04 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Debate. Institucionalidad, defensa de la competencia y desarrollo económico

La creación de una autoridad autárquica y descentralizada es crucial para dotar al país de una institucionalidad moderna.

3 de noviembre de 2025,

00:01
Eduardo Montamat
Institucionalidad, defensa de la competencia y desarrollo económico
Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson ganaron el Premio Nobel de Economía 2024 (Ilustración: Niklas Elmehed)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Política

“Jugada Excelente”. La sorprendente reacción de Nancy Pazos al nombramiento de Santilli como ministro del Interior

4

Servicios

Nubes. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 4 provincias: a qué regiones abarca

5

Fútbol

Luto. Murió Daniel Willington, figura histórica de Talleres y leyenda del fútbol argentino

En 1968, para celebrar tres siglos de su creación, el Banco de Suecia comenzó a otorgar el Premio de Ciencias Económicas en memoria de Alfred Nobel. La distinción es la que hoy es conocido popularmente como el “Nobel de Economía”.

Este año lo recibieron los economistas Howitt y Aghion y el historiador Mokyr por sus trabajos sobre el progreso tecnológico y la destrucción creativa como motores del desarrollo económico sostenido.

El año pasado lo obtuvieron los economistas Acemoglu, Johnson y Robinson por trabajos vinculados a la relación existente entre las instituciones y el desarrollo económico.

En su libro Por qué fracasan los países, Acemoglu y Robinson sostienen que las naciones malogran su crecimiento por la existencia de instituciones políticas y económicas “extractivas”, que concentran el poder y la riqueza en manos de una élite y dificultan el progreso de la mayoría.

Este tipo de instituciones no protegen debidamente la propiedad y la separación de poderes, obstaculizan el desarrollo y la innovación, perpetúan la pobreza y la desigualdad. En la obra referida, impacta el contraste identificado entre las dos Corea: la del Norte y la del Sur.

Si bien ambas comparten geografía, cultura y hasta vínculos familiares, la Corea del Sur devino en ejemplo de desarrollo económico, mientras la del Norte es una dictadura con una población sumida en la pobreza. La diferencia, subrayan los autores, radica en los arreglos institucionales que delinearon el destino de una y otra.

Estos postulados surgidos de las investigaciones realizadas identificaron que las sociedades más desarrolladas tienen base en instituciones fuertes y consolidadas, que aseguran procesos de inversión sostenidos con reglas de juegos claras y estables.

En esa misma línea, la Comisión de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) han destacado la importancia de crear instituciones capaces de aplicar eficazmente la legislación de defensa de la competencia.

La Unctad, en su ley Tipo, afirma que la fortaleza institucional del organismo de aplicación es condición indispensable para la correcta ejecución del derecho de la competencia.

Por su parte, la Ocde, en su reciente Informe Económico sobre Argentina, recomendó culminar el proceso de selección de las autoridades del organismo que reemplazará al actual y priorizar el fortalecimiento institucional y financiero del mismo. Así, la puesta en marcha de la Autoridad Nacional de la Competencia (ANC) constituirá la concreción de un mandato legal largamente postergado.

La creación de una autoridad autárquica y descentralizada es crucial para dotar al país de una institucionalidad moderna y especializada que asegure mercados competitivos y transparentes. La selección de los integrantes de la ANC se llevó adelante mediante un concurso público de antecedentes y oposición, con postulantes del ámbito público y privado.

El jurado, integrado por el ministro de Economía, el procurador del Tesoro, la Asociación Argentina de Economía Política y la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales, preseleccionó a los candidatos. La intervención de la Oficina Anticorrupción y la publicación de los nominados dieron la transparencia necesaria al proceso de selección. Finalmente, las designaciones deberán contar con el acuerdo del Senado de la Nación. Hasta que ello ocurra, el PE podrá realizar designaciones en comisión.

Una oportunidad relevante

La ANC será un organismo con independencia funcional y financiera cuyo diseño institucional, inspirado en las mejores prácticas internacionales, representa una oportunidad relevante para fortalecer la confianza y la previsibilidad de los agentes económicos.

