04 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Economía

Bancarización. La inclusión financiera como factor clave para el desarrollo sostenible

En países en vías de desarrollo, la falta de acceso al sistema financiero formal es una barrera significativa para el progreso.

16 de agosto de 2024,

18:21
Begoña Alvarez García, Brais Pociña Sánchez
La inclusión financiera como factor clave para el desarrollo sostenible
Estos son cinco tips que el banco Santander considera fundamentales para cuidar las finanzas personales. Foto: Gentileza

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.283 del miércoles 2 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 2 de julio

3

Sucesos

Alerta. Las fotos que explican la trágica muerte de 5 personas por monóxido en una casa de Villa Devoto

4

Fútbol

En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

5

Servicios

Ola polar. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este jueves 3 de julio

La inclusión financiera se ha convertido en un tema prioritario en la agenda global y en una pieza fundamental para alcanzar objetivos como el desarrollo sostenible, la eliminación de la pobreza, la reducción de desigualdades y el crecimiento económico.

Sin embargo, medir de manera precisa el grado de inclusión de un sistema financiero sigue siendo un reto.

¿Qué es la inclusión financiera?

Empecemos por definir el concepto. La inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y empresas a productos y servicios financieros útiles y asequibles, como cuentas bancarias, créditos, seguros y pagos, que son proporcionados de manera responsable y sostenible. Esto permite a los sectores más vulnerables de la población mejorar su calidad de vida, invertir en educación y negocios, y manejar mejor los riesgos financieros.

En países en vías de desarrollo, la falta de acceso al sistema financiero formal es una barrera significativa para el progreso. Según la encuesta global Findex del Banco Mundial de 2021, el 29 % de su población adulta aún no tiene una cuenta en una institución financiera (incluyendo las cuentas de dinero móvil). Este acceso desigual limita las oportunidades económicas y perpetúa la pobreza.

Paula Martínez, economista, periodista y creadora del sitio Mi presupuesto.

Negocios

Curso exclusivo. Cómo ordenar tus finanzas: Aprendé a armar un presupuesto de ingresos y de gastos

Redacción LAVOZ

Medir la inclusión financiera, ¿para qué?

Medir la inclusión financiera es esencial para entender su impacto, así como para diseñar políticas públicas efectivas y evaluarlas acertadamente. Una medición precisa permite comparar el progreso entre países y a lo largo del tiempo, además de identificar áreas específicas que requieran intervención. Sin embargo, en la actualidad no existe consenso sobre el mejor método para llevar a cabo tal medición.

Existen principalmente dos enfoques para medir la inclusión financiera: indicadores individuales e índices compuestos.

Indicadores individuales: Este método elabora indicadores específicos del acceso a determinados servicios financieros, como los depósitos, créditos o pagos. Aunque proporciona datos valiosos, no logra ofrecer una visión integral del grado de inclusión financiera de un país. Estos indicadores fueron esenciales en las investigaciones pioneras sobre el tema.

Índices compuestos: Es el método que se utiliza actualmente. Combina múltiples indicadores en un solo índice, proporcionando así una visión más holística de la inclusión financiera de un país. Para ello, se suelen utilizar datos de bases globales como la Global Findex y la Encuesta sobre acceso financiero del FMI.

Desafíos y propuestas de mejora

A pesar de los diversos intentos que se han ensayado, los índices propuestos hasta el momento son susceptibles de mejora a efectos de obtener una herramienta de medición más precisa y ajustada a la realidad financiera de los países a los que se aplique. A continuación, se enumeran los dos desafíos principales:

  1. Consideración de las finanzas digitales: Con el aumento del uso de teléfonos móviles y servicios de dinero móvil, es crucial que los índices de inclusión financiera incluyan indicadores de las finanzas digitales en todas sus dimensiones, en lugar de circunscribirse a los de las finanzas convencionales, como hace la mayoría de los trabajos existentes. Ello reflejaría mejor la realidad actual, especialmente en países en desarrollo en los que dichos servicios se encuentran en auge.
  2. Consideración de los sectores vulnerables: Todos los índices ensayados hasta el momento se basan en información referente a la población total de cada país. Sin embargo, este enfoque ignora un hecho de crucial relevancia: la inclusión financiera no es homogénea entre los distintos grupos socioeconómicos de una misma sociedad. Por ello, es necesario desarrollar índices que consideren el grado de inclusión financiera de los segmentos vulnerables de la población, como las mujeres, las personas con bajos niveles de educación y los sectores más pobres. Esto permitiría una evaluación más precisa de la situación financiera de un país.

