02 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Entrevista

Entrevista. Guillermo Goldes: “Sería más sano no saber si hay vida extraterrestre”

El astrónomo y divulgador científico considera que hallar vida en otros planetas nos haría valorar aún menos a la Tierra. Le encanta la ciencia ficción. Y no viajaría nunca al espacio con Elon Musk.

4 de mayo de 2024,

00:01
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
Guillermo Goldes: “Sería más sano no saber si hay vida extraterrestre”
Guillermo Goldes, astrónomo y comunicador científico

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Sucesos

Carlos Paz. Encontraron a Nahir Pino, la joven que había desaparecido hace cinco días: el mensaje que le mandó a la madre

3

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 29 de junio

4

Ciudadanos

Clima. Las heladas dominaron este martes la provincia: los 20 lugares más fríos en Córdoba

5

Córdoba ciudad

Córdoba capital. En barrio Cerro de las Rosas ganó la lista que propone preservar su identidad residencial

–¿Qué dijeron tus padres cuando les dijiste que querías ser astrónomo?

–No mucho. Les pareció bien. Ya venía perfilado para ese lado. A mi papá le fascinaba la astronomía.

–¿Por qué te atraen las estrellas?

–A ver, si hablamos de cuerpos celestes, te diría que me atraen más las nebulosas que las estrellas. Son mucho más vistosas y muchas veces turbulentas. Como algunas personas que conozco. Ahora, si hablamos de otro tipo de estrellas…

Tini Stoessel y Gabriel Rolón

Música

Para ver en Flow. Tini y Gabriel Rolón, en una entrevista íntima, más el show en el Club de Polo de Buenos Aires

Redacción LAVOZ

–¿Te preguntan mucho si creés que hay vida en otros planetas?

–Sí, todo el tiempo. Y se decepcionan cuando respondo que dudo o que no me interesa demasiado saberlo.

–¿Hay vida en otros planetas? 🙂

–Decepción, bienvenida. Hablando en serio: en el Sistema Solar no creo que haya. En algún lugar lejano de la galaxia… no lo sé. Creo que quizás nunca lo sabremos, por las distancias inimaginables involucradas. Hasta pienso que sería sano que no lo supiéramos.

–¿Por qué sería más sano no saber?

–Creo que no saber eso es un gran motor para la investigación y también un estímulo para la imaginación. Hay mucha discusión sobre cuáles podrían ser las consecuencias de encontrar evidencias de otras eventuales civilizaciones. Carl Sagan, que era un entusiasta “creyente” en estas cuestiones, decía que, si pudiéramos entablar algún tipo de comunicación con otra hipotética civilización, eso sería un gran aliciente para nosotros, porque querría decir que hay culturas que logran superar la etapa autodestructiva, en la cual nosotros claramente estamos. Pienso que eso es un poco ingenuo. Creo que seguramente eso nos haría valorar menos la vida en nuestro planeta, que por ahora es única y que ya, de hecho, como comunidad, no valoramos lo suficiente. Es decir, intuyo que, de tener evidencia concreta de que la Tierra no es un santuario de vida tan especial, como especie podríamos valorarla menos y degradarla aún más.

–¿Hay vida extraterrestre en Córdoba? ¿En qué barrios?

–Jaja, pregunta ideal para gastadas futboleras. Pero no me prendo. Pensándolo bien, en algunos countries quizás…

–¿Te gusta la ciencia ficción?

–Me fascina. La buena ciencia ficción, esa que, en un escenario lejano o futurista, te hace reflexionar sobre dilemas de los que tenemos aquí y ahora.

–¿Hollywood distorsionó la noción de vida extraterrestre?

–Se la apropió, la popularizó, la encasilló, la puso a su servicio. Como hace con todo. En caso de que hubiera vida en algún lugar fuera de la Tierra, podría ser muy sencilla, como bacterias, por ejemplo. Y las bacterias no construyen naves ni son buenas protagonistas de películas taquilleras.

Lo subió @davidpaez3 a Instagram.

Viral

Insólito. Fue a una entrevista, empezó a trabajar pero se escapó a los 40 minutos: “No entendía mucho”

Redacción LAVOZ

–¿Por qué nos atraen tanto los eclipses?

–Quizás porque nos sacan de una sucesión de días muy parecidos unos a otros. O quizás porque son una muestra de relojería cósmica, porque son muy predecibles. Quizás porque añoramos los sacrificios humanos…

–¿Te enojás cuando la gente confunde astronomía con astrología?

–Antes sí, ahora ya no. Sí me parece triste que algunos grandes medios le den más espacio al horóscopo que a la investigación astronómica. Pero son las reglas del juego.

–¿Se puede decir que a veces vivís en la Luna?

