29 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Elecciones

Opinión sobre las elecciones. La política argentina, frente al espejo roto de la polarización

El resultado fue un plebiscito entre rechazos: el rechazo al peronismo y el rechazo al gobierno de Javier Milei. En esa pulseada, pudo más la primera opción.

28 de octubre de 2025,

15:22
Gustavo Di Palma
La política argentina, frente al espejo roto de la polarización
Elecciones Legislativas 2025. Victoria de la Libertad Avanza en las principales provincias del país. (Gentileza Clarín)

Lo más leído

1
Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

2

Política

Debacle. La peor elección de la UCR en la historia de Córdoba: por primera vez, sin diputados nacionales

3

Política

Córdoba. El exintendente Diego Bechis deja la cárcel para afrontar su tercer juicio por múltiples hechos de corrupción

4

Ciudadanos

Trata. La “película de terror” que vivieron trabajadores que eran explotados en un campo de empresarios cordobeses

5

Política

Provincias Unidas. Sin autocrítica, Llaryora y Schiaretti creen que evitaron una debacle peor

Las elecciones del 27 de octubre confirmaron que la política argentina hoy no se organiza en torno de la economía, sino de la polarización. No se vota tanto por lo que se espera, sino por lo que se teme.

  • Otras notas para suscriptores

El resultado fue, antes que nada, un plebiscito entre rechazos: el rechazo al peronismo y el rechazo al gobierno de Javier Milei.

Coloquio Industrial de la Unión Industrial de Córdoba (UIC)

Política

La Voz En Vivo. Guillermo Francos: Esta es una etapa de búsqueda de acuerdos

Redacción LAVOZ

En esa pulseada, pudo más la primera opción, después de varias semanas de zozobra para el oficialismo nacional, que hicieron presagiar el peor de los escenarios para el gobierno libertario.

Más allá de la economía

La clase media “ni-ni”, ese electorado que suele definir su voto en función de cómo le va a su propio bolsillo, parece haberse replegado hasta el próximo turno electoral.

En ese marco, el voto a Javier Milei hoy no puede explicarse sólo por la variable económica, porque desde esa perspectiva, dadas las circunstancias por las que atraviesa la mayor parte de la sociedad, esa interpretación adolece de debilidad.

Javier Milei triunfo nacional LLA

Política

Opinión. Con el respaldo electoral, empieza otra etapa: ¿cuáles son las reformas necesarias?

Virginia Giordano

La sociedad eligió ubicarse en uno u otro extremo de una grieta que se volvió el único terreno de disputa posible. En un país sin centro, la moderación perdió público; en una sociedad que se mueve por pasiones, el discurso templado motiva a pocos.

Provincias Unidas. Martín Llaryora y Juan Schiaretti desde el bunker. (José Gabriel Hernández / La Voz)
Provincias Unidas. Martín Llaryora y Juan Schiaretti desde el bunker. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Ese clima, en gran medida, explica el rotundo fracaso de un espacio como Provincias Unidas, que no logró seducir a un electorado más cómodo y seguro con la lógica de los extremos. Pero esa situación no tiene una explicación monocausal.

El voto de las últimas elecciones fue, sobre todo, un voto emocional contra una clase política que ya no genera confianza. Una reacción visceral frente a un sistema de dirigentes que se repite, que se autoelige y se autoprotege.

¿Síntomas de agotamiento?

En Córdoba, el derrumbe de Juan Schiaretti fue una muestra de ese agotamiento del poder continuo. Después de más de dos décadas de predominio del peronismo cordobés, la moderación del exgobernador se volvió invisible para sectores de la sociedad que antes ponderaron esa cualidad.

Elecciones legislativas 2025

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

Laura González

Como se dijo, el peronismo fue el blanco principal del rechazo. No tanto por sus errores recientes, sino por lo que simboliza: el poder perpetuo, la soberbia, el desprecio por las reglas y la incapacidad de renovación.

La imagen de Cristina Fernández bailando en su balcón, en medio de la derrota bonaerense, se convirtió en metáfora de una dirigencia desconectada de la realidad. Pero el fenómeno excede al peronismo.

Cristina Kirchner en el balcón de su departamento, tras las elecciones nacionales. (Clarín)
Cristina Kirchner en el balcón de su departamento, tras las elecciones nacionales. (Clarín)

También las élites no peronistas viven encerradas en su propio microclima, convencidas de que el problema es la gente y no su propio desgaste.

A la dirigencia tradicional, le cuesta entender que la sociedad la mira en silencio, a la espera de dar señales como la del 27 de octubre, que a esa dirigencia le cuesta procesar en el sentido que esperan los votantes.

Espejo roto

Milei no es un accidente: es síntoma y consecuencia. En un país fatigado por décadas de promesas incumplidas, privilegios blindados y una dirigencia que se recicla sin renovarse, el presidente libertario encarna, con todos sus desatinos y excesos a cuestas, una ruptura emocional con el statu quo.

El estilo errático, las provocaciones, las contradicciones y los casos que alientan graves sospechas de corrupción y vínculos con narcotraficantes no han erosionado suficientemente la centralidad del actual mandatario. Milei aún parece sintetizar buena parte del hartazgo colectivo.

No hay hasta aquí, en el horizonte cercano, otro político argentino que sintetice con la misma eficacia del libertario el rechazo visceral a las élites dirigentes tradicionales. No por sus propuestas, muchas de ellas inviables o regresivas, sino por lo que representa: un grito, una furia, una esperanza desesperada que aún se mantiene latente.

Está claro que Milei no es el consenso, pero lo que seguro representa su figura es la ausencia de consenso de la dirigencia tradicional para, a estas alturas, entusiasmar nuevamente a muchos ciudadanos desencantados con la política de siempre.

