09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Mundo / Conflicto Rusia-Ucrania

Kateryna, la primera ucraniana que llega a Córdoba huyendo de la guerra

Abandonó Ucrania para huir de la guerra y pasó por cuatro países antes de arribar a la Argentina. A los 43 años dejó atrás sus pertenencias y buena parte de su vida.

16 de marzo de 2022,

00:00
Mariana Otero
Mariana Otero
Kateryna, la primera ucraniana que llega a Córdoba huyendo de la guerra
Kateryna Gorokhova, la ucraniana que llegó a Argentina tras la invasión rusa a su país. (Pedro Castillo/La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

“Todavía tengo miedo. Tuve que dejar lo que tenía para escaparme, para huir de la guerra. Cuando perdés todo, es grande la incertidumbre”.

De esta manera intenta explicar Kateryna Gorokhova (43) lo que siente al haber abandonado su Ucrania natal, después de la invasión de las tropas rusas, el pasado 24 de febrero.

Canal especial. Todo lo publicado sobre el conflicto Rusia-Ucrania

Es que resulta difícil de asimilar cómo en cuestión de horas se deja de ser la persona que se era para ser parte del impresionante éxodo de almas que huyen de un conflicto bélico a las puertas de la Unión Europea.

Kateryna es la primera ucraniana que llega a Córdoba en estas circunstancias, después de peregrinar por cuatro países durante 11 días para finalmente aterrizar en Ezeiza el pasado 6 de marzo, con lo puesto, sin compañía y desorientada sobre los pasos por seguir para pedir refugio y consuelo. Por suerte allí la esperaba Jorge Culjak, un amigo que vive en las sierras de Córdoba, quien movió cielo y tierra para acompañarla en los trámites migratorios.

Carolina Lisiecki en centro de refugiados de Polonia.

Mundo

La cordobesa que coopera en un centro de refugiados en Polonia: “Fue instintivo, tenía que ayudar”

Cecilia Bazán

El jueves asistirán, junto con funcionarias del área de Atención Integral de las Mujeres Migrantes del Ministerio de la Mujer de la Provincia, a la delegación local de la Dirección Nacional de Migraciones para gestionar la residencia humanitaria en la Argentina.

Antes de las bombas

Hasta que estalló la guerra y su mundo se quebró, Kateryna, divorciada, vivía sola en Jersón, una ciudad comercial, doblemente portuaria, al sur de Ucrania, con alrededor de 340 mil habitantes sobre el mar Negro, a 250 kilómetros de la península de Crimea que Rusia anexó a su territorio en 2014.

Gorokhova trabajaba como diseñadora de interiores freelance; hoy, integra la lista de más de 2,8 millones de personas que escapaban de las bombas en Europa.

 Kateryna Gorokhova, con la sierras de Córdoba de fondo.
Kateryna Gorokhova, con la sierras de Córdoba de fondo.

“Abandoné Ucrania el 24 de febrero, cuando comenzó la guerra. Tenía pensado venir a Argentina a estudiar el idioma antes, pero la guerra cambió los planes. Dejé todas mis pertenencias y huí”, cuenta Kateryna, en estado de shock, convulsionada y confundida.

Aquel día, ¡cómo olvidarlo!, se despertó a las 6 de la mañana con el llamado de una amiga de la ciudad de Mikolaiv, a una hora de su casa. Le dijo: “Estalló la guerra, hay que irse”.

Carteles en Ucrania

Mundo

Las calles ‘hablan’ en Ucrania: carteles con insultos, ironías y advertencias a Rusia

Federico Piccioni Aimar

Recogió el pasaporte, un pequeño bolso con ropa, y, sin poder comunicarse con su madre ni con su hermano, salió a la estación de tren a buscar una vía de escape. Pero todo estaba cerrado y ya se escuchaba el aterrador sonido de los bombardeos que se iniciaron en simultáneo en varias ciudades.

“Tomé el auto y empecé a manejar”, dice. “Tuve que dejar el departamento con todas mis cosas. No sé cómo sacarlas, quisiera en el futuro volver a vivir ahí, pero no sé cómo pagar el alquiler porque no tengo dinero porque el banco congeló las cuentas”, relata.

Un lugar seguro

El primer destino fue hacia el norte del país, a la casa de sus amigos en Mikolaiv, que la habían alertado, y terminó de ultimar los detalles con Jorge, su contacto cordobés, para refugiarse en la Argentina. Lo único seguro era que debía llegar a Fráncfort, en Alemania, para tomar su vuelo a Buenos Aires, pero aún le quedaban cientos de kilómetros por recorrer, varios países, dos centros de acogida a migrantes y mil penurias.

