26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política nacional

Debate. La hipocresía como obstáculo al desarrollo argentino

La preocupación por los jubilados parece activarse cuando sirve al cálculo político. En esta lógica, el Congreso opera como trinchera partidaria.

25 de julio de 2025,

09:34
Luciana Flores
Luciana Flores
La hipocresía como obstáculo al desarrollo argentino
Sesión del Senado en que se votó un aumento de las jubilaciones.

Lo más leído

1
Pérez  Moreno

Sucesos

Terremoto en el MPF. Dos fiscales cargaron contra el fiscal adjunto y reclamaron sanciones: Pérez Moreno les respondió

2

Comer y beber

Empanadas icónicas. ¿Quién es el mayor referente de la cocina criolla en Córdoba que cumplió 40 años de vigencia?

3

Negocios

Argentina. Falsos monotributistas: cuántos son, en realidad, empleados “en negro”

4

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

5

Sucesos

Justicia. La historia de la cordobesa “estafadora serial” de los iPhones

En un nuevo capítulo de la política argentina, el Congreso aprobó un conjunto de leyes que desarticulan parcialmente la arquitectura fiscal del gobierno de Javier Milei. Entre ellas, un aumento del 7,2% para jubilaciones y mayores recursos para las provincias y para la atención de personas con discapacidad.

Javier Milei afirmó que vetará la ley que aumenta las jubilaciones y otras que aprobó el Senado. (Gentileza Clarín)
Javier Milei afirmó que vetará la ley que aumenta las jubilaciones y otras que aprobó el Senado. (Gentileza Clarín)

El Presidente respondió con el anuncio de un veto total, tal como lo hizo en 2024 con la reforma a la ley de movilidad jubilatoria.

  • Más notas para suscriptores

Su argumento es claro: esas medidas atentan contra el equilibrio fiscal, pilar de su administración. “El déficit cero no se negocia”, repite con insistencia.

La trampa del oportunismo

Al margen de acuerdos o desacuerdos con la acción y la respuesta, como de la alta sensibilidad social respecto del ingreso de los jubilados y de las necesidades de los sectores más vulnerables de la sociedad, lo que molesta es la falta de honestidad intelectual y de autoridad de muchos de quienes hoy se rasgan las vestiduras por esta situación.

Politica

Política

Impacto fiscal. Tras el revés sufrido por Milei en el Senado, la tensión por las leyes se traslada a Diputados

Carolina Ramos

¿Dónde estaban esos mismos actores cuando, en sus propios gobiernos, también recortaban, licuaban haberes o postergaban a las personas mayores?

¿Acaso el Frente de Todos no avaló una fórmula de movilidad que empobreció a los jubilados?

¿Cristina Fernández de Kirchner no vetó, con argumentos similares a los que expone hoy el Presidente, una ley aprobada por el Congreso que establecía el 82% móvil?

¿Juntos por el Cambio no impuso una fórmula igualmente regresiva?

Lo que cambia, entonces, no es la convicción, sino la conveniencia o la oportunidad. La preocupación por los jubilados parece activarse cuando sirve al cálculo político. En esta lógica, el Congreso opera como trinchera partidaria donde los sectores vulnerables son usados como munición política.

La discusión de fondo

Lo que en verdad hace falta es comprometerse con la construcción de un proyecto de Nación que defina prioridades consensuadas y sostenidas en el tiempo.

Es decir, acordar un horizonte común –económico, social, político e institucional– al que no se renuncie con cada cambio de signo partidario.

El debate no es si debe o no haber superávit fiscal: eso ya parece aceptado como una necesidad. Tampoco se trata de discutir si debemos proteger a jubilados y a sectores vulnerables de la sociedad.

Eso debería ser una política de Estado incuestionable, ajena a las peleas partidarias. Incluso las tensiones entre Nación y provincias por recursos fiscales son simplificaciones de un problema mucho más complejo.

Las preguntas clave en lo que respecta al gasto público son más profundas: ¿cómo vamos a distribuir el gasto? ¿Qué sectores y qué intereses vamos a priorizar? ¿Qué modelo de país queremos construir? ¿Será federal o centralista? ¿Qué involucra ser un país federal? ¿Quién debe pagar el ajuste? ¿Hacia dónde vamos a dirigir los esfuerzos colectivos?

A fines de 2023, mientras se discutían consignas y eslóganes en plena campaña electoral, dije en una de mis columnas por este mismo medio: la cuestión no es si se debía o no hacer un ajuste. La cuestión era quién iba a pagarlo.

