15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Javier Milei y los derechos humanos: la libertad retrocede

Los argentinos debemos detenernos en el minuto y fracción del debate presidencial en el que Javier Milei expuso su visión sobre los derechos humanos y realizar un profundo análisis.

6 de octubre de 2023,

00:04
Rogelio Demarchi
Rogelio Demarchi
Javier Milei y los derechos humanos: la libertad retrocede
Elecciones 2023: Javier Milei en el debate en Santiago del Estero. (Clarín)

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Sucesos

Policía. Comisario va a juicio por turbias maniobras con armas de fuego y balas en Córdoba

5

Fútbol

Otro desafío. Juan Rodríguez: de prescindible a titular en Talleres, parte 2

Sobre el primer debate presidencial, concretado el pasado domingo, la opinión casi unánime fue que resultó insustancial, acaso no sólo por el formato sino porque los tres principales contendientes prefirieron una estrategia defensiva, para limitar la posibilidad de cometer errores.

Con todo, los argentinos debemos detenernos en el minuto y fracción en el que Javier Milei expuso su visión sobre los derechos humanos, y realizar sobre ello un profundo análisis.

Dijo que valora “la visión de Memoria, Verdad y Justicia”, pero que está “absolutamente en contra de una visión ‘tuerta’ de la historia”. Dijo que en los años 1970 “hubo una guerra” en la que “las fuerzas del Estado cometieron excesos”, pero “también los terroristas de Montoneros, los terroristas del ERP mataron gente, asesinaron gente, torturaron gente, pusieron bombas e hicieron un desastre y también cometieron delitos de lesa humanidad”.

Para interpretar el alcance de estas afirmaciones, hay que marcar la importancia de la conjunción adversativa: la conjunción “pero” articula dos cláusulas de modo que el valor de la primera queda restringido por el valor de la segunda.

Un pequeño y esquemático ejemplo: no es lo mismo decir que una película es larga pero interesante, a decir que una película es interesante pero larga. En el primer caso, aunque tiene un punto en contra (larga) debiéramos verla porque tiene un buen punto a favor (interesante). En el segundo, lo que tiene de bueno (interesante) queda subestimado frente al defecto que le señalamos (larga).

Milei, con su primer “pero”, nos da a entender que quienes aceptamos la consensuada fórmula de “Memoria, Verdad y Justicia”, tenemos una “visión tuerta” de lo ocurrido en los años 1970: hay algo que falta, que no queremos o no podemos ver.

El segundo “pero” tiene la función de reducir el alcance de lo que hemos visto y advertirnos sobre el contenido principal de la escena que supuestamente no queremos ver: los militares cometieron excesos, pero en el contexto de una guerra en la que enfrentaron a organizaciones político-militares que cometieron delitos de lesa humanidad. Los excesos son lo menos importante; por eso, ni siquiera se detallan ejemplos, mientras que la gravedad asignada al accionar de las fuerzas contrarias justifica hasta la redundancia.

Cosa juzgada

Así, en una exposición de un minuto, Milei rechazó sentencias judiciales valoradas no sólo en el país sino a nivel internacional. Un investigador del Conicet (Rodrigo Quiroga) y uno de los jueces que integró la Cámara Federal que juzgó a las juntas militares (Ricardo Gil Lavedra) advirtieron que su discurso estaba organizado sobre los mismos ejes que el de los comandantes condenados en diciembre de 1985. De hecho, en aquel juicio hubo una intervención de Emilio Massera que parece plagiada por Milei: habló de “guerra” y de “excesos”, a los que describió como “desbordes excepcionales”.

Si vamos a hablar de la verdad, como pidió Milei, el fallo de la Cámara Federal estableció que no hubo una guerra y que no hubo excesos. Lo que hubo fue un sistemático y metódico plan criminal. Como explicó Malena Silveyra (becaria de Conicet), los juicios reabiertos desde 2005 ya suman más de 200 sentencias en las que se ratificaron distintos pasajes del histórico fallo de la Cámara Federal, que “al ser cosa juzgada se convierte en una verdad incuestionable para los procesos posteriores”.

El plan criminal descripto por la Justicia coincide además, entre otros documentos, con la “Orden de Operaciones” firmada por Jorge Videla, en su calidad de jefe del Ejército, sobre la que se explayó en sus diálogos con Ceferino Reato (Disposición final, 2012): se dividió el territorio nacional “en cinco zonas, 19 subzonas y 117 áreas”, y se asignó un responsable concreto en cada uno de esos espacios.

