12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Inteligencia artificial

Inteligencia artificial: ni muy artificial ni muy inteligente

Es necio ignorar el lado positivo de la IA ‒con adecuado control social‒, pero sería demencial no reconocerla como poderosa herramienta del poder real con metas en máximas ganancias a expensas del interés público.

12 de abril de 2023,

01:47
Roberto Rovasio
Inteligencia artificial: ni muy artificial ni muy inteligente
Uso de robots en China.

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

La inteligencia artificial (IA), convergencia entre disciplinas antes desvinculadas (matemáticas, biología, física, medicina, sociología, informática), es una vedete periodística poco conocida por la comunidad, arrastrada a la frontera entre ciencia y fantasía.

La IA involucra gran capacidad instrumental, velocidad y automatismo en decisiones independientes de intervención humana. Aunque emula un sistema de autoaprendizaje, no hay explicación para muchas decisiones tomadas por máquinas fuera del control humano. Lejos de teorías conspirativas, se debe reconocer que la IA para controlar mercaderías en un supermercado, el tránsito de la ciudad o una línea de producción no es igual a la que controla la información personal, la seguridad individual, familiar, nacional o planetaria.

Asociada a la big data (todas las acciones globales online y offline), la IA adquiere enorme poder para conocer información e inducir conductas. Se sabe que con menos de 100 likes se puede predecir el color de piel, la orientación sexual y la opinión política del usuario de una red social. Y allí estaría la respuesta a cómo ganaron elecciones Donald Trump o Jair Bolsonaro.

Bill Gates. (Gian Ehrenzeller/Keystone vía AP)

Tecnología

Bill Gates anticipó cuál será el próximo avance tecnológico que cambiará al mundo para siempre

Redacción LAVOZ

El concepto de IA alude a “máquinas que aprenden de máquinas”. Sin remitir a robots de Isaac Asimov ni considerar su valor científico y ético, es otro mecanismo persuasivo de las bondades del hipercapitalismo.

Es necio ignorar el lado positivo de la IA ‒con adecuado control social‒, pero sería demencial no reconocerla como poderosa herramienta del poder real con metas en máximas ganancias a expensas del interés público, de los derechos humanos y de la soberanía, en cualquiera de sus categorías.

Aplicaciones “non sanctas” de la IA

La IA mueve cifras multimillonarias de dólares, euros, rublos o yuanes, en biomedicina, seguridad, informática, vigilancia o medios de comunicación, combinados y esperando suculentas ganancias sin regulación ética. Su impacto sobre derechos humanos es objeto de críticas, pero se avanza sobre lo realizado sin control ciudadano.

El Instituto Federal Suizo de Protección Nuclear, Biológica y Química se preguntó: ¿Qué pasaría si a un sistema de IA se le propone la detección (o fabricación) de armas químicas? Ellos lo hicieron, “instruyeron” al sistema para detectar compuestos tóxicos y buscaron moléculas similares a un mortífero neurotóxico. Luego de pocas horas, el resultado horrorizó a los científicos. Tenían en su monitor muchos compuestos tanto o más tóxicos que la molécula modelo. Los investigadores reconocieron que habían cruzado una frontera ética indefinida y manifestaron que podían “borrar fácilmente las miles de moléculas que pudieran crearse, pero no podremos borrar el conocimiento de cómo recrearlas”. Una pregunta (nuestra) es: ¿Las habrán borrado?

Bard, la nueva aplicación de Google.

Tecnología

Chatbot Bard: Google busca ser más transparente con las novedades que implementa

Redacción LAVOZ

En los últimos meses, otra noticia cubrió el planeta: un sistema de IA denominado ChatGPT tiene capacidad para escribir “a pedido” informes científicos o papers. No proyectos o hipótesis de trabajo, sino el resultado de supuestas investigaciones inexistentes. Este fraude científico se comprobó en publicaciones de prestigiosos jounals, con el nombre del sistema como coautor del trabajo y sin ser advertido por los revisores científicos.

El mismo sistema casi logró “graduarse de médico” en el examen de licencia médica de Estados Unidos. al obtener el 52,4% y 75% de respuestas correctas, sobre el umbral de aprobación de 60%. Esta aplicación podría no parecer importante para el público general, pero es catastrófica para la ciencia y la sociedad, desde que la publicación científica es una base del sistema científico-tecnológico, al exponer datos que deberán ser corroborados (o no) por otros científicos, quienes serían los controladores de la ciencia y sus aplicaciones.

Repercusiones en educación superior

Una reciente encuesta de Nature Briefing preguntó a cuatro mil lectores: ¿Se debe permitir a los investigadores usar ChatGPT como ayuda para escribir artículos? Las respuestas fueron: No, 58%; Sí. 37%; Otros, 5%. Una temprana reacción institucional la brindó el Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), prestigiosa universidad de ciencias sociales, donde su uso fue prohibido, por la posibilidad de fraude y plagio.

Sin embargo, muchas respuestas de científicos o instituciones de educación superior dejan entrever el temor de ser censurados como “anti-modernos” si se oponen a este tipo de tecnologías. Y cuando la University World News preguntó al propio programa ChatGPT sobre su posible impacto sobre la educación superior, la respuesta explayó eufemismos sobre participación, interacción, accesibilidad, eficiencia, etcétera, ya que “…la relación entre los humanos y la IA no es una competencia sino una asociación, y el impacto dependerá de cómo se la use”. Lo mismo que la energía atómica, ¿no?

ChatGPT

Opinión

¿Quién ganará la batalla entre la IA y la humanidad?

Luciana Flores

Curiosamente (o no tanto), ChatGPT es un producto de la empresa OpenAI, está disponible en forma gratuita o pagando sólo 20 dólares estadounidenses por mes y ya superó los 100 millones de usuarios mensuales. Más claro, agua,

Expertos informáticos de la Universidad Nacional de Córdoba sostienen que la IA es “una forma de programar” y “…depende de la base de datos con la que se entrenan los programas”. “Las máquinas no hacen nada sin una persona detrás que diga lo que tiene que hacer y cómo hacerlo”, “…por lo que debería preocupar más el factor humano que la IA”, ya que “…estos sistemas se diseñan para generar respuestas adaptadas al interlocutor”. Además, son cajas negras, cuya intimidad nadie conoce, excepto sus creadores y dueños, amparados por patentes y acuerdos de propiedad intelectual.

Pocas pero enormes empresas y servicios de inteligencia del norte global concentran el desarrollo y la aplicación de la IA. ¿Qué alternativa queda para los países del sur que no sea la sumisión? Un tema que no es ajeno a la ciencia y a la exigencia de responsabilidad social del científico, ni al rechazo a una ciencia neutra y apolítica.

* Profesor emérito (UNC)

Temas Relacionados

  • Inteligencia artificial
  • Opinión
  • Edición impresa
Más de Opinión
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Migrantes.

Mundo

Opinión pública. Estados Unidos: El apoyo a la inmigración alcanza máximo histórico, aun entre los republicanos

Linley Sanders
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese
Chumbi. 12 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design