18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Pensar la infancia

Pensar la infancia. La evolución de la educación inicial

Antes los niños eran educados mayoritariamente en casa, hoy el rol de la escuela juega un papel importante para las infancias.

31 de mayo de 2025,

23:56
Enrique Orschanski*
La evolución de la educación inicial
En el jardín. Padres y madres dejan allí a sus tesoros, en manos profesionales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

5

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

“Los jardines de infantes son instituciones ajenas a la idiosincrasia argentina. La educación antes de los 6 años no produce efectos favorables en el rendimiento escolar en la primaria. La formación de docentes especializadas resulta inadecuada ya que la estimulación temprana produce aumento de la indisciplina”.

Tales eran los encendidos argumentos en rechazo al artículo 11 de la Ley de Educación argentina de 1884, que proponía la creación de “uno o más jardines de infantes en las ciudades donde fuera posible dotarlos suficientemente”.

La enorme mayoría de las familias coincidía en la idea; prefería mantener a los niños pequeños en casa, educados puertas adentro. Frente a lo tradicional, la ley parecía plantear una suerte de “abandono” de la primera infancia, con instituciones que suplieran “las responsabilidades de mujeres madres”.

La influencia de la música en el cerebro es tema de discusión.

Opinión

Pensar la infancia. “Neuromitos” y el cerebro infantil

Enrique Orschanski

No obstante, apenas tres años después se inauguró el primer jardín en la ciudad de Córdoba integrado a la Escuela Normal –luego bautizada Alejandro Carbó– en el Pueblo de Alberdi.

Célebres educadores, como la maestra Rosario Vera Peñaloza, por cuya fecha de fallecimiento se conmemora a las maestras, argumentaba por entonces que el preescolar “ya no representa un producto extranjero manejado por luteranas, sino una necesidad educativa específica, con sus métodos, con sus modos de organizarse, con sus materiales didácticos”.

Lo cierto es que los cambios se produjeron en la década de 1940, impulsados por la inclusión laboral de la mujer en el circuito productivo, lo que aceleró la creación de más centros formativos.

Los problemas de salud derivados de la alimentación se han incrementado en las últimas décadas.

Opinión

Comida y cultura. Una historia sobre la alimentación humana

Enrique Orschanski

Desde el (primer) gobierno nacional (peronista) se impulsaba un conjunto de políticas destinadas a ‘nacionalizar’ y ‘laicizar’ la educación infantil, mientras que en la provincia de Córdoba ocurría lo opuesto, ya que la confianza en las funciones educativas se depositaba en la Iglesia”.

La expansión del número de jardines infantiles en Córdoba se produciría en la década de 1950, en sincronía con el marcado aumento poblacional, un acelerado desarrollo de la comunidad universitaria y la ampliación de la industria metalmecánica.

Había adultos más ocupados y hacinados que requerían ayuda para la crianza de su prole, y en ese contexto se fueron consolidando los fundamentos pedagógicos para que el nivel “preescolar” fuera una instancia de estímulo y sociabilización y no una simple respuesta a la ausencia paterna.

"Adolescencia", la serie que conmueve al mundo.

Opinión

Reflexiones. “Adolescencia”: escenas de una familia normal

Enrique Orschanski

En las siguientes décadas proliferaron los jardines, pero, como era de esperar, fue en las ciudades más pobladas. En las pequeñas las familias preferían que niños y niñas permanecieran en su casa hasta la “inevitable edad de incorporarlos al nivel primario”. En esas localidades sobraban hermanos para socializar y aprender lo básico, y familiares para cuidar en ausencia de los padres.

Con la apertura democrática durante la década de 1980 se adoptó la denominación de Nivel Inicial y, ya situados en el siglo 21, nadie discute sobre la necesidad del Nivel inicial ni sobre la consideración social de sus docentes.

Padres y madres agradecen cada día dejar en manos profesionales a sus tesoros para así poder cumplir con sus obligaciones.

Les alivia saber que en “la guardería” o en el Jardín aprenderán lo que ellos no pueden o no saben: a saludar, a decir permiso, por favor y gracias, a instalar algunos límites de convivencia y “a guardar, a guardar…”.

La tendencia de la evolución de la educación inicial es clara; aunque resulta temerario imaginar un futuro en el que esta tercerización educativa termine en profesionales que planifiquen la familia, lleven adelante embarazos e incluso, amamanten.

*Médico pediatra

Temas Relacionados

  • Pensar la infancia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro

Espacio de marca

Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Liga Profesional

Fútbol

Regreso. Fútbol para Todos: el fin de la prohibición del visitante después de casi dos décadas

Gustavo Farías
iacc

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

Hernán Laurino
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

Últimas noticias

Despiste y muerte en el dique Los Molinos. (Policía)

Sucesos

Hay otro herido. Despiste fatal cerca del dique Los Molinos: murió un camionero

Redacción LAVOZ
Recetas saludables

Recetas

Saludable. Bizcochitos caseros sin harina ni manteca: una receta simple y liviana para todos los días

Redacción LAVOZ
Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

Sucesos

Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

Redacción LAVOZ
Cosecha de soja en el sur de Córdoba.

Actualidad

A pérdida. La soja, un negocio al que convirtieron en malo, feo y caro

Alejandro Rollán
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design