19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Fadea

Debate. Fadea, desde el fracaso hacia el fracaso

La concesión de una empresa que brinda fabricación de productos y servicios de mantenimiento aeronáutico ya fracasó. Ese modelo no sirve. Ya fue probado en Fadea. No es lo que se hizo en Embraer.

23 de febrero de 2025,

00:01
Ricardo Runza
Fadea, desde el fracaso hacia el fracaso
Recorrido por Fadea. Linea de producción Foto: (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

Días atrás, Embraer informó que cerró 2024 con una cartera de pedidos por U$S 26.300 millones. En aviación comercial, esta cartera fue de U$S 10.200 millones, tras entregar 206 aeronaves. En aviación ejecutiva, tuvo pedidos por U$S 7.400 millones y entregó 130 aviones. En servicios y soporte, por U$S 4.500 millones. En defensa y seguridad fue de U$S 4.200 millones. Esta es la realidad de un capitalismo que está muy cerca, en San Pablo. Es el espejo cruel que nos muestra cuál es la realidad de Fadea.

Julio Manco

Política

Fadea Designaron a Julio Manco como nuevo presidente de la Fábrica Argentina de Aviones

Redacción LAVOZ

Tras su renuncia, pasó la gestión de Fernando Sibilla por Fadea. Arrastraba el precedente de no haber podido vender un avión Pampa a Guatemala y, en su segunda oportunidad, tampoco pudo vender ese avión a Paraguay, país que optó por comprar Súper Tucano a Embraer. ¿Cuánto suma la cartera de pedidos de Fadea? Cero. Así se va.

Negarse al capitalismo

Sibilla se vanagloriaba de haber evitado la privatización (y el jueves fue reemplazado por Julio Manco, que implica continuidad, según él mismo afirmó). La opción que se barajaría para Fadea desde Casa Rosada es pasar de un estatismo nacional a otro provincial. Negarse al capitalismo otra vez.

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Llaryora, Fadea y una compleja negociación con las fuerzas del cielo

Virginia Guevara

Esto habla de una torpeza llevada al extremo. La concesión de una empresa que brinda fabricación de productos y servicios de mantenimiento aeronáutico ya fracasó. Ese modelo no sirve. Ya fue probado en Fadea. No es lo que se hizo en Embraer. También muestra la ignorancia imperante. El negocio aeronáutico es complejo. No se lo puede encarar desde el amateurismo.

Fadea no tiene productos competitivos para ofrecer al mercado. El Pampa no puede competir con el M-346 de Leonardo, por ejemplo. El IA-100 es un proyecto que no tiene ninguna carta de intensión de compra. Ni siquiera de la Fuerza Aérea Argentina.

Fadea sólo tiene su historia atrás. Ninguna capacidad de venta. Fabricar aviones requiere de mucho capital. No es sólo producir proyectos. Es venderlos. Por eso, en el mundo no hay muchos países que puedan hacerlo. ¿Y quién en Córdoba puede apalancar esto? ¿El Banco de la Provincia?

Fadea es una fábrica que nunca en estos últimos 40 años pudo producir aviones en serie. Todo lo que fabricó lo hizo de manera artesanal. Comprarle a Fadea es un riesgo enorme. Y así como Argentina tiene poca credibilidad, eso mismo tiene Fadea atrás. Lo sucedido con Lockheed Martin nos arroja enseñanzas importantes.

Negocios secundarios

Es indudable que Fadea está fuera de la fabricación de aeronaves. Podrá tener un negocio secundario en algún nicho de mercado muy específico, pero sus productos no sirven para conseguir inversores interesados en poner dinero y competir con los gigantes desde el sur del mundo. Tal vez, lo que sí pueda desarrollarse es el negocio de fabricación de aeropartes. Hoy se hace para Embraer. Hay que expandirlo.

