09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Reflexiones. Estabilidad económica: entre la esperanza y la desconfianza

El camino hacia adelante está lejos de estar despejado. El desafío no es sólo mantener alineadas las variables macro, sino compatibilizarlas con desarrollo económico.

2 de mayo de 2025,

23:30
Luciana Flores
Luciana Flores
Estabilidad económica: entre la esperanza y la desconfianza
Luis Caputo y Kristalina Georgieva

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Tras semanas de turbulencia e incertidumbre, la economía argentina atraviesa una etapa de aparente estabilización. Algunos indicadores han mejorado y, gracias a las últimas medidas cambiarias, el Gobierno logró recuperar parte de la iniciativa política y económica.

Sin embargo, la verdadera incógnita no es si esta estabilización ocurrió –porque efectivamente ocurrió–, sino si es sostenible en el tiempo. Este análisis se centra en los factores que explican la actual calma, sus límites estructurales y los desafíos que determinarán si se trata de una transición duradera o de una pausa antes de nuevas tensiones.

FMI: ¿salvavidas o parte del plan?

En medios de comunicación y redes sociales abundan los debates entre defensores y críticos del Gobierno sobre el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Mientras los primeros insisten en que “todo marcha acorde al plan (TMAP)”, los segundos lo ven como un salvataje del organismo frente a una política cambiaria que estaba agotada.

Más allá de estas posturas, lo importante es evaluar los resultados y si estos pueden generar las condiciones para una estabilidad duradera.

Previo al acuerdo con el FMI, las medidas que habían estabilizado el frente cambiario –superávit fiscal, restricción monetaria, superávit externo, crawling peg, carry trade y blanqueo de capitales– comenzaban a perder eficacia y ya no funcionaban como anclas del dólar ni como señales de fortaleza macroeconómica.

La confianza en el Gobierno se debilitaba y el Banco Central dejaba de acumular reservas para registrar, en cambio, una pérdida sostenida.

En ese contexto, la asistencia del FMI y otros organismos, más el fuerte respaldo político de la administración estadounidense, permitió una salida parcial del cepo.

Contra muchos pronósticos, esta flexibilización no generó una devaluación significativa ni un traslado abrupto a precios, lo que sorprendió al mercado y permitió al Gobierno recuperar margen de acción.

Pero el camino hacia adelante está lejos de estar despejado. El desafío no es sólo mantener alineadas las variables macro, sino compatibilizarlas con desarrollo económico y cumplimiento de otras obligaciones estructurales.

Un punto crítico es que no se puede seguir financiando el carry trade roleando intereses indefinidamente. Ese aumento de la deuda del Tesoro en pesos, sin superávit fiscal genuino, implica emisión futura y, con ella, el riesgo de volver a tensionar los equilibrios que hoy se intenta preservar.

Acumulación de reservas: ¿puede no ser prioridad?

La acumulación de reservas suele ser un pilar fundamental de cualquier programa de estabilización. De hecho, el acuerdo con el FMI exige acumular U$S 9.000 millones de reservas netas antes de fin de año.

No obstante, el Gobierno ha sugerido que este objetivo no es prioritario, por lo que establece que el Banco Central sólo comprará reservas cuando el dólar oficial se encuentre en el piso de la banda –hoy en $ 1.000–, aparentemente en función del objetivo principal de bajar la inflación.

Dada la dificultad de reducir significativamente impuestos –lo que pondría en riesgo el superávit fiscal–, la pérdida de competitividad de un tipo de cambio más bajo debilita las cuentas externas. Es decir, lograr competitividad sin perder solvencia fiscal es un equilibrio delicado si los ingresos no crecen.

La alternativa –o complemento necesario– es el ingreso de capitales no especulativos; es decir, inversiones reales. Sin embargo, parece que esto no será inmediato.

La última opción, la de financiar una cuenta corriente deficitaria con ingreso de capitales especulativos, suena demasiado arriesgado en un país de las características y de la historia de la Argentina.

Formación de activos externos

También persiste otro desafío estructural: cuando hay divisas, en Argentina suele aumentar la salida de capitales. Más ingresos no garantizan mayor acumulación. Por eso, es clave generar las condiciones –económicas y políticas– que eviten que ese patrón histórico se repita.

Si el Gobierno lograra canalizar el ahorro en dólares de los argentinos hacia el mercado local –algo que no ha podido lograr ninguno de los últimos gobiernos–, podría reducirse el riesgo de fuga. Esto exige un cambio cultural profundo, pero sobre todo, condiciones macroeconómicas estables y previsibilidad política.

Aun si este camino de estabilidad, acumulación de reservas e ingreso de inversiones productivas lograra concretarse, quedará por delante el mayor desafío: ofrecer certezas institucionales y previsibilidad política a largo plazo.

Ningún modelo económico se sostiene sin un marco de confianza, acuerdos básicos y un horizonte compartido. Ese es el terreno donde el Gobierno aún tiene más preguntas que respuestas y donde el margen de ensayo y error es cada vez más estrecho.

Conclusión

La economía argentina todavía enfrenta demasiados retos. Aunque se lograron muchos avances, la estabilidad lograda ha sido también sostenida por una combinación de medidas de emergencia, apoyo externo y factores coyunturales. Los desafíos estructurales siguen siendo profundos y complejos.

Mantener la disciplina fiscal y fomentar un crecimiento genuino serán claves para consolidar la estabilidad. A la vez, el Gobierno necesita encontrar formas innovadoras de atraer inversiones productivas, fortalecer las reservas y romper con los ciclos de fuga de capitales.

Pero incluso si todo eso se logra, el verdadero desafío es político: generar certezas institucionales que eviten que cualquier avance sea erosionado por la incertidumbre. El futuro económico dependerá de la capacidad para combinar una gestión económica eficaz con la reconstrucción de la confianza política e institucional.

  • Licenciada en Administración

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Opinión
Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Vacunación.

Editorial

Salud pública. Las vacunas como prevención esencial

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei en La Plata

Política

Mapa político. Milei versus gobernadores: ¿y si pierden todos?

Mariano Bergero
Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

Últimas noticias

Superman y Krypto

Cine y series

Tanque. Qué esperar de Superman, el filme que pretende reiniciar el legado de DC Studios con una mirada actual

Redacción LAVOZ
Buenos Aires: un docente ingresó al hospital por una pancreatitis y murió por fentanilo contaminado

Sucesos

Tragedia. Buenos Aires: un docente ingresó al hospital por una pancreatitis y murió por fentanilo contaminado

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

🔴 EN JUEGO | Instituto, necesitado, se mide con Boca en el cuarto partido de la final de la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Instituto Boca final de la Liga Nacional, en el estadio Ángel Sandrín. (Javier Ferreyra / La Voz)

Deportes

A pleno. Otra noche del Sandrín colmado alentando a Instituto en la final de la Liga Nacional ante Boca

Marcelo Chaijale
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design