22 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Pensar la infancia

Inteligencia artificial en la niñez

Ninguna aplicación podría estimar cuánto extrañan los nietos a sus abuelos, los celos de un hermano o cuánta autoestima se construye por haber completado la tarea sin ayuda tecnológica.

3 de diciembre de 2023,

00:01
Enrique Orschanski
Enrique Orschanski
Inteligencia artificial en la niñez
La inteligencia artificial, al alcance de los niños.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.323 del miércoles 19 de noviembre

2

Negocios

"Un éxito". Cordobés valida en Brasil su invento único: su pick up diésel funcionó con 90% de GNC tras recorrer 3.100 km

3

Fútbol

Bajas. Belgrano no le renovaría contrato a uno de sus goleadores

4

Ciudadanos

Solidaridad. Rocío tiene 30 años, dos hijos y una carrera contrarreloj contra el cáncer: necesita ayuda urgente

5

Fútbol

Independiente (R). Fue figura en el título de la Copa Argentina y anunció su salida del club

Las controversias sobre inteligencia artificial (IA) explotaron con la aparición de recursos tecnológicos que prometen resolver trabajos con menor esfuerzo y mayor velocidad.

No obstante, el término no es nuevo. El uso de GPS se remonta a la década de 1970, mientras que CRISPR (siglas en inglés de “repeticiones palindrómicas cortas agrupadas regularmente interespaciadas”) es una tecnología desarrollada en los 1980. (CRISPR permitir editar y corregir el genoma de cualquier célula abriendo la posibilidad de abordar enfermedades hasta ahora incurables).

Los principales interrogantes acerca del impacto de la IA durante la infancia se vinculan con la educación y la adquisición de habilidades. Al asomarse a distintas herramientas tecnológicas desde edad tan temprana, chicos y chicas no han tenido tiempo de desarrollar las bases de la inteligencia humana que les permitan discriminar contenidos.

La acelerada velocidad y la brusca escala de cambios alcanzadas por la tecnología parecen superar cualquier adaptación humana, confirmando la aseveración del físico Albert Bartlett, quien, previsor, advertía: “El mayor defecto de la raza humana es la incapacidad de comprender la función exponencial”.

IA, según quién opine

Desde la industria, se afirma que “el principal beneficio de la IA para las infancias es habilitar un derecho humano fundamental: el acceso a la información”. La opinión es altamente cuestionable cuando escasean otros derechos básicos; o cuando falta definir con claridad a qué edades y con qué criterios los chicos podrían acceder a la información.

En este punto, conviene volver a recordar la crucial diferencia de términos. Datos son sólo registros sin procesar, mientras que información es el resultado de un proceso intelectual por el cual se selecciona, jerarquiza y construye conocimiento.

¿Cómo acceder, entonces, al conocimiento durante la niñez cuando se reciben datos con una incipiente o nula capacidad para procesarlos?

Algunos referentes pedagógicos aseguran que las nuevas generaciones deberán estar preparadas para la realidad próxima. “Deben ser ellas quienes controlen a las máquinas, y no al revés”, afirman. Esto es así en tanto exista inteligencia humana previa que alimente a la IA, para no quedar a merced de ella.

Chicos y chicas son los primeros en celebrar que la IA optimice el tiempo y reduzca el esfuerzo, ya que disfrutan de la rapidez y del mínimo gasto de energía. Lo que no alcanzan a valorar es que, en ese camino, quedan postergadas funciones intelectuales indispensables, como la iniciativa y la creatividad.

Las reglas estables de la IA impiden procesar –hasta el momento– señales sociales, emocionales y algún grado de autoconciencia. Tales capacidades sólo se logran durante los primeros años con base en el ejercicio constante de prueba y error.

Son los errores los que permiten a los chicos descubrir qué talentos y habilidades podrían condicionar el resto de sus vidas; son los tropiezos y los recomienzos (infantiles) los que consolidan su flexibilidad intelectual y una buena dosis de capacidad de adaptación.

