08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Energía renovable

Electricidad. Energías renovables: la respuesta al sinceramiento tarifario

La incorporación de energías renovables para desplazar consumos de energía eléctrica toma relevancia no sólo por los ahorros económicos, sino también para migrar a una matriz de consumo más limpia.

30 de marzo de 2024,

00:01
Carlos Villar
Energías renovables: la respuesta al sinceramiento tarifario
Energía solar, una opción para Córdoba.

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

En el contexto actual, la creciente preocupación del sector industrial y comercial ante la actualización de las tarifas de electricidad emerge como una oportunidad para el cambio de paradigma, hacia la sustentabilidad y el fortalecimiento de la resiliencia energética, a través de la adopción de energías renovables.

En las últimas semanas, todos los usuarios (industriales, comerciales, rurales y residenciales) sintieron el gran impacto del sinceramiento tarifario en sus facturas eléctricas, ya sea por parte de Epec como de cualquiera de las cooperativas eléctricas con presencia en la geografía provincial. El cimbronazo ha sido duro, con aumentos que en algunos casos superan el 200% en lo que va del año.

El peso de estos aumentos en las estructuras de costos de las industrias y comercios, sumado a un contexto recesivo, plantean un desafío importante en cuanto a la toma de decisiones estratégicas para garantizar la viabilidad económica de los modelos de negocios. En este contexto, el primer paso es trabajar fuertemente en la eficiencia energética, para reducir los consumos.

Luis Angulo en Río Segundo. (Justicia de Córdoba)

Opinión

Análisis. Mensajes cruzados e internas de la Justicia y el justicialismo

Roberto Battaglino

A partir de allí es donde la incorporación de energías renovables para desplazar consumos de energía eléctrica toma relevancia, no sólo por los ahorros económicos, sino también para migrar a una matriz de consumo más limpia, con la consecuente reducción de la huella de carbono que los procesos productivos generan, ya que en nuestro país la energía eléctrica es generada principalmente a partir de combustibles fósiles.

Una solución integral

Como se sabe, las energías renovables provienen de distintas fuentes: solar, eólica, biomasa o a través de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos. Si bien la provincia de Córdoba cuenta con todos los recursos renovables, existe un gran potencial para el desarrollo de bioenergías, fundamentalmente biogás. En cuanto a adaptabilidad y costo, la energía solar fotovoltaica es la fuente de generación más versátil.

Al considerar la adopción de energías renovables, es esencial evaluar todas las implicaciones. En muchos casos, las instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo se muestran como la solución más práctica para industrias o comercios.

En este contexto, es crucial comprender las diversas particularidades de esta tecnología, tanto positivas como negativas. Si bien estas instalaciones generan ahorros económicos directos al desplazar los consumos tradicionales, también es fundamental analizar cuánto de estos consumos puede ser compensado durante las horas de generación solar. Además, es importante tener en cuenta que la viabilidad de estas instalaciones puede estar limitada por la disponibilidad de espacios adecuados en los techos o predios.

Política

Política

Juego de tronos. La molestia del juez Maqueda con Milei y las chances de Lijo si sólo votara Córdoba

Mariano Bergero

Por otro lado, Córdoba es la primera provincia que generó las condiciones para la generación distribuida comunitaria (GDC). Esta modalidad no sólo facilita la reducción de costos energéticos para los usuarios, sino que también brinda la oportunidad de desarrollar un modelo colaborativo que conlleva amplios beneficios sociales y ambientales para las comunidades involucradas.

Al tratarse de proyectos comunitarios de mayor escala, también se generan ahorros significativos en la inversión inicial. Además, es importante destacar que este enfoque de generación conlleva impactos positivos en las estrategias de sustentabilidad empresarial, no sólo por la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino también por el componente de asociatividad. Por último, estos proyectos contribuyen a la reducción de pérdidas en las líneas de transmisión, lo que beneficia al sistema eléctrico en su totalidad.

No es menor destacar que los valores de los equipamientos solares han bajado por una multiplicidad de factores, tanto locales como internacionales, y que, por otro lado, comienzan a emerger alternativas de financiamiento atractivas para este tipo de inversiones. Desde el punto de vista económico, el período de recupero de las inversiones se ha acortado.

Diferentes realidades

La provincia de Córdoba cuenta con una red de distribución dividida entre la Empresa Provincial de Energía (Epec), la cual cubre el 70% de los consumos y el 30% del territorio y, por otro lado, un conjunto de 204 cooperativas eléctricas que abastecen el 30% de los consumos eléctricos y abarcan el 70% del territorio provincial, sobre todo en áreas rurales.

Principalmente en las áreas de distribución gestionadas por cooperativas, el modelo comunitario puede generar beneficios para todos los involucrados. Sin embargo, también existen riesgos si la incorporación de energías renovables no se realiza de manera general y colaborativa. Por ejemplo, una gran industria que instale un sistema de energía solar para autoconsumo puede desencadenar una crisis en el sistema de distribución local.

Luis Caputo, ministro de Economía.

Opinión

Ingresos. Comunicación confusa sobre aumentos por jubilaciones

Redacción LAVOZ

Esto se debe a que la reducción en el consumo de la industria impacta directamente en el valor agregado de distribución (VAD), el cual es esencial para que la cooperativa mantenga el sistema de distribución en funcionamiento, que a su vez es utilizado por la misma industria. En estos casos, es crucial que todos los actores regionales busquen marcos de colaboración para implementar modelos que beneficien a todas las partes involucradas.

En definitiva, es hora de pasar a la acción, adoptando un enfoque energético que no sólo tenga un enfoque desde lo económico, sino que también promueva el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades. En nuestra provincia, las energías renovables son una alternativa de gran potencial pero al mismo tiempo, a través de la generación distribuida comunitaria, nos guían hacia un futuro donde la colaboración y la innovación se unen para formar un sistema energético más sustentable y resiliente.

* Fundador y presidente de Hins

Temas Relacionados

  • Energía renovable
  • Edición impresa
Más de Opinión
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

El perfume de Rodrigo De Paul

Fútbol

Con Messi. Crecen los rumores sobre el fuerte interés de Inter Miami por sumar a De Paul

Redacción LAVOZ
ChatGPT lanza "Estudiar Juntos".

Tecnología

Educación. ChatGPT lanza una herramienta para “estudiar juntos”

Redacción LAVOZ
Sebastián Boselli ya se entrena en River

Fútbol

Ante Vélez. River le sacó un titular a Estudiantes, que lo pierde para la Supercopa Internacional

Redacción LAVOZ
La sede regional del INTA en Jesús María

Política

Motosierra II. El Gobierno eliminó y centralizó organismos claves en Economía: qué pasa con el Inti y el Inta

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design