Conclusiones

La inclusión financiera es esencial para el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza. Para avanzar en esta dirección, es crucial mejorar la forma en que medimos este fenómeno. Incorporar las finanzas digitales y los datos referentes a grupos vulnerables son pasos importantes hacia una evaluación más precisa y útil.

La creación de un índice compuesto que refleje estas mejoras no sólo facilitaría una mejor comprensión de la inclusión financiera, sino que también proporcionaría herramientas más efectivas para el diseño y evaluación de políticas públicas. Con un enfoque más inclusivo y detallado, podemos asegurarnos de que nadie quede atrás en el camino hacia un desarrollo económico más equitativo y sostenible.

* Profesora del Departamento de Empresa de la Universidad de Coruña

* Profesor del Departamento de Economía de la Universidad de Coruña

Temas Relacionados

  • Economía
  • finanzas personales
Más de Opinión
Apagón en España.

Opinión

Energía. La lección del apagón español: por qué Argentina debe planificar su red eléctrica

Juan Manuel Pereyra
El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.

Editorial

Balanza de pagos. Alerta por el déficit externo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Evaluadores de Coneau visitaron la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Educación. Calidad y fortalecimiento institucional: la UPC recibió a evaluadores externos de Coneau

Universidad Provincial de Córdoba
Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé el catálogo de motos en Maipú Usados

Mundo Maipú
José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Scotto recorrió el departamento Tercero Arriba ejecutando programas de la Agencia Córdoba Joven

Agencia Córdoba Joven
La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

La Nueva Everest ya está disponible en Maipú Ford

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ag

Política

Análisis. El ruido en la política que llega de Tribunales

Roberto Battaglino
Entrenamiento de fútbol de Belgrano

Fútbol

Renovado. Llegaron los refuerzos en Belgrano y es el turno de Zielinski para lograr la mejor versión

Pablo Ocampo
Oscar Roldán

Negocios

Análisis. Salarios bajos para vivir, pero caros para producir

Ana Viganó*
Zohran Mamdani, uno de los candidatos a ser el alcalde de Nueva York

Mundo

Política internacional. Zohran Mamdani: la irrupción de dirigentes inmigrantes perturba el poder en EE. UU.

Mario Pino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Circulaba con marihuana y quedó detenido (Policía de Córdoba)

    Otra vez. Circulaba con marihuana en Córdoba y quedó detenido

  • 00:00

    La primera mañana de La Voz en Vivo.

    La Voz en Vivo. Jurassic World: Renace es un homenaje a la saga de Steven Spielberg a 30 años de su debut en cines

  • Balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia. (Captura)

    Castelar. Video: balearon a un expolicía de la Federal para robarle frente a su familia

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Passerini defendió la regulación de Uber: Queremos reglas claras para todos

  • 00:55

    Las imágenes del lugar del accidente de Diogo Jota

    En España. La posible causa del choque fatal de Diogo Jota: fotos y video del lugar del hecho

  • 00:28

    Una comadreja y un cierto suelto, protagonistas de la tarde de miércoles en Córdoba.

    Al rescate. Un ciervo suelto y una comadreja escondida, los protagonistas de la tarde en Córdoba

  • 00:38

    Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena.

    No paran. Euge Quevedo y LBC agotaron su segundo Movistar Arena: el video del anuncio

  • jose luis espert plenario comisiones jubilaciones diputados

    Escándalo. Casi a las piñas: dos diputadas increparon a Espert y lo trataron de “cagón” y “psicópata”

Últimas noticias

Javier Saiz

Básquet

Análisis. Javier Saiz y la final que Instituto empata con Boca: “Hicimos el daño de ganar de visitante”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Instituto

Básquet

Liga Nacional. La final viaja a Córdoba: cuándo se juegan los dos partidos entre Instituto y Boca en el Sandrín

Redacción LAVOZ
Instituto

Básquet

Liga Nacional. Instituto aguantó todo y más, pero perdió con Boca en suplementario y la final está 1-1

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
Apagón en España.

Opinión

Energía. La lección del apagón español: por qué Argentina debe planificar su red eléctrica

Juan Manuel Pereyra
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10514. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design