20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Pensar la infancia

Supersticiones para curar la tos: fe con forma de cebolla

La discusión no debería girar en torno del no probado uso de cebollas, sino a las costumbres populares en un escenario social en el que la accesibilidad al sistema sanitario y los costos de los medicamentos postergan el diagnóstico de enfermedades infantiles severas.

23 de julio de 2023,

00:01
Enrique Orschanski
Enrique Orschanski
Supersticiones para curar la tos: fe con forma de cebolla
EPOC. A la disminución de la capacidad de respirar se le suman otros signos, como tos crónica, opresión en el pecho, inadecuada oxigenación, expectoración, sibilancias y fatiga. /Sanatorio Allende.

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

3

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Sucesos

Córdoba. Clausuraron una concesionaria de autos por abuso contractual y múltiples denuncias

Cuando todas las prevenciones llegaron tarde, los medicamentos no funcionaron y las noches en vela se hicieron incontables, padres y madres apelan a la fe.

Enfrente está esa tos seca, irritativa y particularmente nocturna que lastima a los chicos y angustia a los adultos; aquí, familias acorraladas por la molestia más frecuente en épocas invernales.

niños con tos

Ciudadanos

Salud. La tos crónica puede ser una afección hereditaria, según un estudio científico

Redacción LAVOZ

Es que cuando ya se probó todo, la magia desplaza a la razón. Se confía en prácticas que, aun sin fundamento ni comprobación científica, alivien.

Uno de los recursos más usados es una cebolla cortada al medio y colocada en la habitación del o de los tosedores.

Según testimonios (domésticos, barriales y sólo registrados en redes), funciona en primos, en hijos de vecinos, en compañeros de trabajo y en un sinfín de desconocidos.

Como la sugerencia parece inocua, se intenta.

Padres y madres eligen una cebolla mediana –algunos prefieren la morada–, la cortan en dos, en cuatro o en varias rebanadas, deliberan sobre el mejor sitio para ubicarla y esperan.

Lo sorprendente es que, en no pocos casos, la tos acaba desapareciendo en un tiempo relativamente corto; de allí el lugar de privilegio que ocupan las cebollas trozadas entre las leyendas urbanas pediátricas, superando incluso al uso de collares de ámbar.

Eso sí: nadie podría demostrar que el mejoramiento se debe a la allium cepa (nombre científico de la lacrimógena planta en cuestión), al simple paso del tiempo, al efecto placebo o a una simple coincidencia cósmica.

Por fortuna, la fuerte conciencia social sobre el cuidado infantil –en particular, de los más pequeños– no permite que una cebolla bajo la cama reemplace consultas médicas oportunas (incluyendo radiografía de tórax y el control bioquímico) para descartar el origen de la tos.

La historia

La fe en los efectos mágicos de las cebollas se remonta a finales de la Edad Media, época en que se recomendaba colocarlas alrededor de las casas a fin de disipar “miasmas” o “nubes de enfermedades” que saturaban el ambiente en tiempos de la peste bubónica.

Luego, y hasta el siglo XVII, cuando el origen de las enfermedades transmisibles seguía siendo incierto, prevalecía la teoría del aire “envenenado” por influjos malignos, por lo que entonces se apelaba a diversas maneras de purificarlo.

Era costumbre colocar rodajas de cebolla en las medias (contra las plantas de los pies) y dormir con ellas puestas; a la noche siguiente, se debía renovar la dosis con rodajas frescas.

Durante la pandemia de “gripe española” de 1918 (originada, en realidad, en Estados Unidos), los protomédicos sugerían colocar cebollas en los dormitorios como barrera natural para evitar el contagio, prescripción que se respetó ciegamente a pesar de que, en apenas un año, murieron 40 millones de personas por aquella causa.

En la actualidad, muchos entusiastas siguen defendiendo la teoría de que la cebolla es rica en polifenoles, por lo que respirar el aroma que desprende recién trozada (en el que predomina el ácido tiopropiónico) podría descongestionar la nariz, evitar que la boca se reseque y, por lo tanto, mermar la tos.

Lo cierto es que la discusión no debería girar en torno del cándido y no probado uso de cebollas, sino de las costumbres populares que pululan en un escenario social en el que la accesibilidad al sistema sanitario y los costos de los medicamentos postergan el diagnóstico de enfermedades infantiles severas. Que, claro, se manifiestan con tos.

La fe debería orientarse a otros objetivos.

* Médico

Temas Relacionados

  • Pensar la infancia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Hidratación. No hay otra sustancia más beneficiosa para el cuerpo humano que el agua

Aguas Cordobesas
UPC: Reconocimiento de saberes

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación. Reconocimiento de saberes en la UPC: un cambio de paradigma para la educación superior

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gabriel Bermúdez, Secretario de Desarrollo Metropolitano

Política

Sobreseimiento. Denuncia: Gabriel Bermúdez, libre de culpa y cargo

Francisco Panero
Un excomisario de la Policía de Córdoba fue condenado por delincuente. (José Gabriel Hernández/Archivo)

Sucesos

Robo a una empresa. Córdoba: confirmaron que la Provincia deberá pagar $ 171 millones por un excomisario corrupto

Federico Noguera
Advierten información falsa en redes sociales sobre intervenciones asistidas por caballos.

Ciudadanos

En el país. Advierten por información falsa vinculada a terapias asistidas con caballos

Nicolás Sosa Tillard
Palacio Municipal 6 de Julio, Puesta en Valor

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • PRO. La senadora Carmen Álvarez Rivero. (Captura de video)

    Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

  • Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

    Furiosa. Gimena Accardi, desbordada tras confesar su infidelidad: “¿¡Vos me estás cargando!?”

  • 00:43

    Inseguridad. La mujer quedó detenida en Córdoba. (Captura de video)

    Córdoba. Forzaba el ingreso de una obra en construcción, fue descubierta por las cámaras y quedó detenida

  • 00:49

    agujero extra.

    No lo sabías. Para qué sirve el misterioso agujero extra en las zapatillas: ¿Por qué nadie lo usa?

  • La mujer se volvió fan de la merienda.

    Indignada. “¿Cómo me explicas que la merienda está prohibida en Francia?”: la sorpresa de una joven que vivió en Argentina

  • Las soluciones al shock cultural argentino.

    Original. “Es distinto a todo”: un venezolano en Argentina se volvió viral por sus consejos para evitar el “shock cultural”

  • El hombre compartió la conversación.

    Durísimo. “No sé si reír o llorar”: la mujer que descubrió la doble vida de su marido por el grupo de vecinos

  • Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo.

    Por primera vez. Quién es Nadeen Ayoub, la mujer que representará a Palestina en Miss Universo

Últimas noticias

Cárcel de Bouwer

Opinión

Prisión preventiva. Reglas de juego parejas para todos, sinónimo de justicia

Eduardo F. Gómez Caminos
Medicamentes, inaccesibles para muchos pacientes.

Editorial

Salud. Los riesgos de interrumpir la medicación

Redacción LAVOZ
Chumbi 20 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Pardo Racing

Fútbol

Libertadores. Racing clasificó a cuartos de final con un gol de un ex Belgrano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design