Ese responsable decidía el destino de cada desaparecido. En palabras de Videla: “No era que esa decisión sobre el destino de una persona la tomaba un cabo. No; había responsables en cada zona, subzona, área y subárea. Pero por encima de ello, existía la responsabilidad del comandante en jefe del Ejército, tomada en la más absoluta soledad del mando, al aceptar como realidad irreversible la penosa figura del desaparecido”.

Inadmisible retroceso

Ese esquema represivo hizo de los centros clandestinos de detención, de los cuales la Conadep detectó unos 340, “su base fundamental de operaciones” (Nunca más, 1984).

Por lo tanto, el fallo de la Cámara Federal no sólo condenó a cinco de los nueve comandantes juzgados en función del plan criminal que quedaba demostrado, sino que dictaminó que la investigación debía ampliarse a los jefes de zona y subzona.

A propósito, el informe de la Conadep le proveyó al fiscal Julio Strassera la base documental y testimonial necesaria para sostener la acusación. En consecuencia, Milei no sólo le ha negado todo valor al juicio a las juntas militares, a la sentencia misma y a su implicancia jurídica, sino también a la descomunal labor desplegada por la Conadep.

Por cierto, la creación de la Conadep y el sometimiento a juicio sumario a las juntas militares fueron dos decisiones trascendentales que tomó Raúl Alfonsín en la primera semana de su gobierno, además de promover la derogación de la autoamnistía establecida por la dictadura en su retirada y la persecución penal de los líderes de las organizaciones político-militares que actuaron durante los gobiernos democráticos anteriores (25 de mayo de 1973-24 de marzo de 1976) “por los delitos de homicidio, asociación ilícita, instigación pública a cometer delitos, apología del crimen y otros atentados contra el orden público”.

Milei, recordemos, ha confesado su disfrute en golpear un muñeco al que le puso la cara de Alfonsín. A los dichos de Eduardo Eurnekian –”no estamos para aguantar otro dictador”–, que en este contexto cobran otro sentido, habría que agregar un ilustrativo juego de palabras: con Milei, la libertad no avanza, retrocede.

* Escritor y periodista

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Opinión
Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza

Espacio de marca

UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Retrip

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

Analía Martoglio
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Talleres perdió con San Lorenzo

Fútbol

Análisis. Carlos Tevez, un piloto de tormentas en Talleres

Hugo García
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

  • Nik

    Humor político. Nik se defendió de la acusación permanente por plagios: “Soy el único dibujante de derecha”

  • Doble

    Juju. Si metés un doble así, ¿qué te tienen que pagar?: la increíble conversión en un torneo de básquet en Córdoba

  • El niño y los recolectores.

    Emocionante. Cumplió 3 años y sorprendió a todos con su pedido: quiso festejar con los recolectores de basura

  • 00:55

    El hombre compartió cuánto se gana como Uber.

    Empleo. Trabajó seis horas como Uber un sábado y mostró cuánto ganó: el video sorprendió a todos

  • Julia Mengolini y Javier Milei

    A la Justicia de nuevo. Julia Mengolini denunció a Javier Milei por amenazas y avalar cuentas de X que la difamaron

  • 00:47

    Cómo reaccionó Diego Latorre ante la fiesta de aniversario que quiere festejar Yanina.

    "Enfurecí". Fernanda Iglesias amenazó con dar a conocer una nueva infidelidad de Diego a Yanina Latorre

  • Segunda ballena encallada en Buenos Aires.

    Otra más. Apareció otra ballena encallada en Buenos Aires: la segunda en una semana

Últimas noticias

Talleres

Fútbol

En el Card. Campus Talleres 2025: la alegría y la experiencia del ganador del sorteo de Club La Voz

Redacción LAVOZ
Caso Facundo Novillo

Sucesos

Justicia. El cadáver en el placar: ¿por qué el expolicía Horacio Grasso había logrado la prisión domiciliaria?

Denise Audrito
Ayrton Costa

Mirá

Toco y me voy. Ayrton Costa cambió a Wanda Nara por una exparticipante de Gran Hermano: los detalles

Redacción LAVOZ
Reserva Instituto

Fútbol

Proyección. La reserva de Instituto debuta este miércoles: visita a Gimnasia en La Plata

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design