–Mucha gente diría eso.

–¿Sirven esas aplicaciones con las que apuntás al cielo nocturno y ves las constelaciones en tu móvil?

–Sí, sirven. Yo no las uso, pero sirven.

–Lo mejor y lo peor de ser astrónomo.

–Lo mejor es que genera expectativa y llama mucho la atención a la gente. La astronomía atrae, y como los astrónomos no somos muchos, siempre hay algo de: “Guau, sos astrónomo”. Lo peor tiene que ver también con que somos pocos: la comunidad astronómica es muy chica y muy celosa de sí misma, tiende a cerrarse.

–¿Alguna vez te sentiste un nerd?

–No, la verdad que no. Tampoco sé si los nerds se sienten nerds…

–¿Hay muchos chistes sobre astrónomos? ¿Alguno que te parezca bueno?

–¡Los chistes de astrónomos sí que son nerds! Rebuscados, en general. O muy infantiles, tipo “el colmo de un astrónomo es…”.

–¿Te sirvió alguna vez la astronomía para conquistar a alguien?

–Y, sí. Aporta al combo. Te da una especie de halo de misterio.

–¿Tuviste que separarte de alguien por causa de la astronomía?

–Con esas dos últimas preguntas ya podés hacer una canción tipo Arjona: “La astronomía que nos unió… ahora nos separa”. Pero creo que no. En todo caso, me habré separado por obsesionarme con la astronomía… o con alguna otra cosa.

–¿Qué opinás del astroturismo?

–Me parece buenísimo cuando se encara seriamente. Lo promuevo. Y desde la UNC capacitamos en astroturismo. En realidad, respaldo todo lo que sea incorporar ciencia al turismo y todo lo que sea incorporar otras miradas a la ciencia. Tenemos un sitio que es: turismociencia.unc.edu.ar.

–¿Por qué te gusta tanto viajar?

–Puede ser porque me acostumbré a viajar de chico. O porque estoy más cómodo cuando me voy que cuando me quedo. ¿Quién sabe? Me gusta explorar. Y hay un perfume de libertad cuando uno viaja porque quiere. En el fondo, creo que uno no sabe por qué le gusta lo que le gusta. Nos inventamos explicaciones, racionalizaciones.

Julián Álvarez

Fútbol

Impecable. Julián Álvarez sorprendió y dio su primera entrevista completamente en inglés

Redacción LAVOZ

–¿Alguna vez pensaste en ser astronauta?

–Noooooo. Pero bombero sí.

–¿Viajarías al espacio con Elon Musk?

–Ni loco. Ni al espacio ni a la esquina. Que no cuente conmigo. Le pueden ir diciendo ya mismo que se busque otro compañero de viaje.

–El mejor lugar al que viajaste.

–Difícil elección. La Antártida, quizás. Aunque el barco se movía demasiado. A Machu Picchu también fue un gran viaje. Y a los glaciares de la Patagonia. Caminar sobre glaciares es fabuloso, y no sabemos por cuánto tiempo más se podrá. Pero seguramente el mejor viaje será el próximo.

–¿Y el peor?

–Más difícil aún. Porque los viajes se suelen arruinar por cosas que pasan o porque el alojamiento no es como te lo pintaron, aunque los destinos sean fabulosos. Recuerdo una vez un “hotel” que en realidad era una obra en construcción. Otra vez, en Francia, me tocó dormir en un establo y sentía caminar sobre la bolsa de dormir animalitos que nunca supe qué eran…

–Si pudieras elegir, ¿a qué lugar del Universo irías?

–Viajar por el espacio no sería lo mío. A eso lo dejo para la ficción. Acá, más cerca, me gustaría ir a Rusia, a la Polinesia, hacer un safari fotográfico por Kenia…

–¿Qué lugar del universo sería el más “instagrameable”?

–Me parece que lo instagrameable no son tanto los escenarios como las acciones que se ponen en primer plano sobre esos escenarios. Puedo imaginarme un vivo desde una escotilla de una nave espacial, con fondo de la nebulosa de la Tarántula, por ejemplo. O tirando piedritas hacia el Sol para ver cómo se funden o se vaporizan. O hacia un agujero negro hasta que desaparezcan.

–¿Hacés deportes o sos el típico sedentario?

–No soy sedentario, y menos típico. Tampoco diría que soy muuuy deportista. Juego tenis y hago muchas caminatas. Ahora se dice trekking, pero son caminatas. Me gustan todos los deportes “de raqueta” o “de paleta”.

–¿Qué es lo que más te gusta de Córdoba?

–Las sierras. Y la UNC, claro.

–¿Córdoba sigue siendo “La Docta”?

