12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Debate. La Argentina delirante

Los liderazgos mesiánicos no son nuevos, pero, en la ola ultraconservadora que embiste contra la democracia, la regla es que los líderes se acerquen a la demagogia mística.

11 de julio de 2025,

23:03
Claudio Fantini
Claudio Fantini
La Argentina delirante
Javier Milei en Chaco durante la inauguración de un templo evangélico. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El poder y la creencia siempre maridaron. El oráculo de los griegos; el médico brujo de los caciques; los califas que imperaban como representantes de Alá; los obispos cortesanos de los reyes; sacerdotes gobernantes como el cardenal Richelieu bajo el reinado de Luis XIII, y el místico Rasputín en la familia Romanov.

Las revoluciones liberales que comenzaron en Inglaterra, en Francia y en Norteamérica hicieron que la racionalidad ganara terreno a las religiones en los escenarios políticos.

La democracia liberal es hija de esa evolución histórica. Pero, en esta etapa, hay involuciones. Los liderazgos mesiánicos no son nuevos, pero, en la ola ultraconservadora que embiste contra la democracia, la regla es que los líderes se acerquen a la demagogia mística.

Un presidente místico

Tras orar en la tumba del Rebe de Lubavitch y llorar en el Muro de los Lamentos, Javier Milei saltó al altar del “apóstol Ledesma”, el pastor del Chaco que convierte aros de plástico en anillos de diamantes, hace renacer dedos amputados y logra que los paralíticos vuelvan a caminar.

Que haya demagogos místicos no es novedoso. Así como hay muchos pastores que hacen su misión con entrega y organizando positivamente comunidades pobres, también están quienes lucran con la angustia y la ingenuidad de la gente.

Lo raro es que uno de los más impresentables exponentes de esa especie haya tenido al presidente de la Nación en su liturgia.

Un país aturdido escuchó al pastor Jorge Ledesma relatar que había guardado $ 100 mil en una caja de seguridad bancaria y que cuando fue a recogerlos se encontró con “un milagro”: los $ 100 mil se habían convertido en U$S 95 mil.

Quienes escucharon de su propia boca semejante patraña no le exigieron explicaciones menos desopilantes sobre la fortuna en efectivo con que construyó un estadio descomunal.

Habría sido interesante que algún periodista le preguntara qué hubiera dicho él si, al abrir la caja, lo que encontraba es que los $ 100 mil se habían reducido a $ 10. ¿Aceptaría que el gerente del banco le dijera que fue obra de Dios?

Es grave que un demagogo místico se enriquezca de forma legalmente dudosa con la complicidad de Dios, pero más grave es que en la celebración que reunió a 15 mil personas que pagaron entradas carísimas hubiera estado el Presidente.

En el mismo escenario en el que Ledesma hacía desaparecer tumores gesticulando como cuando Alberto Olmedo personificaba al “Manosanta”, estuvo Milei profetizando el fin del Estado y la derrota del demonio, porque el Estado es una creación satánica.

El Presidente gritando que la justicia social es pecado porque es producto de la envidia, en el mismo acto donde un pastor liberaba del demonio a personas poseídas, parecía una película distópica.

Una cuestión jurídica y política

Lo que pareció un milagro es que, en ese acto, no dijera ninguna guarangada.

Si ser grosero es pecado o no corresponde al terreno religioso, que un presidente diga obscenidades para silenciar críticas es una cuestión jurídica y política. Por eso es grave que no haya una oposición que denuncie esa práctica autoritaria.

Roberto Gargarella explica que “los insultos presidenciales no están protegidos por el Derecho”. En un lúcido ensayo, señala que en “la vastísima doctrina que va desde John Stuart Mill hasta Alexander Keiklejohn…, la libre expresión encuentra siempre un límite claro: el daño a terceros”.

La vulgaridad es un lujo despreciable que pueden darse los dictadores, porque se apropiaron del poder. Pero la democracia no habilita la vulgaridad. No autoriza ser obsceno. Que esos límites no estén expresamente prohibidos no significa que sea un defecto inocuo. Significa que resulta inconcebible en un gobernante.

El cargo implica ser un “dignatario” (investido por una dignidad). Milei no actúa como dignatario, porque silenciar críticos es tan indigno como su impresentable modo de hacerlo.

El Congreso muestra la decadencia de la dirigencia. El corazón de la democracia es el Parlamento, porque allí reina “la palabra”, no el poder. Entre sus ancestros está el Areópago, colina donde discutían los aristócratas atenienses, que evolucionó hasta el ágora, donde debatía el ciudadano.

En la Francia medieval, aparece el término “parlement”, en cuya raíz está el latín “discusse” (contraponer puntos de vista). Y, en la Inglaterra del siglo XVIII, se crea el Parlamento, donde se debaten leyes y límites al poder monárquico.

Hoy en el Congreso se asesina la palabra. Ni el insulto cumple una función, porque se ha naturalizado. La discusión, como regla, enriquece la política, pero, si la regla es el insulto, se empobrece.

En Argentina ya hay profesionales que hablan de “institucionalización de la violencia verbal”, “deshumanización del adversario”, “agresividad sexualizada”, “brotes de irracionalidad” y “metodología fascista”.

Todo eso se ve a través de una lente racional. Y también escenas delirantes, como la del Presidente en el escenario de quien habría lavado dinero con la complicidad de Dios.

*Periodista y politólogo

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Gobierno de Milei
  • Edición impresa
Más de Opinión
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

Últimas noticias

Quebracho Villa Allende

Ciudadanos

Villa Allende. Ambientalistas presentaron una orden judicial, pero sigue el inminente trasplante del quebracho

Redacción LAVOZ
Antigripal gratuita.

Ciudadanos

Salud. Cinco razones que explican las bajas en las coberturas de vacunaciones obligatorias

Natalia Lazzarini
China Suárez

Mirá

Picante. La China Suárez se hartó de los comentarios negativos y respondió a la catarata de odio en sus redes

Redacción LAVOZ
Instituto práctica

Básquet

Los lesionados. En Instituto están todos bien para el quinto partido de la final con Boca

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design