26 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión

Debate. ¿La universidad será parte de una neocolonia?

El enfoque neolibertario impone la economía como motor exclusivo, maquillada como actriz principal de la “sociedad del conocimiento”.

28 de octubre de 2024,

00:01
Roberto Rovasio
¿La universidad será parte de una neocolonia?
Intervención. Estudiantes de Artes de la UNC realizaron una intervencion para visibilizar el reclamo en pos de la universidad pública.

Lo más leído

1
Mujer planta

Servicios

Jardín. Oro líquido para tus plantas: el mejor fertilizante natural tal vez lo estés tirando por la cañería

2

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

3

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

4

Mundo

Viaje al espacio. Se estrelló una cápsula espacial con marihuana y restos de 166 personas

5

Servicios

Nieve y heladas. Volvió la ola polar a la Argentina este fin de semana: cómo seguirá el clima en Córdoba

El esclavismo define un grupo de personas bajo el dominio de otras, mientras que el imperialismo es el dominio de un país sobre otro por medios militares, económicos, políticos y culturales, así como el colonialismo es el dominio de un Estado que explota un territorio ajeno.

Los tres términos son sintagmas, palabras articuladas de un núcleo semántico, o la intersección de conjuntos cuyos cruces son irrelevantes. Su denominador común es el dominio espurio, válido para analizar la educación pública y la ciencia en una cultura globalizante. Sin el rol de estas tres condiciones, no es posible tratar el capitalismo, al que alimentan desde antes de su origen histórico hasta el actual neolibertarianismo.

Esas tres lacras marcaron al ser humano desde tiempos remotos, sin disminuir ni perder su entrelazamiento y adaptadas a la ambición de personas influyentes, pero no las más numerosas ni importantes. Sólo sujetos de preferencias en un entorno mercantil –la exaltación del homo economicus– y no seres de necesidades en un medio social.

A diferencia del factor económico como elemento articulador de un conjunto dialéctico, complejo y en movimiento, el actual enfoque neolibertario impone la economía como motor exclusivo, maquillada como actriz principal de la “sociedad del conocimiento”.

Esto no es nuevo; fue propalado por Francis Fukuyama en 1990, con su Fin de la Historia. Pero es maligno porque se convierte en una “revolución cultural negativa”, que no perdona a nadie bajo la consigna del individualismo extremo.

Tampoco esto es nuevo. Ya lo había expresado claramente, en 1987, la primera ministra británica Margaret Thatcher cuando, en una variante esquizoide de la derecha neoliberal, entre la declarada base colectiva del mercado y la exaltación del actor individual, expresó que “la sociedad no existe; sólo existen los individuos”. Obviamente, individuos que merecen ser colonizados.

Raza versus diversidad

En 1913, el político español Faustino Rodríguez-San Pedro estableció el 12 de octubre como Día de la Raza Española, para “celebrar la unión de España e Iberoamérica”. Desde 1987 se designó esa fecha como Día de la Fiesta Nacional de España; y en nuestro país, el decreto 1.584, de 2010, cambió su denominación, su razón y su fundamento a Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el propósito del último cambio fue promover el reconocimiento y el respeto de los pueblos originarios, valorar diferentes culturas y fomentar sociedades inclusivas y equitativas al reconocer la riqueza de sus tradiciones.

Sin embargo, el pasado 12 de octubre reiteró la sensación de “ya haber visto la película”. Se regresó al obsoleto apelativo de Día de la Raza, mediante gacetillas y videos oficiales desde el mileísmo. Quizá pretendiendo recuperar la inacabada conquista de América para retroceder hacia una cultura neocolonial.

Tampoco esta mutación fue novedad. Basta recordar la congoja manifestada por Mauricio Macri cuando el 9 de julio de 2016, en un acto oficial con presencia del rey de España, expresó en referencia a los patriotas independentistas: “cómo ese conjunto de ciudadanos… debieron tener la angustia de decidir, querido rey, separarse de España”.

Movilización universitaria

Sería innecesario redundar en el despropósito del actual Gobierno contra (el término es correcto) las universidades y los sistemas de ciencia y tecnología. Recorte de presupuesto; bloqueo de financiación; expulsión masiva; imputaciones sin fundamento; cierre de universidades; taponamiento de ingresos al sistema educativo y científico; freno a innovaciones y transferencias; ignorancia del concepto de educación pública; irresponsabilidad para obtener y aplicar el conocimiento; ausencia demencial de principios morales y éticos; grosería y mala educación. ¿Hace falta seguir…?

¿Cuál fue la respuesta? Una inmediata reacción del arco estudiantil, de docentes y de investigadores. Movilizaciones multitudinarias y crecientes en todo el país, integradas por manifestantes autoconvocados, la última estimada en un millón y medio de universitarios en todas las ciudades, sin violencia ni banderas partidarias.

