12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Cultura

Crisis de la cultura occidental. La civilización del espectáculo

Extracto de una conferencia de Mario Vargas Llosa en la 64ª Asamblea de la SIP (Madrid, 2008), en la que reflexiona sobre la crisis de la cultura occidental.

20 de abril de 2025,

00:01
Mario Vargas Llosa
La civilización del espectáculo
Mario Vargas Llosa. (DPA)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

La civilización del espectáculo es la definición de la civilización de nuestro tiempo, en un mundo en el que el primer lugar en la tabla de valores vigente lo ocupa el entretenimiento, donde paliar el aburrimiento es la pasión universal. Este ideal de vida es perfectamente legítimo. Pero convertir esa natural propensión a pasarlo bien en un valor supremo tiene como consecuencia la banalización de la cultura.

¿Qué ha hecho que Occidente haya ido deslizándose hacia la civilización del espectáculo? Al desgaste de largos años de privaciones de la Segunda Guerra Mundial, le siguió en las sociedades democráticas de Europa y América del Norte un período donde las clases medias crecieron como la espuma, se intensificó la movilidad social y se produjo al mismo tiempo una notable apertura de los parámetros morales.

Este bienestar, la libertad de costumbres y el espacio creciente ocupado por el ocio en el mundo desarrollado constituyó un estímulo notable para que proliferaran como nunca antes las industrias del entretenimiento. De este modo, sistemático y a la vez insensible, no aburrirse, evitar lo que perturba, preocupa y angustia, pasó a ser para sectores sociales cada vez más amplios de la cúspide y base de la pirámide social un mandato generacional.

Mario Vargas Llosa

Cultura

Literatura. Recuerdos de la visita de Mario Vargas Llosa a Córdoba y la entrevista exclusiva que le dio a La Voz

Redacción LAVOZ

Otro factor no menos importante para la forja de la civilización del espectáculo ha sido la democratización de la cultura, un fenómeno altamente positivo: la cultura no podía seguir siendo el patrimonio de unos pocos, sino estar al alcance de todos mediante la educación, pero también la promoción de las artes, las letras y todas las manifestaciones culturales.

Esta loable filosofía ha tenido en muchos casos el indeseable efecto de la trivialización de la vida cultural, donde ciertos contenidos de los productos culturales se justificaban en razón del propósito cínico: la cantidad a expensas de la calidad.

No es casual que la crítica haya poco menos que desaparecido en nuestros medios de hoy y que se haya refugiado en esos conventos de clausura que son las facultades de humanidades y. en especial, los departamentos de filología.

Mario Vargas Llosa

Espectáculos

Palabra de luto. Falleció a los 89 años Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura

Redacción LAVOZ

La crítica en épocas de nuestros abuelos y bisabuelos desempeñaba un papel central en el mundo de la cultura, porque asesoraba a los ciudadanos en la difícil tarea de juzgar lo que oían, veían y querían.

El vacío dejado por la desaparición de la crítica ha permitido que insensiblemente lo haya llenado la publicidad, constituyéndose en nuestros días en su factor determinante. La publicidad ejerce una influencia decisiva en los gustos, la sensibilidad, la imaginación y las costumbres.

El intelectual asiste al eclipse de un personaje que desde hace siglos y hasta hace relativamente pocos años había jugado un papel importante en la vida de las naciones.

MARIO VARGAS LLOSA-DECESO

Agencias

Obras y premios que recibió el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el domingo

Agencia AP

En nuestros días, el intelectual se ha esfumado de los debates públicos. Es verdad que todavía firman manifiestos, envían cartas a los diarios y se ensalzan en polémicas. Pero nada de ello tiene seria repercusión en la sociedad, cuyos asuntos económicos, institucionales e incluso culturales se deciden por los poderes fácticos, desde los cuales los intelectuales sólo brillan por su ausencia.

La razón que debe considerarse es el descrédito de varias generaciones de intelectuales que cayeron por sus simpatías con los autoritarismos (nazi, soviético y maoísta) frente a horrores como el Holocausto y el Gulag y las carnicerías de la Revolución Cultural.

Hoy reina la primacía de las imágenes sobre las ideas. Los medios audiovisuales, el cine, la televisión y ahora internet han ido dejando rezagados a los libros.

