10 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Grieta

La grieta física

13 de octubre de 2019,

00:08
Esteban Dómina*
La grieta física
Gran Buenos Aires. Concentra muchísima población. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

2

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

3

Tenis

Histórica. El pedido de Wimbledon a Solana Sierra tras su increíble torneo: directo al museo

4

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Es sabido que la próxima gestión deberá enfrentar una Argentina agrietada, principalmente por los altos índices de pobreza, además de otras cuestiones menos urgentes pero de alta significancia.

Una de esas cuestiones es la concentración física y demográfica del país, en tanto factor negativo desde el punto de vista político, económico y social. En lo político, afecta las buenas prácticas federales; en lo económico, limita el desarrollo de las economías regionales e industrias locales, y en lo social complejiza la adecuada contención de colectivos vulnerables.

La ocupación del territorio nacional fue progresivo y no planificado y, por momentos, caótico y cruento. Las primeras corrientes conquistadoras ingresaron por el noroeste y llegaron hasta Córdoba. Otras incursionaron por el Río de la Plata y los grandes ríos del litoral, con suerte dispar.

Durante la etapa colonial y la primera centuria de nación independiente, el puerto de Buenos Aires fungió como centro de gravedad de la articulación espacial que devino en el formato centralista. Sobre fines del siglo 19, se anexó el vasto territorio patagónico y se completó la apropiación de la llanura pampeana.

Ese diseño macrocefálico, radial y concéntrico, funcional al comercio ultramarino, se profundizó con el transcurso del tiempo. Ya en el siglo 20, las radicaciones industriales inclinaron aún más el mapa hacia el conurbano bonaerense. El resultado es el país del presente, donde resalta el desequilibrio espacial.

La provincia de Buenos Aires se ha convertido en el mayor problema demográfico de la Argentina. La dimensión adquirida en las últimas décadas la proyectó a una escala desproporcionada en relación con el resto de las regiones del país, algunas de las cuales sufrieron el proceso inverso.

Desbordada de población y problemas irresueltos, la principal provincia argentina se erige como un enorme reservorio de necesidades acuciantes y rebeliones dormidas, y por eso mismo, en la mayor demandante de recursos fiscales que ningún gobierno nacional puede retacear sin poner en juego la gobernabilidad, algo que pasó y puede volver a pasar. Algunos partidos de esa provincia, como La Matanza o Lomas de Zamora, tienen más población que varias provincias argentinas.

Buenos Aires fue y es, desde esa perspectiva, un barril sin fondo al que, sin embargo, hay que llenar: la hermana mayor suele vender muy caro su enorme capacidad electoral, amplificada en extremo tras la desafortunada supresión del Colegio Electoral que menguó el peso político de las demás provincias.

El abordaje de esta gran asignatura pendiente no es sencillo. Ya durante la presidencia de Bernardino Rivadavia (1826-1827) tuvo trámite legislativo el proyecto para dividir a la provincia de Buenos Aires en dos, que no prosperó, entre otros motivos por la oposición de influyentes latifundistas.

En la segunda mitad del siglo pasado, bajo distintos gobiernos, hubo intentos para propender a la descentralización física del país –incluido el traslado de la capital a Viedma, provincia de Río Negro–, que no tuvieron continuidad por distintas razones.

Diversos proyectos ligados a los recursos naturales y el desarrollo regional originaron empresas estatales o mixtas como Hidronor, encargada de la construcción de la represa del Chocón, Neuquén; Hipasam, para la explotación del hierro de Sierra Grande, en Río Negro; Somisa, la planta siderúrgica de San Nicolás, en la provincia de Buenos Aires; Altos Hornos Zapla, para producir acero en Jujuy; Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, en Santa Cruz; el Astillero Río Santiago de Ensenada, en provincia de Buenos Aires, y las fábricas militares diseminadas en distintos puntos del país.

El cierre o las privatizaciones de esas y otras empresas estatales y el desmantelamiento de la red ferroviaria dejaron un penoso saldo de despoblamiento, desaparición de fuentes de trabajo y marginalidad en las zonas afectadas. La consiguiente expulsión de pobladores agravó la concentración no deseada en los grandes centros urbanos o sus alrededores, lo que profundizó, a su vez, la grieta social.

Tampoco las legislaciones de promoción industrial, como los regímenes que beneficiaron a las provincias de San Luis, Catamarca, La Rioja y San Juan, y a establecimientos radicados en Tierra del Fuego, dieron los frutos esperados, en varios casos afectados por prácticas corruptas.

El magro balance se completa con otras regresiones o desidias que afectan el efectivo dominio territorial en áreas estratégicas como el sector antártico, el litoral marítimo y la desprotegida plataforma continental.

Estos y otros problemas subsisten, en tanto que la descentralización física no parece estar presente en la agenda pública, postergada por otras urgencias o prioridades. Sin embargo, tarde o temprano habrá que tomar el toro por las astas si se quiere corregir las grandes deformaciones que exhibe el país.

Lo deseable sería que la cuestión, dada su importancia, sea encarada y resuelta en un marco de racionalidad, consenso y justicia, para no generar nuevas frustraciones.

*Historiador y escritor

Temas Relacionados

  • Grieta
  • centralizacion
  • Pobreza
  • Infraestructura
  • Demografía
  • Columna
  • Edición Impresa
Más de Opinión
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
mercado libre

Editorial

Gravámenes. Los impuestos exigen contraprestaciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Javier Milei, Axel Kicillof y Juan Schiaretti

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

Federico Giammaría
Germán Di Cersari, elegido como el enólogo del año pot Tim Atkin.

Comer y beber

Logro. Un premio a la constancia y al refinamiento del vino: charla con el enólogo del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

  • 00:47

    Pimpinela

    Emotivo. Video: Lucía Galán emocionó a todos interpretando una canción de Adele junto a su hija

  • 01:15

    Gina Casinelli y Jere Fijo

    ¿Es mucho o poco? Gina Casinelli y Jere Fijo contaron cuánto cuesta vivir como nómades viajando por el país

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

Últimas noticias

Pizarra de dolar

Servicios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 10 de julio

Redacción LAVOZ
Quebracho blanco

Ciudadanos

Villa Allende. Especialista aseguró que el quebracho blanco es intransplantable: “Es como un dinosaurio vegetal”

Benita Cuellar
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de jueves 10 de julio

Redacción LAVOZ
sesion senado jubilaciones discapacidad

Política

Ajustes. Jubilaciones: la pérdida de poder adquisitivo se prolongó en julio

Corresponsalía Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10520. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design