Sin embargo, se oyen reproches. Se dice que la mayor parte de los manifestantes fueron jóvenes estudiantes o sus mentores de primeros peldaños, lo cual habla muy a favor de ellos. Pero… también se dice que los docentes-investigadores de mediana o alta edad fueron contados con pocos dedos.

Y entonces, surgen preguntas. ¿Es que los menos jóvenes tienen buenos sueldos? ¿Tienen abundantes subsidios? ¿Tienen muchos becarios? ¿Se los respeta como académicos? Claramente, la respuesta es no. Y entonces, emerge una reflexión final. Si se logran mejoras de sueldos, financiación, personal y respeto, esos académicos mayores ¿los recibirán gustosos o los rechazarán por inmerecidos?

La famosa torre de marfil suele definirse como el lugar donde una persona se separa felizmente del resto de la sociedad, favoreciendo sus actividades personales, un entorno de búsqueda intelectual desconectado de las preocupaciones de la vida cotidiana. ¿Será que en esto se han convertido algunos docentes-investigadores-académicos? ¿O se preparan para insertarse en la neocolonia que se está gestando?

* Profesor emérito (UNC); investigador principal (Conicet) jubilado; comunicador científico

Más de Opinión
Departamento del crimen.

Editorial

Caso Grasso. Fisuras jurídicas

Redacción LAVOZ
Inundaciones en Bahía Blanca.

Opinión

Ambiente. Eventos climáticos: estamos viendo el final de la película

Federico Ferraro

Espacio de marca

Outlet de Usados en Maipú: conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Espacio de marca

Mundo Maipú

Outlet de Usados. En Maipú conseguí tu próximo auto a precio mayorista

Mundo Maipú
¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Cómo llega el agua a los barrios más altos de la ciudad de Córdoba?

Aguas Cordobesas
Tecnología de punta en el CARD

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Tecnología de punta en el CARD 

Club Atlético Talleres .
Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Este finde, sumate a la Muestra Solidaria de Arte y contribuí con la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Negocios

Análisis. Hogares sustitutos para pesos “huérfanos”

Daniel Alonso
MECA COMERCIAL. Cantón (Guangzhou) es la tercera ciudad china y sede, desde hace 57 años, de la hoy mayor feria comercial del mundo. (Unsplash)

Negocios

China, un imán. Peregrinaje de empresarios a la feria de Cantón

Florencia Ripoll
Café bar Aste, de Juan Cruz Mallía y Santiago Carreras

Rugby

Café entre amigos. Mallía y Carreras, dos Pumas cordobeses: los valores de una inquebrantable sociedad

Gabriela Martín
Banco Central

Política

Análisis. Llegan dólares, pero seguirán las turbulencias

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:55

    Ca7riel & Paco Amoroso

    Show internacional. Ca7riel & Paco Amoroso la rompieron en Japón: show explosivo en el Fuji Rock y emoción total

  • Mostró las remodelaciones y hallazgos.

    Hallazgo. Compraron una casa de 1858 y lo que encontraron adentro los dejó sin palabras

  • La mujer contó los detalles de su país.

    Curiosidades. Una influencer explicó que los chinos no llaman “China” a su país y sorprendió a todos en TikTok

  • El agua les llegaba hasta los tobillos.

    Nada impedirá la unión. Una pareja se casó con el agua hasta los tobillos y bajo la lluvia: No nos detuvo

  • 01:41

    Homero Pettinato y La Reini

    Lo prendió fuego. La Reini hizo un video en el que enumeró todas las cosas que soportó de Homero Pettinato: “Y aún así...”

  • Robo en Córdoba

    Córdoba. Un ladrón aprovechó un descuido y entró por el portón de una casa para robar: el video

  • Brutal agresión a un playero en una estación de servicio de Quilmes.

    Video. Brutal y cobarde trompada de atrás a un playero: quedó inconsciente y tuvieron que internarlo

  • Zoe Gotusso

    Popstar. Zoe Gotusso contó cómo le fue en el Sargento Cabral cuando conoció a La Mona: “¡Te voy a dormir el baile!"

Últimas noticias

Córdoba Athletic La Salle HC

Hockey

Segunda mitad. Arrancó el Clausura del Torneo Oficial Damas “A” de hockey: los resultados

Redacción LAVOZ
Ricardo Zielinski

Fútbol

Tarea complicada. Zielinski debe rearmar el 11 de Belgrano para la Copa Argentina

Pablo Ocampo
Lucas Zelarayán

Fútbol

Esperanza. Belgrano espera por la mejor versión de Lucas “el Chino” Zelarayán: qué la falta

Pablo Ocampo
Investigan en Córdoba el hallazgo de partes humanas en una bolsa de consorcio

Sucesos

Investigación. Córdoba: los restos del cuerpo descuartizado en un descampado son de una joven de 24 años

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10536. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design