–Como cualquier gran ciudad, tiene muchos aspectos doctos y muchos otros que no lo son. Sigue siendo una ciudad de perfil universitario, y allí de nuevo habría que hablar de la enorme influencia, positiva, de la UNC sobre Córdoba.

–¿Alguna vez te aburrió un museo?

–Siiiiiiiii. Más de una vez, pero lo disimulé bien. Amo los museos.

–¿Qué tipo de noticias científicas le atraen más a la gente?

–Depende a quiénes. En general, las noticias amenazantes o catastróficas. Como cuando decían que “la máquina de Dios” podía crear un agujero negro que destruyera la Tierra. Las que tienen que ver con vida extraterrestre, que en realidad son no-noticias, porque nunca se encontró nada, también.

–¿Cuál es el ámbito de la ciencia que más te gusta, además de la astronomía?

–¡Muchos! Si tuviera varias vidas por delante (quién sabe), creo que estudiaría geología. Ojo, la psicología también me atrae mucho. Y las ciencias del mar en general.

–¿Qué significa ser un científico?

–Diría que significa explorar, sobre la base de ciertos métodos consensuados, y compartir esas búsquedas para beneficio de todos. Analizar nuestras realidades para comprenderlas mejor y eventualmente poder cambiarlas, tratando de ser respetuosos de las evidencias.

Mariana Fabbiani

Tevé

DDM. Mariana Fabbiani, sobre su entrevista a Nahir Galarza: “No sentí piedad, pero sí...”

Redacción LAVOZ

–¿Por qué hay tanta polémica con la estación espacial china en Neuquén?

–Por prejuicios contra los chinos y por política de baja estofa. Es una estación terrena de comunicaciones. En Mendoza hay una prácticamente igual, pero como es europea, de esa ni se habla.

–¿Puede haber más premios Nobel argentinos?

–Potencialmente, sí. Hay investigadores argentinos destacadísimos a nivel mundial tanto en química, en física, en otras disciplinas. Pero es cada vez más difícil en el ámbito de las ciencias por las enormes diferencias entre los países que invierten mucho en ciencia y los que no.

–¿Qué significa hacer ciencia en la Argentina de hoy?

–Ufff... una lucha permanente. Contra la motosierra, contra la depresión, contra la ignorancia prepotente… Pero al mismo tiempo, una luz de esperanza.

De la academia a la divulgación científica

“La vida me fue llevando. Primero, decidí ser científico. Después, viví como una carencia lo poco que se hacía para acercar la ciencia a la gente, a las mayorías. Y así me fui aproximando a las comunicaciones, tímidamente”, dice Guillermo Goldes sobre su trayectoria como científico y como comunicador de la ciencia.

Nació en 1964, es doctor en Astronomía (UNC) y fue investigador de Conicet, entre otros títulos. Es miembro de diversas redes de comunicación científica, columnista, autor de libros sobre ciencia y coordina la iniciativa Guía Fotográfica de Turismo Científico de Córdoba, junto con Alberto Díaz Añel y otros autores.

Dicta, entre otros, el curso de extensión Astronomía para Todas y Todos. El Cielo al Alcance de tu Mano, de la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (Universidad Nacional de Córdoba).

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Edición impresa
Más de Opinión
Gerardo Werthein, canciller argentino

Opinión

Política regional. El Mercosur, entre la cohesión interna y los desafíos globales

Florencia Rubiolo
Chumbi. 2 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cadillac F1

Motores

Fórmula 1. Cadillac y el desafío F1 2026: qué toma de la Misión Apolo de la Nasa que llevó al hombre a la Luna

Jorge Luna Arrieta
ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Análisis. YPF demandada, bocado de cardenal

Edgardo Moreno
Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Joaquín Baglietto.

    La Voz En Vivo. El Principito cobra vida en Córdoba: Joaquín Baglietto cuenta los detalles de la obra

  • El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo diserta en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del habitual “Ciclo de coyuntura”

    Postura. “Comprá, no te la pierdas, campeón”: la respuesta de Caputo a quienes plantean que el dólar está barato

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

Últimas noticias

La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Matías Daghero: Lo que hizo el JP Morgan fue adelantar la recomendación de salir del “carry”

Redacción LAVOZ
auto

Negocios

Es oficial. El Gobierno facilitó la importación de autos 0 km: cuáles son las nuevas reglas que simplifican el proceso

Redacción LAVOZ
Rodrigo de Loredo

Política

Elecciones 2025. De Loredo insiste con armar un frente con La Libertad Avanza

Redacción LAVOZ
La sucursal de Banco de barrio Providencia, en Córdoba Capital (Captura Google Street View).

Ciudadanos

Córdoba. Evacuaron una sucursal de Bancor por posible fuga de gas

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10512. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design