19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Universidad Pública

Debate. La universidad pública, ¿una nueva reforma?

Los problemas que aquejan a la universidad actual son muy diferentes de los que existían en 1918 y exigen que, con una nueva reforma, nos ocupemos de buscarles soluciones eficientes, que no lograremos con intercambios de agravios ni con puebladas.

4 de mayo de 2024,

00:01
Prudencio Bustos Argañarás
La universidad pública, ¿una nueva reforma?
Una gran bandera argentina llevan los manifestantes de la Marcha Universitaria que avanzan por la avenida de Mayo a la plaza de Mayo.

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

El reciente conocimiento público de los despilfarros sin control en las universidades nacionales y la marcha en su “defensa” abrieron un debate acerca de las casas de altos estudios que tenemos y las que necesitamos. Me sumo a él, reflexionando sobre cuatro mitos que han contribuido a su decadencia: la gratuidad, el ingreso irrestricto, el cogobierno y la autonomía.

Las universidades nacionales fueron aranceladas hasta que, en 1949, el decreto 29.337 del general Juan Domingo Perón las declaró gratuitas. Pero la gratuidad es una mentira, pues aunque el estudiante no paga lo hace por él el resto de la sociedad con los impuestos, en un mecanismo perverso de reasignación de recursos, porque aquellos cuyos hijos no pueden acceder a los estudios superiores terminan pagándoselos a los hijos de los ricos.

Más justo sería que quienes pueden pagar lo hagan y los que no, si acreditan dedicación al estudio, reciban una beca que les permita hacerlo, ayudando así a los sectores más postergados de la sociedad, promoviendo la movilidad social ascendente, incrementando el presupuesto de las universidades y obligándolas a competir entre ellas. Y también servirá para dejar de costear los estudios a los extranjeros.

UNC

Opinión

Debate. La universidad pública, ¿sólo un problema de presupuesto?

Armando Gutiérrez

El ingreso irrestricto, impuesto también por Perón en 1943, es una estafa a la sociedad, a la que se le devuelven los impuestos con profesionales mal preparados, salidos de universidades desbordadas de su capacidad. También son estafados los estudiantes, pues la baja calidad académica conspira contra su éxito laboral.

En los países serios, el ingreso a las universidades requiere la aprobación de un examen, pero en Argentina, su ausencia provoca que, pese a tener la mayor cantidad de estudiantes universitarios de Latinoamérica –438 por cada 10 mil habitantes–, posea la tasa más baja de graduados, el 26% de los ingresantes de las universidades estatales. Además, el 74% no se recibe en el término de seis años y la mitad no aprueba más de una materia anual.

Será menester crear mecanismos de selección eficientes para evitar las arbitrariedades, pero sin olvidar que la universidad no está para compensar las falencias de los niveles primario y secundario. Igualar para abajo es la mejor manera de deteriorar una sociedad.

El cogobierno, otro mito, creado en 1955 mediante el decreto ley 6.403, por un gobierno de facto, es un invento argentino que en ningún otro país existe y que atenta contra el orden natural. El estudiante, que al asumirse como tal admite su ignorancia y reconoce la capacidad de sus profesores para enseñarle, no puede participar a la par de ellos en la elección de las autoridades. Desde luego que deben implementarse mecanismos ágiles para que los estudiantes –razón de ser de la universidad– hagan oír su voz y den a conocer sus inquietudes y sus propuestas. Pero de allí a hacerlos gobernar hay un abismo.

Soluciones eficientes

La universidad debe educar a los jóvenes para vivir en democracia, pero la democracia sólo tiene cabida cuando los integrantes de una comunidad son iguales entre sí. Es posible en la sociedad civil, en la que todos los ciudadanos somos iguales ante la ley, pero resulta inviable en instituciones en las que existen jerarquías, como la familia, las fuerzas armadas o los institutos de enseñanza.

Ni qué hablar del caso de los no docentes, cuya participación en el gobierno universitario no resiste el menor análisis. Semejantes desatinos han convertido a las universidades públicas en escenarios de lucha en los que los partidos políticos compiten en elecciones estudiantiles, como si se tratara de bancas legislativas.

La autonomía es la capacidad de una institución de fijar sus propias normas, pero en aquellas que pertenecen al pueblo, que la financia con sus impuestos, le asiste a este el derecho inalienable de decidir, por medio de sus representantes, sus fines y sus pautas de manejo. Por caso, la determinación del número de profesionales que cada universidad puede admitir.

Río Tercero: el año pasado se votó la creación de la 4ª universidad de la provincia de Córdoba ahora frenada

Editorial

La Universidad de Río Tercero es necesaria

Redacción LAVOZ

Hoy se confunde la autonomía con una libertad absoluta para administrar sin control dineros públicos lo que, sumado a la politización recién mencionada, ha convertido a muchas facultades en lavadoras de cerebros en las que se ejecuta un descarado adoctrinamiento ideológico y partidario, que nada tiene que ver con la libertad doctrinal o de cátedra, que sí debe defenderse de los partidismos y los fanatismos.

Los problemas que aquejan a la universidad actual son muy diferentes de los que existían en 1918 y exigen que, con una nueva reforma, nos ocupemos de buscarles soluciones eficientes, que no lograremos con intercambios de agravios ni con puebladas. Las consecuencias de los errores en este campo no se miden en años sino en generaciones y a los argentinos no nos está sobrando el tiempo para perseverar en el ejercicio de experiencias fracasadas.

* Escritor e historiador

Temas Relacionados

  • Universidad Pública
  • Educación
  • Educación pública
  • UNC
  • Universidades nacionales
  • Edición impresa
Más de Opinión
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

Últimas noticias

Dustin Poirier

Poli

UFC 318. Dustin Poirier se despedirá de las MMA en la trilogía con Max Holloway: hora y TV

Redacción LAVOZ
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design