15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Entrevista

Ivanna Madruga. Fui tenista porque mi abuela fue una visionaria

Estuvo entre las 20 mejores del mundo, pero abandonó el tenis profesional a los 26 años. Ahora disfruta de su vida en Río Tercero.

15 de noviembre de 2025,

00:01
Roberto Battaglino
Roberto Battaglino
Fui tenista porque mi abuela fue una visionaria
Ivanna Madruga, extenista. (Mariela Martínez / La Voz)

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Clima. Cuándo llega la tormenta a Córdoba: hay alerta amarilla para gran parte de la provincia

3

Negocios

Desarrollo. Infinito Open, el megaparque que busca atraer a 450 mil visitantes en Córdoba, abre a principios de enero

4

Ciudadanos

Salud. El estudio clave para detectar a tiempo el cáncer de próstata: cómo se realiza y quiénes deben hacerlo

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

–¿Fuiste una especie de Guillermo Vilas mujer en el momento en el que el tenis argentino adquirió su máxima popularidad?

–Claro, porque el tenis, antes de que Guillermo explotara a nivel mundial, no tenía la repercusión acá en la Argentina, era un deporte más. Y cuando Guillermo empieza a ganar todo lo que ganó, se da un gran impulso al tenis. A mí me relacionaban mucho con él porque, si bien Guillermo tiene como nueve años más que yo, fui la chica que llevó al tenis femenino a un lugar de privilegio en el mundo. Fue algo muy hermoso.

–Pero vos jugabas de antes que Vilas. El tenis te viene por una cuestión familiar.

–Por mi abuela. Mi abuelo paterno, de apellido Madruga, viene de España, de Salamanca, huyendo de la guerra de Franco, y conoce a mi abuela en Firmat. Mi abuela, que era una visionaria, decide venirse a vivir a Río Tercero, porque ahí pasaban las vías del ferrocarril y veía que iba a ser un polo industrial, con muchas posibilidades de crecimiento. Mi abuela empezó a jugar al tenis, era la única mujer que jugaba al tenis con hombres. Toda mi familia fue deportista. Íbamos al club, pasábamos los fines de semana, todo el día ahí, y jugábamos a diferentes deportes, no era solamente el tenis. Mi papá también fue un visionario porque me dijo que eligiera el tenis. A mí me gustaba el básquet, el vóley, la pelota del cesto. Yo ya era campeona sudamericana a los 12 años en el tenis, pero quería hacer pelota al cesto, un deporte colectivo. Y mi papá me dijo que lo siguiera como hobby, pero que me dedicara al tenis porque iba a tener más futuro. Y mi madre, que venía de otro palo, me llevaba a estudiar piano, y yo me quedaba dormida en el piano porque no me gustaba. Yo creo en el destino, y mi destino fue jugar al tenis.

Ivanna Madruga, extenista. (Mariela Martínez / La Voz)
Ivanna Madruga, extenista. (Mariela Martínez / La Voz)

–Era una época en la que el tenis, como otros deportes, estaba muy circunscrito a los varones.

–Por supuesto, pero no únicamente en el deporte, era cultural, era un machismo terrible. Solamente las mujeres de carácter podíamos enfrentarnos a los hombres y dar nuestras opiniones. Ese machismo en el tenis lo pude vivir de cerca. En esa época, no cobrábamos lo que cobraban los hombres. Eso no quiere decir que uno no ganaba dinero, pero nada que ver, ni siquiera ahora. Sigue habiendo más diferencias todavía.

–¿Por qué dejaste tan joven?

–Yo dejé a los 26 años, fundamentalmente porque no me gustaba viajar. Era un bicho raro. Estando entre las 20 mejores jugadoras del mundo, decidí no jugar más al tenis, no viajar más. Dentro de mí siempre hubo como una profe de tenis y seguí así la carrera, hasta hoy.

–¿Esa decisión fue más económica o por una opción de vida?

–No, no, no. Yo podría haber dejado y no trabajar. Pero qué hacía a los 26 años sin trabajar. Mi nono siempre decía: ‘Mente sana, cuerpo sano’. Por eso te digo, siempre pude elegir. Yo me creo una persona bendecida en la vida porque elegí hacer lo que me gusta, pude ganar dinero, voy a cumplir 65 años y tengo una vida muy tranquila. Ahora trabajo tres horas como profe de lunes a jueves.

–¿Y qué otras cosas hacés?

–Me gusta mucho estar en mi casa. Yo vivo en una zona rural de Río Tercero, me levanto con el sonido de los pajaritos y me acuesto con el sonido de los grillos. Me gustan mucho el jardín, las plantas y después me gusta jugar al golf. A veces juego torneos de golf. Y me gusta mucho asar, la cocina no tanto, pero el asador sí.

–Sos de las brasas.

–Soy de las brasas, del lechón, chivito, cabrito, asado, pollo. Me la rebusco. Hice un asador grande en mi casa para poder hacer esas cosas. Tengo amigos, los amigos de la infancia, las mismas amigas del colegio y también he construido amistades a través de mi deporte. Haber sido conocida no me cambió para nada.

