13 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Corrupción

Debate. La confirmación de la corrupción

El contenido de la Constitución es una parte de los problemas que padecemos. En realidad, los protagonistas directos son los políticos que ocupan sus cargos.

13 de noviembre de 2025,

00:01
Enrique Liberati
La confirmación de la corrupción
Cámara de Diputados.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

2

Ciudadanos

Emotivo rescate. Final feliz para Sarita, la perrita que se trepó hasta la terraza de una obra en construcción en Río Cuarto

3

Servicios

Atención conductores. El trámite que tendrán que hacer algunas personas para mantener vigente la licencia de conducir

4

Fútbol

Un clásico. Mundial Sub 17: la selección argentina ya conoce a su rival para los 16avos de final

5

Espectáculos

Viral. Se filtró una foto de la tumba de Ricardo Fort y un detalle en la lápida generó sorpresa

“El poder tiende a corromper y el poder absoluto corrompe absolutamente”. La expresión de lord Acton (1834-1902), con la que abro esta nota, ha perdurado como un aforismo famoso por su comprobación efectiva, a través de todas las épocas, en el ejercicio del poder.

El autor se opuso a la concentración del poder y apoyó la soberanía del individuo como el mayor bien de la democracia.

Avancemos un poco y señalemos que cuando nuestros convencionales constituyentes, en la Reforma de 1994, sancionaron todo género de reelección, confirmaron el nacimiento del poder absoluto y abrieron los canales legales para la perpetuación de una clase sin escrúpulos, con lo que nos convertimos en prisioneros de los políticos.

Además, otros aspectos muestran las desviaciones que ejecutaron los convencionales constituyentes, elegidos para legitimar la reelección de Carlos Menem, al mismo tiempo que degradaron, con intención autoritaria, el texto constitucional.

Observaciones al texto constitucional

El artículo 50 de la Constitución Nacional autoriza la reelección de los diputados, cuando establece que estos “durarán en su representación por cuatro años y son reelegibles”. Por su parte, el artículo 56 dispone que “los senadores duran seis años en el ejercicio de su mandato, y son reelegibles indefinidamente”.

Con la simple lectura, descubrimos que los diputados son sólo reelegibles; en cambio, los senadores son reelegibles de manera indefinida.

Esta inferencia se ratifica con el artículo 90, que instituye la reelección indefinida para el presidente y el vicepresidente, siempre que se cumplan ciertas condiciones temporales.

La interpretación de estos artículos puede ser “política”, o sea, estar motivada por la conveniencia y la oportunidad; o bien “jurídica”, es decir, entender el significado y el alcance de las normas legales para aplicarlas correctamente en situaciones específicas.

A partir de un manejo engañoso y con mucha ligereza, el sector político que se adueñó del poder desde 1994 entendió que los diputados podían ser reelegidos de manera indefinida. Ahora bien, nuestra Corte Suprema expresó en reiteradas ocasiones que “ningún artículo de la Constitución Nacional puede interpretarse aisladamente”.

En este caso, no hay razonamiento que justifique más de una reelección de los diputados y debe entenderse nulo de nulidad absoluta (iure et de iure) el postularse para una segunda reelección. No así los senadores, quienes, tal como lo señala la prescripción constitucional, sí pueden ser reelegidos indefinidamente.

Otra variante de la corrupción constitucional

Hay un principio básico de las genuinas democracias. Se trata de la plena independencia de la división de funciones del poder. Requisito fundamental para que se activen los frenos y los contrapesos que permiten el control recíproco de los tres objetivos del poder. Para fortalecer este axioma, debe prohibirse en forma absoluta, sin excepciones, la delegación de funciones.

Veamos qué ocurre en nuestra carta magna. La redacción del artículo 29 de la Constitución Nacional resulta una típica norma de carácter historicista para prevenirnos de los males padecidos por la dictadura, la tiranía y el poder absoluto, como soportó el pueblo en la época de Rosas.

Allí se hace necesaria la prohibición al Congreso de conceder, entre otras, facultades extraordinarias al Poder Ejecutivo y se establece que los responsables de formular, consentir o firmar actos de este tipo sufrirán la pena de infames traidores a la patria.

Por otra parte, me interesa sumar a la reflexión una consideración sobre los decretos de necesidad y urgencia (DNU).

Sin contemplar la historia de su aparición, subrayo que estos se encuentran previstos como excepción en nuestra carta magna, en tanto en el artículo 76 “se prohíbe la delegación legislativa en el Poder Ejecutivo”; y en el artículo 99 inciso 3 primera parte, se establece que “el Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso [parece un chiste], bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”.

A continuación, en los dos artículos, echando mano de la vía de excepción, se da nacimiento a los DNU, otra fuente de corrupción adoptada por los gobiernos de turno.