Mario Vargas Llosa

Cultura

Cómo es la última novela de Mario Vargas Llosa: un relato sobre un país jodido

Rogelio Demarchi

Hay una cultura que propicia el menor esfuerzo. No preocuparse ni angustiarse ni, en última instancia, pensar. Imagina abandonarse en actitud pasiva.

En la civilización del espectáculo, la política ha experimentado una banalización acaso más probada que en la literatura, el cine y las artes. Lo que significa que en ella la publicidad y los eslóganes, lugares comunes, frivolidades y tics ocupan casi enteramente el quehacer que antes estaba reservado a razones, programas, ideas.

Un político de nuestros días, si quiere conservar su popularidad, está obligado a dar una atención primordial al gesto. Nada hay que importe más que el color de sus canas, las arrugas, así como el atuendo valen tanto como explicar lo que el político se propone hacer.

MARIO VARGAS LLOSA-DECESO

Agencias

Obras y premios que recibió el escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció el domingo

Agencia AP

El diccionario llama frívolo a lo ligero, veleidoso e insustancial. Pero en nuestra época ha dado a esa manera de ser una connotación más concreta. La frivolidad consiste en tener una tabla de valores invertida o desequilibrada, en la que la forma importa más que el contenido; la urgencia más que la esencia.

Octavio Paz señaló con exactitud el carácter efímero sin pudores de los políticos contemporáneos. Los espectadores no tienen memoria; por eso tampoco tienen remordimiento. Viven prendidos a la novedad, no importa cuál sea, con tal de que sea nueva.

¿Cómo ha influido el periodismo en la civilización del espectáculo? De entrada, digamos que la frontera que tradicionalmente separaba al periodismo serio del escandaloso ha ido llenándose de agujeros, llegando en algunos casos a evaporarse.

Una de las consecuencias de convertir al entretenimiento en el valor dominante va produciendo también un trastorno en la información.

Las noticias pasan a ser importantes o secundarias, sobre todo y a veces exclusivamente, no tanto por su significación económica, política, cultural o social, como por su carácter novedoso. Esta sutil dispersión de sus objetivos tradicionales la convierten también en una prensa light, ligera, amena.

Mario Vargas Llosa

Cultura

Despedida. Murió Mario Vargas Llosa, el pilar del “boom” latinoamericano que combatió al populismo

Edgardo Litvinoff

Desde luego que toda generalización es falaz y que no se puede meter en el mismo saco a todos por igual. Por supuesto que hay diferencias, y que algunos órganos de prensa tratan de resistir la presión del medio en el que operan sin renunciar a los viejos paradigmas de seriedad, objetividad, rigor y fidelidad a la verdad, aunque ello sea aburrido.

Pero la crisis de verdad es que ningún diario, revista y programa informativo de hoy puede mantener un público fiel sin adhesión absoluta a los rasgos distintivos predominantes de la sociedad del espectáculo.

Los grandes órganos de prensa no son meras veletas que deciden su línea editorial, su conducta moral, sus creaciones informativas. Su misión también es orientar, asesorar, educar, dilucidar lo que es cierto o falso, justo o injusto, bello y execrable en el vertiginoso vórtice de la actualidad. Para que esta función sea posible, es preciso un órgano de prensa que no comulgue en el altar del espectáculo, y hoy corre el riesgo de perderlo todo.

Extracto de la disertación que el escritor peruano ofreció en la 64ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), en octubre de 2008, en Madrid.

Temas Relacionados

  • Cultura
  • Edición impresa
Más de Opinión
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

Últimas noticias

Cumbre de gobernadores

Política

Fondos. Gobernadores, sin grieta en el reclamo por los ATN y el Impuesto a los Combustibles

Julián Cañas
Planta industrial de Atanor en Río Tercero (fotos Atanor)

Ciudadanos

Industria química. Atanor cierra en San Nicolás y mudaría a Río Tercero parte de esas plantas de producción

Especial La Voz
Lucas Zelarayán domina la pelota en el partido entre Huracán y Belgrano por la fecha uno de la Copa de la Liga Profesional

Fútbol

Golazo. El video con la perla del “Chino” Zelarayán para el 2-0 de Belgrano sobre Huracán

Redacción LAVOZ
Huracán y Belgrano

Fútbol

🔴 EN VIVO | Belgrano pegó en los momentos indicados: por Jara y por un golazo de Zelarayán, le gana 2-0 sobre a Huracán

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design