Pero lo que sí está claro es que el negocio central de Fadea pasa por el mantenimiento de aeronaves, motores y componentes. Entonces, mirar el modelo de transformación que tuvo la empresa de los Países Bajos Fokker es algo que puede inspirar hacia dónde deben canalizarse los esfuerzos y las expectativas.

Esta empresa holandesa nació en 1912. Tras turbulencias financieras y comerciales en los años 1980, parte de su paquete accionario fue comprado en 1989 por el Estado neerlandés, que facilitó la entrada como socio mayoritario a la empresa alemana Dornier GmbH y Daimler Chrysler Aeroespace AG (Dasa) hoy incluida en la empresa European Aeronautic Defence and Space (Eads) que surgió de la fusión de esta con Aérospatieale-Matra de Francia y Construcciones Aeronáuticas SA de España.

En 1996, Fokker se declaró en bancarrota pero sus divisiones espacial y electrónica se independizaron y convirtieron en Fokker Aviation, que luego se transformó en Dutch Space, adquirida por Dasa y luego, en 2005, absorbida por Eads.

Los departamentos de fabricación, mantenimiento y reparación de aviones fueron adquiridos por Stork NV, ahora conocido como Grupo Aeroespacial Stork, el cual se convirtió en proveedor de aerocomponentes para otros fabricantes.

Stork Fokker se constituyó luego como filial del grupo para mantener el negocio de reventa y reparación de los aviones de la antigua empresa bajo la marca FlyFokker.

Cambios profundos

Lo peor que le puede pasar al gobernador Martín Llaryora es caer embelesado por los cantos de sirena de quienes le dicen que este negocio es fácil de llevar a cabo. Que con dos cafés se arregla. Fadea necesita cambios muy profundos en la defensa argentina y en la empresa. Una transformación en el marco de un plan mayor que hoy no existe.

Para que el lector tome noción, esto significa el cierre de cuatro talleres aeronáuticos de las tres fuerzas para transformar a Fadea en un único proveedor. Esto no es sencillo. Significa traspasar equipos, bancos y personal a Fadea, entre otras cuestiones. Sin el mantenimiento mayor de los F-16, Fadea no tiene atractivo.

Se necesita mucho dinero para hacerlo, y eso lo debe ejecutar el Estado nacional. Y como he escrito en este medio, aun así esto no alcanza, porque también se necesita un cambio en Aerolíneas Argentinas para que sus instalaciones en Ezeiza sean traspasadas a Fadea, contrato mediante de prestación de servicios y cambio en el paquete accionario estatal, que hoy está en manos casi exclusivas del Ministerio de Defensa.

Todo esto antes de privatizar, como se hizo con Fokker y Embraer. Podar el capital humano al extremo, como se ha hecho en Fadea, no es aligerar la empresa: es quitarle un activo y desconocer la esencia del negocio aeronáutico.

Con una macroeconomía endeble de soporte, no soy optimista. Venimos del fracaso y vamos hacia el fracaso. Esperemos que no lo terminen pagando sólo los cordobeses.

* Ingeniero; magíster en Defensa Nacional

Temas Relacionados

  • Fadea
  • Opinión
  • Edición impresa
Más de Opinión
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo y Javier Milei

Negocios

Análisis. Sordos ruidos del desarme

Daniel Alonso
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

Últimas noticias

Caso Facundo Novillo

Sucesos

Cuerpo en el placar. Allanan la vivienda del hermano y de la madre de Grasso

Redacción LAVOZ
Fotobaires

Fútbol

Liga Profesional. Otro penal polémico, gol de Di María y Central le ganó 1 a 0 a Lanús

Redacción LAVOZ
LCF

Fútbol

Liga Cordobesa. Universitario le ganó a Instituto y logró la clasificación al Regional Amateur

Redacción LAVOZ
Fiestas clandestinas

Sucesos

Ciudad de Córdoba. Desarticularon dos fiestas clandestinas con más de 1.400 personas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design