“Jersón fue la primera ciudad que bombardearon. No hubo corredor humanitario. Nos quedamos sin agua, sin comida, sin electricidad, sin servicios médicos. El único corredor ofrecido fue en la ciudad de Mariúpol”, cuenta, mencionando la ciudad donde los rusos bombardearon la maternidad y cuyas tremendas imágenes recorrieron el mundo.

“Se suponía que podría pasar (el estallido de la guerra), pero nadie esperaba un ataque tan terrible. Empezó el bombardeo, gente muriendo, y de repente ¡bum!, explotaban las bombas en la ciudad, todo el mundo se asustaba, perdía su casa y los contactos con la familia”, recuerda.

 Kateryna Gorokhova, conversando con La Voz.
Kateryna Gorokhova, conversando con La Voz.

“Cuando intenté salir de Mikolaiv, el puente había sido destruido, veía caer los misiles y el ruido de las bombas todo el tiempo”, grafica.

En medio de la noche, con el país en estado de sitio y con el temor constante a la muerte, Kateryna continuó por rutas marcadas por las bombas en el asfalto e intentó ingresar por la frontera de Transnistria, un país no reconocido internacionalmente dentro de la República de Moldavia, pero los funcionarios de migración ucranianos le recomendaron que siguiera viaje.

“Estaba muy vulnerable porque tenía mucho miedo de viajar sola en la noche. Sabía que los mismos soldados ucranianos podían matarme por violar el estado de sitio, pero al final fueron amigables”, asegura.

Tomó rumbo al paso fronterizo Mogilev Podolsky, en el límite entre Moldavia y Ucrania, y 20 kilómetros antes de la frontera debió abandonar su auto y continuar a pie con su equipaje hasta el límite con el país vecino, también exmiembro de la URSS.

Allí le dieron albergue, alguna vestimenta y artículos de higiene en un centro cristiano de acogida de migrantes. Dos días después, se encontró durmiendo en un sitio similar en Rumania hasta que pudo viajar a Alemania para embarcar rumbo a la Argentina.

Los colores de la bandera

Kateryna lleva en su hombro izquierdo una escarapela con los colores de la bandera de su país. Así recorrió los 600 kilómetros por el este europeo hasta su salida definitiva y fue el mejor “pasaporte” para la acogida humanitaria. “Todo el mundo me abrazaba y me ayudaba”, asegura. Está muy agradecida a quienes la asistieron en el camino.

En un perfecto inglés (también habla ruso), Kateryna asegura en su casa serrana temporal que siente un “un dolor muy grande”, difícil de explicar. “Toda mi gente y mi país están sufriendo. En estos momentos lo que hacen los rusos es criminal, matando a civiles”, dice. Recuerda los bombardeos en Aleppo (Siria), en Grozni (Georgia) y ahora en todo Ucrania, piensa que nunca nadie hizo nada. “La pregunta es: ¿quién va a ser el próximo?”, plantea.

Luego, al promediar la charla, pide dar un mensaje a los argentinos: “Los ucranianos somos gente de paz. Ucrania nunca tuvo intención de entrar en guerra con nadie. Es gente amistosa como es la de Argentina; gente buena”.

Hace siete días que está en Córdoba, intentando calmar las emociones y acomodándose al clima de un verano en retirada. “Me quiero encontrar a mí misma. Quiero estar en un lugar que sea amigable y seguro. Aprendí que toda mi vida puede caber en una pequeña valija”, sostiene. Y concluye: “Estoy estresada, nunca en mi vida he sentido algo como esto ni he vivido momentos de desesperación; sólo con la muerte de mi padre”.

Temas Relacionados

  • Conflicto Rusia-Ucrania
  • Edición impresa
Más de Mundo
X CEO

Tecnología

Tras dos años. Renunciará Linda Yaccarino, la CEO de X que había llegado para “levantar” comercialmente a la plataforma

Agencia AP
Merck. (AP/Richard Drew/Archivo)

Ciudadanos

EE.UU. Merck compró Verona y su medicamento para enfermedades respiratorias por U$S 10 mil millones

Agencia AP

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Milei en Chaco

Política

Elecciones 2025. La foto que evitó Milei: gobernadores en fuga y clima de rebelión

Julián Cañas
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

Últimas noticias

Fadea, Fabrica Argentina de Aviones

Política

Contrato. Fadea otra vez bajo la lupa: investigan su rol en la ocupación de un hangar de Morón

Redacción LAVOZ
Marcos Portillo en Platense

Fútbol

Cesión. El “otro” Talleres: Marcos Portillo ya es de Platense

Hugo García
9 de julio

Ciudadanos

Conmemoración. En fotos, así fue el desfile cívico-militar en conmemoración del 9 de Julio en Colonia Caroya

Redacción LAVOZ
Juan Carlos Portillo y Matías Galarza Fonda

Fútbol

Mercado. Portillo avisó que no lo cuenten en Talleres y River va también por Galarza Fonda, ¿qué dirá Tevez?

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design