08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Seguridad

Debate. La seguridad como política de Estado

Hay que implementar campañas para restaurar los lazos de coexistencia pacífica, notoriamente deteriorados, concientizando sobre valores, derechos y deberes de la vida en una comunidad organizada.

16 de mayo de 2024,

00:01
José Emilio Graglia
La seguridad como política de Estado
Operativo de seguridad en Córdoba.

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Desde hace años, la seguridad aparece como una de las primeras demandas ciudadanas. No sólo en Córdoba. Todas las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sufren olas de delitos que también se observan a lo largo y a lo ancho de América latina, con particularidades desde las maras hasta el narcotráfico.

Al accionar delictivo no se lo combate con declaraciones ni posteos que describan o traten de empatizar con las víctimas. Tampoco con frases hechas o anuncios grandilocuentes que prometen soluciones instantáneas, porque no las hay. Mucho menos idolatrando modelos autoritarios como el de Nayib Bukele en El Salvador.

En Córdoba, la nueva Ley de Seguridad y Convivencia 10.954 y su reciente reglamentación mediante el decreto número 181, del 26 de abril, han dado un marco jurídico que, aunque perfectible, es innovador y nos pone a la vanguardia para afrontar las problemáticas de la inseguridad, tanto objetiva como subjetiva.

En ese sentido, vale destacar el acierto de la creación de un organismo técnico como el Instituto de Planificación y Formación en Seguridad y Convivencia, dependiente del Consejo para la Planificación Estratégica de Córdoba (Copec), con las competencias para asegurar la idoneidad y la transparencia necesarias.

Esa normativa es la base para diseñar políticas públicas a mediano y largo plazo, basadas en consensos políticos, interpartidarios e intersectoriales que trasciendan al gobierno de turno. Porque la seguridad debe ser una política de Estado. Para eso, sus causas y sus fines deben estar claros.

Es la anomia, no la pobreza

Muchas veces se repite que la pobreza es “la” causa de la inseguridad. Sin dudas, una democracia real, y no sólo formal, exige luchar contra ese flagelo que violenta la dignidad humana, generando trabajo. Pero no hay evidencia científica que acredite una relación directamente proporcional entre ambas variables.

Por eso, sería absurdo y casi ridículo que una política de seguridad se planteara como uno de sus objetivos “disminuir la pobreza”, que condicionara sus resultados a la disminución de la cantidad de personas en esa situación o que la utilizara como una excusa para no alcanzarlos.

A diferencia de la pobreza, la anomia social (o el desapego a las normas jurídicas o comunitarias) sí es una causa de la delincuencia y, por ende, de la inseguridad. Por eso, disminuir el delito y mejorar la convivencia deben ser fines complementarios de las políticas de seguridad.

A esos fines, hay que gestionar proyectos en cuatro frentes problemáticos, en simultáneo: 1) reorganización de las fuerzas de seguridad; 2) reestructuración del sistema penitenciario; 3) modernización de la legislación, y 4) agilización de la administración de justicia a escala nacional, provincial y local.

Al mismo tiempo, hay que implementar campañas para restaurar los lazos de coexistencia pacífica, notoriamente deteriorados, concientizando sobre valores, derechos y deberes de la vida en una comunidad organizada. Menor delincuencia y mejor convivencia deben construir un círculo virtuoso.

Gobernanza anticipatoria

Nuestra provincia requiere un ejercicio metódico de “gobernanza anticipatoria”. Hay que prever los desafíos actuales y por venir, diseñando respuestas proactivas en el marco de tres grandes líneas estratégicas, para implementar gobierne quien gobierne: la planificación, la formación y la información.

Planificación: es necesario y urgente elaborar un plan integral, consensuado con los actores sociales y políticos, que vaya más allá de los oficialismos o las oposiciones de turno, sin oportunismos ni chicanas. En ese sentido, el conocimiento de las universidades es sumamente importante y debe ser aprovechado.

Formación: es clave la revisión integral de la formación de las fuerzas de seguridad (Policía, Servicio Penitenciario y Fuerza Policial Antinarcotráfico), más la capacitación de las guardias locales y de los prestadores privados. Porque la calidad vale tanto como la cantidad.

Información: también es clave la información sobre los hechos delictivos y sobre la consecuente percepción de inseguridad (o el miedo a ser víctima), tanto para la toma de decisiones como para el control social. Para eso, es muy importante que funcione el Observatorio creado por la nueva ley.

La lucha contra la inseguridad no puede limitarse al accionar de un gobierno. Es indispensable que los actores políticos y sociales establezcan un “pacto por la seguridad y la convivencia”, anteponiendo las coincidencias sobre las diferencias, mediante el diálogo político. Córdoba tiene todo para hacerlo.

* Presidente de Copec

Temas Relacionados

  • Seguridad
  • Edición impresa
Más de Opinión
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Crítico. Lucas Victoriano, el arbitraje en la final de la Liga Nacional, los criterios y “no está los mejores”

Marcelo Chaijale
Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design