La paradoja es evidente: cuanto Milei más se equivoca, más parece confirmar la intuición de sus votantes de que lo (supuestamente) distinto, aunque imperfecto, es preferible a una vuelta hacia el pasado que aún está cercano.

La política argentina tiene ante sí un espejo roto en el que debe mirarse con urgencia. Porque si Milei es el único que conecta con el ánimo social, el problema no es sólo él: es todo lo demás.

Expectantes

El peronismo, tras largas décadas de predominio, parece haber estabilizado su núcleo duro electoral en torno del 35 por ciento. Alto, pero insuficiente para valerse por sí mismo para recapturar el poder.

Elecciones legislativas 2025

Política

Elecciones. Kicillof no reconoce la derrota en Buenos Aires y advierte a Milei: “Se equivoca si festeja este resultado”

Redacción LAVOZ

Otra porción muy significativa de la sociedad se reparte entre distintas variantes del antiperonismo, desde el extremismo libertario al voto moderado. Sumadas, esas variantes parecen rondar poco más del 40 por ciento.

Una tercera porción de la sociedad representa un bloque silencioso y decisivo. Quizá en ese espacio deambulan buena parte de los 12 millones de argentinos que no fueron a votar el 27 de octubre.

Habría que analizar si esa abstención masiva no es indiferencia, sino castigo. Podría suponer la expresión de una porción de la sociedad que reacciona cuando el bolsillo duele y que suele esperar, paciente pero implacable, que la política le ofrezca algo más que promesas en elecciones de medio término que no cambian gobiernos.

Muchos de esos votantes se han recostado históricamente en el peronismo, no por convicción ideológica sino por expectativa de protección y de mayor bienestar. Ante el brutal ajuste de Milei, quizá en 2027 vuelvan a aparecer, repitiendo su vieja costumbre de castigar con el peronismo.

Pero de ser así, el peronismo debería hacer un profundo autoexamen y desprenderse de viejos lastres. De lo contrario, seguirá demostrando que, como decía Jorge Luis Borges, tiene todo el pasado por delante.

Politólogo y periodista

Temas Relacionados

  • Elecciones
  • Javier Milei
  • Exclusivo
Más de Opinión
Caso Lian

Editorial

Niños desaparecidos. La desaparición de Lian y el rol del Estado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 29 de octubre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Construcciones increíbles de Córdoba: el histórico Palacio Chateau Carreras

Espacio de marca

Grupo Edisur

Señorial e italianizante. Construcciones increíbles de Córdoba: el histórico Palacio Chateau Carreras

Grupo Edisur
Instituto espacio de marca

Espacio de marca

Instituto .

Instituto y BioCBA. Palco sensorial en Instituto: un modelo de inclusión que inspira

Instituto .
El SUV que redefine el segmento, ahora con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

0km VW. El SUV que redefine el segmento, ahora con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Cirugías: se realizó la primera cirugía robótica de Córdoba en Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugías. Se realizó la primera cirugía robótica de Córdoba en Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

“Hasta mi último suspiro tengo mis derechos”, la carta que había escrito Solange Musse

Ciudadanos

Pandemia. ¿Por qué no hubo condenas en el caso Solange Musse?: los fundamentos del fallo judicial

Denise Audrito
Elecciones Legislativas 2025

Política

Elecciones 2025. En cuántas localidades gobernadas por el PJ ganó Provincias Unidas (y en cuántas perdió)

Federico Giammaría
Belgrano

Fútbol

Las dos caras. Belgrano busca encontrar su identidad futbolística en el final del año

Pablo Ocampo
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Ciudadanos

Trata. La “película de terror” que vivieron trabajadores que eran explotados en un campo de empresarios cordobeses

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:56

    Choque en cadena en avenida La Voz del Interior

    Seis autos involucrados. Choque en cadena en el ingreso a Córdoba por avenida La Voz del Interior

  • 01:45

    Se casaron y fueron en colectivo a su boda.

    Desopilante. Llegaron a su boda en un colectivo de línea y se volvieron virales: mirá el video

  • 00:28

    Buenos Aires: tras un choque, una conductora arrastró a un joven en el capot de su camioneta por seis cuadras

    Video. Buenos Aires: tras un choque, una conductora arrastró a un joven en el capot de su camioneta por seis cuadras

  • 00:17

    Moria Casán y Sofía Gala

    Icónica. Se filtraron imágenes de Sofía Gala interpretando a Moria Casán

  • 00:27

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth (AP).

    Video. EE.UU. bombardeó cuatro lanchas narco en el Pacífico: al menos 14 muertos

  • 01:45

    Megan Fox

    Sin vueltas. Megan Fox habló sobre su nueva experiencia posparto: Tengo mucha confusión mental

  • 00:11

    Tini

    Confirmado. Tini Stoessel llega a Córdoba con Futttura: fecha y lugar confirmados

  • Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

    Video. Santilli cumplió su promesa de campaña y se rapó tras el triunfo de La Libertad Avanza en Buenos Aires

Últimas noticias

Receta

Recetas

Recetas. Cómo hacer helado de ricota, la alternativa saludable y cargada de proteína para tus antojos dulces

Redacción LAVOZ
Factura

Política

Tarifas. Tras las elecciones, se vienen nuevos aumentos en servicios públicos

Pablo Petovel
Imagen ilustrativa. (@PoliciaCbaOf en Twitter)

Sucesos

Están armados. Tensión en un hotel alojamiento en Córdoba: delincuentes se atrincheraron e intervienen negociadores del Eter

Redacción LAVOZ
Elecciones Legislativas 2025

Política

Elecciones 2025. En cuántas localidades gobernadas por el PJ ganó Provincias Unidas (y en cuántas perdió)

Federico Giammaría
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10631. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design