Reflexión final

Quiero señalar que el contenido de la Constitución es una parte de los problemas que padecemos. En realidad, los protagonistas directos son los políticos que ocupan sus cargos.

Resulta sorpresivo descubrir, por sus trayectorias, que la gran mayoría carece de códigos morales y puede transitar desde la extrema izquierda a la extrema derecha.

Lo importante es permanecer en el gobierno y conservar los privilegios del poder. Un estilo de gestión que, a la luz de los resultados electorales, parece ser aceptado por la ciudadanía como parte de nuestra cultura, como si nos hubiéramos acostumbrado a vivir con gobernantes corruptos.

Frente a ello, encuentran valor las palabras de Jacques Rancière, quien con lucidez, en su obra El odio a la democracia, afirma que “un gobierno representativo democrático supone mandatos electorales cortos, no acumulables, no renovables e incompatibilidad con otros cargos públicos o con intereses privados”.

*Doctor en Derecho

Temas Relacionados

  • Corrupción
Más de Opinión
Actividad turística en Villa Carlos Paz.

Editorial

Turismo en Córdoba. No espantar al turista con precios abusivos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 13 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto .

Para jugadores. Fútbol e historia en La Agustina de Instituto: una experiencia formativa con identidad

Instituto .
Aguas Cordobesas: la importancia del agua para la salud mental

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Bienestar. ¿Sabías que el sonido del agua ayuda a calmar tu mente?

Aguas Cordobesas
Instituto

Espacio de marca

Instituto

En Alta Córdoba. Córdoba recibió a estudiantes internacionales en una jornada con Instituto como anfitrión

Instituto
Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ivana Acosta

Ciudadanos

Judiciales. Acoso laboral: se tramita en Córdoba un juicio por mobbing en Epec

Analía Martoglio
Imagen ilustrativa. (Carolynabooth/Pixabay.com)

Ciudadanos

Increíble caso. Condenaron a la UNC y a la funeraria Caruso por entregar el cadáver equivocado a una familia que veló y cremó a otra persona

Federico Noguera
Recta final para un casi seguro jury contra tres fiscales que actuaron en la causa Nora Dalmasso en Río Cuarto

Sucesos

Justicia. Caso Dalmasso: todo sigue adelante para que sea admitido el jury contra los tres fiscales de Río Cuarto

Francisco Panero
El Correo, condenado. (Télam/Archivo)

Política

Justicia. Córdoba: condenaron a Correo Argentino a indemnizar a un exempleado al que se negó a reconocer

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer japonesa se casó con un personaje de inteligencia artificial que creó en ChatGPT

    Video. Insólito: una mujer japonesa se casó con un personaje de inteligencia artificial que creó en ChatGPT

  • Impactante. La persecución ocurrió en La Boca, Buenos Aires. (Captura de video)

    Inseguridad. Video impactante: así fue la persecución a un motochoro a más de 100 kilómetros por hora en La Boca

  • pasafauna

    Atropellamiento. Córdoba registra 777 muertes de animales en rutas en 3 años y se reaviva el pedido de pasafaunas

  • 01:02

    Detuvieron a un hombre que intentó robar en un auto parado en un semáforo.

    Indignante. A plena luz del día y tranquilos: intentaron robarle a un conductor en Córdoba y los vieron por las cámaras

  • 00:34

    Córdoba: entró a robar en una inmobiliaria y lo encontraron escondido debajo de un mueble. (Captura de video)

    Video. Córdoba: entró a robar en una inmobiliaria y lo encontraron escondido debajo de un mueble

  • Los trabajadores quedaron colgados por más de dos horas.

    Video. Tensión en Estambul: el viento dejó colgando a trabajadores de un rascacielos durante más de dos horas

  • 01:08

    El John Deere 9RX 830, sus orugas de cuatro pistas minimizan la compactación del suelo y mejoran la tracción en terrenos blandos.

    Gigante. Cómo es el John Deere 9RX 830: el tractor más grande del mundo que compró un cordobés

  • La mujer encontró algo desagradable.

    Espeluznante. Pensó que había encontrado un pie humano en su plato y llamó a la Policía: qué era

Últimas noticias

Marcha universitaria

Ciudadanos

Escuelas. Como en la mayoría de las provincias, la inversión educativa en Córdoba cayó en la última década

Redacción LAVOZ
Actividad turística en Villa Carlos Paz.

Editorial

Turismo en Córdoba. No espantar al turista con precios abusivos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 13 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La Municipalidad de Carlos Paz retiró los asadores de Playas de Oro y desató una discusión entre los vecinos

Ciudadanos

Polémica. La Municipalidad de Carlos Paz retiró los asadores de Playas de Oro y desató una discusión entre los vecinos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10646. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design