Estas preguntas, estructurales y urgentes, son las que siguen sin respuesta clara. En su lugar, se imponen eslóganes simplificadores de la realidad, que esquivan la responsabilidad y el debate serio.

Necesitamos una hoja de ruta clara, transparente y coherente, que sea asumida con compromiso por todas las fuerzas políticas.

No podemos aspirar a llegar a ningún destino si no explicamos con claridad cómo pretendemos transitar ese camino. Cuando todo se reduce a una lucha por la próxima elección, lo que se posterga indefinidamente es el desarrollo sostenible.

No se trata de que todos piensen igual, sino de construir una institucionalidad sólida que dé sustentabilidad al rumbo elegido.

La hipocresía que carcome al sistema

En Argentina se ha naturalizado la afirmación de que “ningún dirigente resiste un archivo”. Y, aunque hay valiosas excepciones, la mayoría de los actores políticos efectivamente no lo resisten.

Esta hipocresía estructural es una de las razones por las que el país fracasa una y otra vez en construir acuerdos básicos para garantizar estabilidad y previsibilidad. Y es la razón por la cual, año tras año, gobierno tras gobierno, miles de millones de dólares se fugan del sistema y desaparecen los recursos necesarios para el desarrollo.

El doble estándar para medir y juzgar las acciones de propios y ajenos no sólo erosiona la credibilidad individual de los dirigentes, sino que termina minando la legitimidad de todo el sistema político e institucional de la Argentina.

En la búsqueda de ventajas inmediatas, se pierden los acuerdos estratégicos. Y, sin ellos, lo que queda es una larga sucesión de proyectos inconclusos, reformas reversibles y promesas incumplidas.

Tal vez haya llegado el momento de dejar de subestimar a la ciudadanía. No hace falta que todos piensen igual, sino de construir algunas verdades comunes. Porque, como alguna vez se dijo en otra latitud: “Es la economía, estúpido”.

En la Argentina, a esta altura, parece más apropiado reformularlo: “Es la hipocresía, estúpido”.

*Licenciada en Administración

Temas Relacionados

  • Política nacional
  • Exclusivo
  • Jubilación
Más de Opinión
Departamento del crimen.

Editorial

Caso Grasso. Fisuras jurídicas

Redacción LAVOZ
Inundaciones en Bahía Blanca.

Opinión

Ambiente. Eventos climáticos: estamos viendo el final de la película

Federico Ferraro

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei y Juez cenaron en Olivos (X).

Política

La trastienda. Schiaretti obligaría a los Milei a revisar su plan electoral en Córdoba

Julián Cañas
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Edificio Gustavo I

Sucesos

Justicia de Córdoba. Aún no saben quién es la víctima del placar del 3º B y convocan al Conicet

Matías Calderón
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. La pesadilla de Lamelas: peregrinaje de empresarios a la Feria de Cantón

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

  • Alejandro Fantino se sumó a la rosca por Andrés Fassi

    Susto. Se incendió Neura, el canal de streaming de Alejandro Fantino: la explicación del siniestro

  • 01:31

    Luck Ra tocó en vivo en La Voz Argentina como si fuera su audición.

    Atorrante. Video: Luck Ra se animó a la audición a ciegas y cantó una de La Renga

  • Probó diferentes alfajores de pistacho.

    Ranking. Probó alfajores de pistacho de cuatro marcas y sorprendió con su veredicto: “Tiene olor a pintura al óleo”

  • 00:16

    Turistas bonaerenses vandalizaron el paisaje natural de Potrerillos, Mendoza. (Captura del video).

    Video. Mendoza multará a los turistas que vandalizaron piedras: la millonaria cifra que deberán pagar

  • El perro se emociona rápidamente.

    Tiernísimo. Le dicen que es jueves y explota de alegría: el increíble video viral del perro que ama bañarse

Últimas noticias

Departamento del crimen.

Editorial

Caso Grasso. Fisuras jurídicas

Redacción LAVOZ
Inundaciones en Bahía Blanca.

Opinión

Ambiente. Eventos climáticos: estamos viendo el final de la película

Federico Ferraro
Premios Sur 2025 - Córdoba

Espacio de publicidad

Premios Sur. Llaryora: “Los cordobeses tenemos que sentirnos orgullosos de la industria audiovisual que tenemos”

Gobierno de Córdoba
Apache

Espacio de publicidad

Innovación. Las sembradoras Apache dicen presente en la Exposición Rural de Palermo 2025

Apache .
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design