13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Política nacional. Javier Milei, entre Donald Trump y Cristina Kirchner

Ninguna negociación debería escandalizar, siempre y cuando los objetivos alcanzados sean funcionales a la estrategia global que se persigue, aunque el adversario pueda lograr también un objetivo preciado, que no sea de nuestro agrado.

7 de diciembre de 2024,

00:01
Daniel V. González
Daniel V. González
Javier Milei, entre Donald Trump y Cristina Kirchner
Javier Milei y Donald Trump.

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

3

Ciudadanos

Villa Allende. Quebracho: desalojaron a los manifestantes pero un desperfecto con la grúa retrasó el traslado

4

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

5

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

La política es, entre muchas cosas, pura negociación. Y la negociación es intercambio de favores sin límite alguno.

En la búsqueda de un objetivo, se negocia con quien fuere, incluso con quien se encuentra en las antípodas ideológicas y políticas. Se negocia incluso con el enemigo manifiesto y declarado.

La intransigencia no es un concepto demasiado útil en política. Por eso, nadie debería poner el grito en el cielo por el atisbo de negociación entre el presidente Javier Milei y Cristina Kirchner, cuyo resultado inicial ha sido la no aprobación de la ley de ficha limpia, por decisión del Ejecutivo, que ordenó no dar cuórum para la sesión.

Lenin y Milei

En los años 1970, ante situaciones como esta, en que se negociaba con un enemigo político y comenzaban a aparecer los epítetos duros que incluían inevitablemente el de “traidor”, se apelaba a un ejemplo clásico: el del vagón precintado en el que Lenin regresó a Rusia desde su exilio suizo.

En abril de 1917, Lenin vivía en el exilio junto con otros bolcheviques. Deseaba regresar a Rusia, pues en febrero había sido derrocado el zar Nicolás II y la efervescencia política hacía presumir que el grupo de Lenin tenía serias posibilidades de quedarse con el poder.

Pero debía atravesar Alemania, en ese momento en guerra con Rusia. Por su parte, el káiser Guillermo II procuraba sacar a Rusia de la guerra para concentrarse en el frente occidental, y los bolcheviques proponían “paz, pan y tierra”, por lo cual su acceso al poder convenía a Alemania.

Lenin y una treintena de dirigentes viajaron hasta la estación Finlandia y regresaron con éxito en medio de la revuelta revolucionaria. En octubre, tomaron el poder y declararon la paz con Alemania.

De tal modo, ninguna negociación debería escandalizar, siempre y cuando los objetivos alcanzados sean funcionales a la estrategia global que se persigue, aunque el adversario pueda lograr también un objetivo preciado, que no sea de nuestro agrado.

En el caso de la negociación entre Milei y Cristina Kirchner, está claro que la expresidenta busca zafar de los múltiples cargos y las diversas causas que enfrenta.

Milei desea incluir en la Corte Suprema de Justicia de la Nación a un controvertido juez, que cuenta con el rechazo de muchos de los propios amigos políticos del Presidente.

En todo caso, más que la negociación en sí, lo que cabe observar es si lo que busca obtener el Presidente sirve o no al fortalecimiento del país y sus instituciones. La incorporación de Ariel Lijo a la Corte parece estar lejos de ser un objetivo digno de un precio tan alto.

Como fuere, el reciente pronunciamiento del máximo tribunal que habilita el juicio por la causa de Irán, no parece vaticinar un futuro tranquilo para la señora Kirchner en el ámbito judicial.

Proteccionismo y librecambio

Hace pocos días, en ocasión de la 30ª Conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), se vislumbró un reverdecimiento del clásico debate acerca del proteccionismo industrial y la liberación del comercio exterior.

La completa libertad comercial, convengamos, es un puro enunciado teórico del liberalismo, sin aplicación en país alguno, incluidos los más desarrollados, que son, en teoría, los que deberían tener menos problemas para competir libremente, dado su alto nivel de desarrollo y su elevada productividad.

Los productores agrarios de Europa, sobre todo los de Francia, se muestran muy reacios a la libre comercialización de productos agrarios. Alegan que los países menos desarrollados incumplen normas de sanidad y de calidad que les permiten ofrecer sus productos a un precio más bajo. El anuncio de un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea deberá ahora superar la instancia de ratificación en ese y en otros países que protegen a sus productores agropecuarios de la competencia externa.

Por su parte, el presidente electo de EE. UU., Donald Trump, ya anunció altos aranceles y otras medidas para proteger a la industria norteamericana de la competencia de otros países, principalmente de China.

Este pensamiento de Trump está distante de lo que proclama Milei en materia comercial, por lo cual no se entiende bien el fervor oficial hacia el nuevo presidente de los Estados Unidos.

Lula da Silva, por ejemplo, estaría más cerca del pensamiento económico de Milei que el propio Trump. En el léxico del Presidente, bien le cabría el calificativo “socialista” para el tipo de medidas que ha anunciado.

Está claro, de todos modos, que los altos niveles de protección hacia la industria nacional –política típica del populismo– no han resultado eficaces a los fines de construir una industria competitiva.

Al cobijo de altos aranceles, los industriales nacionales se relajan y hacen pagar a los argentinos altos costos por sus productos, lo que afecta severamente el nivel de ingresos de la población. Quizá el caso de la indumentaria sea el más notable, aunque no el único.

Claro que la apertura debería ser concomitante con el levantamiento del cepo, para que la competencia tenga criterios de equidad.

La alusión del gobernador de Córdoba acerca de que debe buscarse una libertad comercial inteligente y no “boba” es altamente razonable. Pero a menudo se trata de un argumento simétrico del que utilizan los europeos, y cuyo objetivo suele ser el quietismo y la inmovilidad.

* Analista político

Temas Relacionados

  • Javier Milei
Más de Opinión
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

Últimas noticias

Horacio Marín

Política

"Dos juicios" Impacto en YPF: la decisión clave en EE.UU. sobre la entrega de acciones y la visión del CEO Horacio Marín

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Preparación ante Indpendiente. En Talleres, está Depietri y se espera a Navarro en la vuelta a los entrenamientos

Hugo García
En la mira. La industria armamentística vivió un récord en 2015: hubo 23,1 millones de solicitudes de chequeos para compra de armas, el valor más alto desde que se puso en marcha ese sistema en 1998.
 (AP)

Política

Internacional. Cómo es la tenencia y la portación de armas en otros países

Edgardo Litvinoff
Juan Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Con cautela, Schiaretti se perfila como candidato en Córdoba

Julián Cañas
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design