08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Debate

José "Pepe" Mujica. La vejez y la austeridad como rebelión y resistencia

El mayor aporte de “Pepe” Mujica fue hacer de su vejez una clase magistral de austeridad y sencillez.

16 de mayo de 2025,

23:57
Claudio Fantini
Claudio Fantini
La vejez y la austeridad como rebelión y resistencia
Pepe Mujica junto a su perrita Manuela

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

En un tiempo en que se idolatra el poder y el dinero, mostrarse austero es un acto de rebelión. Y ser anciano y sencillo es una forma de resistencia.

Esas fueron la mejor rebelión y la más valiosa resistencia que encarnó José Mujica. Parecen menos insumisas que haber tomado las armas en su juventud, pero no es así. El mayor aporte de “Pepe” fue hacer de su vejez una clase magistral de austeridad y sencillez.

Ni como senador, ni como ministro de Agricultura, ni como presidente de Uruguay aportó tanto como lo que aportó con su forma de envejecer.

Uruguay Pepe Mujica

Mundo

Último adiós. Montevideo: el féretro de José “Pepe” Mujica ya está en el Palacio Legislativo y comenzó su velatorio

Redacción LAVOZ

Seguramente era consciente de que vestir desalineado, vivir en una chacra desprolija y hablar de manera campechana, que son su forma de vestir, vivir y hablar, lo convertían –junto con su envejecimiento– en un personaje entrañable y daban fuerza a sus posiciones y a sus agrupaciones políticas, el Movimiento de Participación Popular (MPP) y el Frente Amplio.

Un personaje original

¿Por qué esa personalidad y esa imagen de anciano descuidado y sabedor de las cuestiones humanas fueron tan políticamente eficaces? Porque esos rasgos conformaron un personaje originalmente atractivo.

Su originalidad llamó la atención en las democracias desarrolladas del Hemisferio Norte y en otros rincones del planeta. Y eso fue valioso, porque una imagen que irradia austeridad y sencillez marcha a contramano de la obsesión por la riqueza, los lujos y el poder que imperan en el mundo de este tiempo.

En rigor, austera es casi toda la clase dirigente de Uruguay, pero Mujica sobresalía incluso en esa postal, porque parecía ostentar pobreza.

Pepe Mujica

Mundo

Despedida. Uruguay despide a José “Pepe” Mujica, el “presidente más pobre del mundo”

Redacción LAVOZ

Una suerte de versión uruguaya de Diógenes de Sínope, antiguo filósofo cínico que practicó el abandono total de su persona luciendo la carencia absoluta de bienes materiales.

Por cierto, en la historia de Mujica hay páginas negras. A principios de los años 1960 integró, junto con Raúl Sendic, Eleuterio Fernández Huidobro y Mauricio Ronsecof, la comandancia del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros (MLN-T), guerrilla urbana influida ideológicamente por el marxismo y motivada por el triunfo de la Revolución Cubana, con un accionar insurreccional inspirado en los sabotajes, asaltos de bancos, secuestros y emboscadas que perpetró Frank País en la ciudad de Santiago de Cuba para apoyar la sublevación castrista tras el asalto al cuartel Moncada.

Tupamaros realizó acciones que le dieron visibilidad más allá de la región. El copamiento de la ciudad de Pando en el departamento de Canelones, en 1969, durante el gobierno de Jorge Pacheco Areco, y posteriormente la espectacular fuga del penal de Punta Carretas inspiraron incluso a artistas de la talla de Costa-Gavras, el cineasta que dirigió Estado de sitio, con Yves Montand en el rol protagónico y la música apasionante que compuso Mikis Theodorakis.

El expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica emitiendo un voto.

Mundo

Adios a un demócrata. Del fusil a la palabra: la revolución posible de Pepe Mujica

Gonzalo Fiore Viani

Pero además de los golpes cinematográficos que les dieron visibilidad mundial, los tupamaros cometieron asesinatos, secuestros y otros crímenes, convencidos de que eran necesarios para construir el socialismo y “el hombre nuevo”.

También pragmático

Más tarde, después de años recluido en una celda oscura y húmeda, con tres balas en su cuerpo, de las seis que recibió en distintos tiroteos y que los médicos nunca pudieron extraerle, el hombre que convirtió al MLN-T en el centroizquierdista MPP (Movimiento de Participación Popular) y lo integró al Frente Amplio –creado y liderado por el general Líber Seregni, junto con el oncólogo Tabaré Vázquez y el economista Danilo Astori– hizo una revisión de ese pasado en armas con la lucidez que le dio tomar distancia de la ideología para acercarse a la realidad.

En esa posición, lució un pragmatismo que no se desprendía de valores. Otra originalidad de Mujica: ser pragmático y a la vez exponer valores humanos que guardan estricta coherencia con su forma de vida.

Mujica no fue mejor presidente que Tabaré Vázquez; tampoco que el liberal del Partido Colorado Julio María Sanguinetti y que Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional. Aun así, tuvo más visibilidad mundial.

José "Pepe" Mujica y Cristina Kirchner

Política

Dolor. “América Latina despide a un gran hombre”, el sentido mensaje de Cristina Kirchner a “Pepe” Mujica

Redacción LAVOZ

Por cierto, la extravagancia está más cerca de ser la regla que la excepción en un tiempo en el que se busca líderes outsiders con el menor parecido posible a los políticos.

Sin embargo, la extravagancia de Mujica fue excepcional en un escenario global colmado de liderazgos que ostentan riqueza, y también de líderes que idolatran a los ricos y construyen poder ostentando insensibilidad y desprecio por los débiles.

Como senador, como ministro y como presidente, Mujica fue uno más. Con luces y sombras, con aciertos y errores. Pero, como anciano, puso en valor la vejez en un tiempo que la muestra devaluada y marginada.

El mundo se asomó al multitudinario funeral que lo despidió como se despide a los personajes entrañables. Como finalmente mereció ser despedido el dirigente que supo hacer de su vejez una clase magistral de austeridad y sencillez.

  • Periodista y politólogo

Temas Relacionados

  • Debate
  • Edición impresa
Más de Opinión
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Redacción LAVOZ, Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

Últimas noticias

Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

Sucesos

Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

Redacción LAVOZ
El choque. (Policía)

Sucesos

En ruta S-218. Choque fatal en Córdoba: murió una mujer de 35 años

Redacción LAVOZ
Ya se puede visualizar en góndola el precio sin impuestos nacionales de cada producto. (La Voz)

Política

Precios. La inflación en la ciudad de Buenos Aires se aceleró a 2,1%

Corresponsalía Buenos Aires
Pechito López en La Voz en Vivo.

Motores

La Voz en Vivo. De “Pechito” López a Colapinto: del “privilegio” de estar en donde está al consejo para salir adelante

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design