La ANC deberá promover la competencia en todos los sectores, que importará menores precios, más opciones, mayor calidad de productos y servicios y alentará la innovación.

Sus objetivos prioritarios debieran ser: la sanción oportuna de conductas anticompetitivas y la agilización de los procesos de control de concentraciones económicas que eviten la conformación de posiciones dominantes, promoviendo y garantizando la transparencia de los negocios y las inversiones, tan necesarias para nuestro crecimiento. Un organismo que actúe con celeridad y rigor técnico dará la seguridad jurídica necesaria para un desarrollo económico y productivo sostenible.

Sus principales retos, entre otros, serán: la federalización efectiva en la aplicación de la ley, un adecuado desarrollo analítico de los mercados digitales, la cooperación con organismos reguladores sectoriales, la instrumentación del análisis ex ante de las concentraciones, la mejora en la detección y persecución de carteles (en especial, aquellos vinculados a las licitaciones públicas) y consolidar el programa de clemencia.

La creación de la ANC no constituye una mera formalidad administrativa, sino un paso esencial para asegurar el funcionamiento eficiente de la economía y los mercados. Como se dijo, su previsibilidad y estabilidad serán factores decisivos para atraer inversiones que promuevan la innovación y generar empleo de calidad, pilares de un crecimiento sostenido y equitativo.

Ha comenzado un camino institucional inexcusablemente demorado. Como nos recuerda un antiguo proverbio chino, “el camino más largo siempre comienza con el primer paso”.

Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

Temas Relacionados

  • Economía
Más de Opinión
Fraternidad religiosa

Opinión

Muros versus puentes

Norberto Ruffa*
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Opinión

Elecciones. Reconstruir la confianza: el desafío pendiente de la democracia argentina

Santiago Bermúdez

Espacio de marca

Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Prevención pública. La UPC lanza la primera carrera universitaria en seguridad y narcotráfico

Universidad Provincial de Córdoba
Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Espacio de marca

Mundo Maipú

Moño eléctrico. Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Mundo Maipú
Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

A correr. Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Talleres

Fútbol

DT. Carlos Tevez, la audacia inicial que le valoró Fassi, su “no voy a abandonar a Talleres” y el plan 2026

Hugo García
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Elecciones 2025: acto de Javier Milei en Mar del Plata, junto a Karina Milei, Diego Santilli y Sebastian Pareja

Política

Análisis. Lo bueno de bajar el copete

Laura González
Myrian Beatriz Prunotto

Política

Bajo palabra. Prunotto y un mensaje por WhatsApp que generó malestar entre los intendentes

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

  • Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

    Papelón. Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

  • 03:13

    Marcelo Tinelli y su hija Juana

    Escándalo. Ruptura total en el Clan Tinelli: los explosivos mensajes de Juanita contra su padre, Marcelo

  • Torre dei Conti

    Torre dei Conti. Video: tras varias horas bajo los escombros, así fue el dramático rescate de un obrero en Roma

  • 00:55

    Talleres

    Su último video. Daniel Willington, el ídolo que cantaba tangos como jugaba al fútbol

Últimas noticias

Así están Teo, Nicanor y Tonio, los hijos de Nancy Pazos y Diego Santilli

Mirá

Famosos. Así están Teo, Nicanor y Tonio, los hijos de Nancy Pazos y Diego Santilli

Redacción LAVOZ
Karina Milei, Martín Menem y Gabriel Bornoroni

Política

Oficialismo. Karina Milei confirmó a Bornoroni como jefe del bloque libertario en Diputados

Redacción LAVOZ
Sub 17

Fútbol

Detalles. Cuándo, contra quién y a qué hora vuelve a jugar la selección argentina en el Mundial Sub 17 de Qatar

Redacción LAVOZ
Universidad AFA

Fútbol

Lanzamiento oficial. UNAFA: de qué se trata la universidad del fútbol argentino y qué carreras ofrece

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10637. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design