–¿Toda tu vida fue en Río Tercero?

–Estuve un tiempo en Córdoba capital, unos cuatro años, tenía un complejo de tenis muy importante. Pero no me habituaba. Nació mi único hijo, Robertino, en 1988, y dije: “No estoy para esto”. Y volví. Por eso te digo que yo soy bendecida, me siento una persona bendecida, porque siempre pude tomar elecciones. Es muy esclavizante tener un club, y para mí en la vida no todo es dinero, creo que al final de la vida el dinero no tiene importancia.

–Dentro del féretro no van los plazos fijos.

–Por supuesto, por supuesto. La vida se disfruta, se vive. En el cementerio, todos somos iguales. Mientras uno respira, tiene que valorar el aire que uno respira. Podría haber hecho mucho más dinero, pero no me interesó, porque tuve ofertas de ir a vivir a Estados Unidos, a un montón de lados, para dar clases de tenis o tener complejos de tenis, y no me interesó. Una vez me llamaron de Sudáfrica para una exhibición y me pagaban en diamantes, pero decidí no ir porque prefería juntarme con mis amigas.

–Río Tercero es tu lugar en el mundo.

–Yo soy una persona muy pueblerina, muy pueblerina.

–¿Y cómo viviste las explosiones de 1995?

–Fue muy feo. Te repito que creo en el destino. Porque yo daba clases de tenis en el club Fábrica Militar y suspendieron las clases ese viernes. Así que estaba en el departamento con mi hijo, me suena el teléfono y mi mamá me dice: “Hija, ¿estás en casa?”; a lo que le dije: “Me estás llamando al teléfono fijo, obvio que estoy en casa”. Entonces, ella insiste: “Sacá a Robertino de ahí que explotó la fábrica y está estallando todo”. Yo tendría que haber estado en el club con 40 niños. Salimos corriendo y terminamos yéndonos para el lado de Hernando. Después nos fuimos a Córdoba, a la casa del padre de Robertino, una semana.

Ivanna Madruga, extenista. (Mariela Martínez / La Voz)
Ivanna Madruga, extenista. (Mariela Martínez / La Voz)

–Y los marcó mucho como comunidad, con una herida que no termina de cicatrizar.

–Porque ningún gobierno se hizo cargo. Yo no hice demanda por los daños y perjuicios a mi departamento. Dije: “No lo necesito, hay gente que no tiene el dinero para recuperar su casa”, y yo conocía gente que lo había perdido todo. El canchero del club todavía está esperando cobrar. Y esa gente es la que más me interesa, porque sin ellos yo nunca hubiera llegado donde llegué.

–¿Y seguís satisfecha de ese retiro tan prematuro?

–Estaba entre las 14 mejores del mundo, tenía marcas de zapatillas, de ropa, de raqueta, contratos de exhibiciones, todo lo que quieras. Y yo armé mi vida para que el tenis no fuera lo único. Me armé, lo fomenté, lo quise, me salió del corazón, del alma, formar mi familia, mis amigos. A mí no me perjudicó para nada haber tomado la decisión a los 26 años de dejar de jugar al tenis. Sé que muchos jugadores que estuvieron allá arriba tuvieron muchos conflictos, muchos conflictos emocionales. Mis abuelos y mis padres me enseñaron que el deportista tiene un tiempo, que no se puede ser toda la vida profesional, tenés que estar preparada para decir adiós. Además, me creo humilde, y no creérmela me ayudó mucho. Jugué bien al tenis, punto y aparte. Primero está la persona, después el tenis.

Perfil

Ivanna Madruga fue una de las mejores tenistas argentinas y actualmente es profesora de tenis en su ciudad, Río Tercero. A los 12 años ganó su primer Sudamericano en Uruguay y fue la número 1 en Sudamérica. En julio de 1978, apareció en el ranking mundial y llegó a estar en el puesto 14. Compitió en los torneos más importantes.

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Tenis
  • Río Tercero
Más de Opinión
Luis Caputo

Opinión

Finanzas públicas Argentina y su montaña rusa cambiaria

Luciana Flores
Días Contados

Opinión

Crónica. Sur, llanura y después… (crónica de la costa y el Valle del Chubut)

Matías Carnevale

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Cuota Simple: el Gobierno redujo la tasa de interés del programa

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

  • 00:49

    La Renga

    "Yo soy el León..." La Renga habló del uso que hace Javier Milei de su canción: Se la robó como se está robando todo el país

Últimas noticias

Subió el dólar

Servicios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este sábado 15 de noviembre

Redacción LAVOZ
Alejo, amigo y testigo que estuvo en la noche del ataque a Martín Cáceres: “Es mi hermano mayor”

Ciudadanos

Córdoba. Familiares y allegados de Martín Cáceres marcharán este lunes 17 tras ocho meses del ataque

Redacción LAVOZ
TC

Motores

Hora y TV. A qué hora se corre el Turismo Carretera en Toay este domingo y cómo ver la final en vivo

Redacción LAVOZ
LOTERÍA DE CÓRDOBA. Imagen ilustrativa (La Voz/Archivo).

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del sábado 15 de noviembre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design