La sólida objetividad de la IA es bien aprovechada una vez que se ha atesorado suficiente experiencia humana, demostrable al observar que la mayoría de las decisiones infantiles son producto de su subjetividad.

Ninguna aplicación podría estimar cuánto extrañan los nietos a sus abuelos, los celos de un hermano o cuánta autoestima se construye por haber completado la tarea sin ayuda tecnológica.

Por ello, y antes de sumergirlos en una realidad altamente dependiente de la tecnología, ¿qué aportarles desde el mundo adulto?

Lo que ni la mejor herramienta de IA pude gestionar: curiosidad, criterio propio y compromiso social.

* Médico

Temas Relacionados

  • Pensar la infancia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 22 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Intersecciones

Opinión

Inteligencia artificial. Una máquina de mediocridades

Javier José Pallero

Espacio de marca

Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Usados premium: calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Calidad, prestigio y una experiencia de compra superior en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

La trastienda. Del fernet a la nafta súper: Llaryora mira cómo se reconfigura la oposición

Julián Cañas
Proyecto. Love Córdoba.

Política

Conflicto. Nueva vuelta de tuerca en la subasta del Tropezón

Walter Giannoni
Javier Milei en Bolivia

Política

Más y menos. Las bandas aseguran baja inflación, con un lento despegue

Juan Turello
Referentes agroindustriales.

Actualidad

Panorama agropecuario. Logística e innovación digital, para desbloquear 50% la capacidad ociosa del agro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:15

    Escándalo en la Policía de la Ciudad: suspendieron a una agente por grabar videos en TikTok con su uniforme

    Indebido. Suspenden a una policía por grabar videos para TikTok con el uniforme oficial: le abrieron un sumario

  • 01:10

    Panaderas se enfrentaron con ladrones.

    Inseguridad. Video: panaderas enfrentaron y espantaron a dos ladrones con una cuchilla

  • 02:35

    María Becerra

    Desgarrador. María Becerra habló de la pérdida de sus embarazos: “Valgo mucho para terminar muerta...”

  • 02:28

    Mono

    Su ídolo. El Mono de Kapanga relató cómo el servicio militar le cambió la vida: “Ahí escuché un cassette de La Mona”

  • 00:08

    El The Indian HAL Tejas, durante la demostración antes de estrellarse en Dubái. (AP/Jon Gambrell)

    Siniestro aéreo. Los impresionantes videos con la caída de un avión caza en una exhibición en el Dubai Air Show

  • Una viajera contó el momento de terror que vivió sola en Sri Lanka

    Desagradable. Una viajera contó el momento de terror que vivió en Sri Lanka con un hombre: No todo es color de rosas

  • Se le cayó el celular atrás del horno en plena videollamada y la reacción con su amigo hizo estallar TikTok

    Imperdible. Se le cayó el celular atrás del horno en plena videollamada y la reacción con su amigo hizo estallar TikTok

  • Se mudó a Mendoza, mostró la vista de su balcón al atardecer y su video encantó a todos

    ¡Qué postal! Se mudó a Mendoza, mostró la vista de su balcón al atardecer y su video encantó a todos

Últimas noticias

Los secuestros, reflejados por los medios. (AP/Sunday Alamba)

Mundo

Horror. Ya son más de 300 los chicos secuestrados en Nigeria

Agencia AP
Imagen ilustrativa. (AP/Alastair Grant/Archivo)

Sucesos

Siguen los robos en museos. Suiza: dos ladrones redujeron a un guardia y se llevaron decenas de monedas de oro antiguas

Agencia AP
Operativo. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Narcomenudeo. Detuvieron a un hombre por vender drogas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Tanner Christopher Thomas y Gavin Rivers Weisenburg. (Collin County Sheriff’s Office vía AP)

Mundo

Acusados en EE.UU. Insólito: dos jóvenes planearon apoderarse de una isla de Haití, asesinar a los hombres y quedarse con las mujeres

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10655. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design