hemos acostumbrados a sobrevivir lastimosamente.

5 de agosto de 2023,

00:01
Daniel V. González
En la recta final de las primarias
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta festejaron la victoria de Ignacio Torres en Chubut.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

5

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

En una semana más, se realizará esa gran encuesta nacional llamada “Paso”. Curiosamente, hay una única e importante incógnita por develar en materia de disputas partidarias: si será Patricia Bullrich o Horacio Rodríguez Larreta quien asuma el rol de candidato más expectable para enfrentar al peronismo. Pero la atención también estará puesta en los votos que obtenga cada partido en estas primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, pues resultan un atisbo del resultado de los comicios de octubre. De las Paso puede salir un resultado “cantado” para las presidenciales, como ocurrió en 2019, o se puede prolongar la duda y la batalla un par de meses más.

Todos los candidatos prometen un cambio en la situación actual. Incluso Sergio Massa, a quien se le hace complicado explicar la desmejora de las principales variables económicas durante este último año, desde que él ejerce el Ministerio de Economía.

Todos subsidiados

Si algo caracteriza a la economía argentina en su versión peronista es la generalización de las distorsiones. Por donde se mire, existe un quiebre voluntario de la lógica más elemental de la economía y un abandono de los equilibrios que demanda el mercado, si lo que se busca es crear bases sólidas para un desarrollo sostenido.

Las tensiones abundan desde hace años y todos los candidatos proponen el abandono de ese estado de cosas. Lo que no resulta tan claro es hasta qué punto los votantes están dispuestos a aceptar, efectivamente, cambios de la naturaleza de los que son necesarios para enderezar la marcha de la economía.

La pregunta no es ociosa ni retórica. Sucede que, con el paso del tiempo, los actores económicos se han ido acostumbrando a la convivencia con las distorsiones y, aunque sientan que cada vez están más comprimidos, acomodan sus actividades y acciones a la situación vigente, a la vez que verbalizan un reclamo por modificaciones que, cuando lleguen, muchos de ellos probablemente rechacen.

La más grande de todas las distorsiones quizá sea la existencia de un tipo de cambio oficial que ronda la mitad del que propone el mercado. Eso significa un estímulo a las importaciones y un desaliento a quien produce y exporta. Al campo, en primer lugar, pero daña mucho a la industria, cuyo nivel de productividad le impide sobrellevar ese retraso. Como consecuencia de ello, los dólares faltan y los importadores han naturalizado la conducta de hacerse amigos del poder para, de ese modo, ser beneficiados en la asignación arbitraria de los escasos dólares baratos que puedan disponerse.

A su vez, los subsidios están arraigados como parte de nuestros derechos económicos. A efectos de una comparación gráfica, recordemos que durante la convertibilidad el precio del boleto urbano en Córdoba se mantuvo en 80 centavos de peso/dólar, unos $ 460 actuales al valor del dólar libre, el cuádruple del precio actual. Y así con todo: desde el precio de los combustibles hasta el de la energía eléctrica.

Todos, de una u otra manera, estamos prendidos a un esquema de subsidios generalizados que se nutre de los fondos públicos y cuya remoción supondrá importantes cimbronazos en los trabajosos y sofocantes equilibrios logrados durante estos años, y con los cuales nos hemos acostumbrados a sobrevivir lastimosamente.

Los candidatos no pueden anunciar infiernos futuros, cierto está. Pero abstenerse de, al menos, sugerir de un modo u otro las dificultades que deberán enfrentarse es un acto de silenciosa demagogia, que recaerá sobre quien ejerza el poder a partir de diciembre.

Locuaces y pitucos

Tras su victoria, el gobernador electo de Córdoba, Martín Llaryora, ha sido ganado por una euforia provocativa, cuya justificación no alcanzamos a encontrar. Si repasamos las cifras de los comicios, vemos que expresan un claro retroceso respecto de su antecesor, Juan Schiaretti. Por de pronto, fue derrotado en todo el sur productivo de la provincia y podría decirse que su triunfo se basó en los barrios más pobres de la ciudad capital, allí donde existe una mayor permeabilidad a los estímulos electorales más directos y elementales.

Su abrazo a la bandera federal heredada de Schiaretti no ha sido afortunado. El reclamo de mayor equidad distributiva de los subsidios es justo, por supuesto. La ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense se quedan con cuatro quintas partes del total, porque esa región concentra casi la mitad de los votos del país. Pero no son ni Patricia Bullrich ni Horacio Rodríguez Larreta los responsables de semejante inequidad, sino el Gobierno nacional, que tiene el mismo signo político del gobernador electo y el cual no ha sido siquiera rozado por la inelegante alusión a los habitantes de Recoleta.

El jefe de Gobierno porteño, por otra parte, fue elegido por Schiaretti como un potencial aliado para un gran acuerdo nacional que saque de escena al kirchnerismo. De tal modo, uno podría preguntarse acerca del verdadero destinatario del gesto inamistoso de Llaryora.

Rodrigo de Loredo, por su parte, confesó tardíamente su preferencia por Rodríguez Larreta para las Paso del próximo fin de semana. ¿Temió contaminar la elección local con disputas nacionales? ¿Pensó que si admitía que trabajará para Larreta le hubiera restado votos?

La política tiene sus misterios y caprichos. Hay alineamientos que la razón no alcanza a explicar.

* Analista político

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Rodriguez Larreta
  • Patricia Bullrich
  • Sergio Massa
  • Edición impresa
Más de Opinión
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

Lucas Victoriano

Básquet

"Estamos enteros". Lucas Victoriano, la “lucha” contra las dificultades de Instituto y un equipo de “corazón enorme”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design