14 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Días contados

La vida cotidiana de la inseguridad: el que se distrae pierde

Cada día adquirimos nuevos hábitos y desechamos toneladas de viejas costumbres por temor a sufrir algún delito, más allá de cuáles sean las explicaciones de la tasa china de crecimiento que estos tienen.

23 de septiembre de 2023,

00:01
Edgardo Litvinoff
Edgardo Litvinoff
La vida cotidiana de la inseguridad: el que se distrae pierde
Ilustración de Juan Delfini.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

3

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

4

Mundo

Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.795 del sábado 12 de julio de 2025

Era una noche de julio, alrededor de las 21, frente al parque Autóctono, en la ciudad de Córdoba. De repente se escucharon gritos de una chica en una de las calles aledañas; más precisamente, en la esquina de Giménez Pastor y Gregorio Vélez.

“¡Están robando una casa!”, gritaba la joven, desesperada, mientras señalaba hacia una de las viviendas, a media cuadra de distancia. “¡Llamen a la Policía!”, clamaba.

Las cuatro personas que pasábamos por ahí nos miramos: nadie atinaba a sacar su teléfono. La razón: nadie lo tenía.

Los cuatro habíamos salido a caminar alrededor de ese espacio verde. Pero, como desde hace ya varios años, cuando hacemos eso dejamos el celular en nuestras casas.

A los pocos segundos, los ladrones salieron tranquilos de la vivienda violentada, con el botín en sus mochilas, y huyeron velozmente en moto.

De esa manera se completaba el círculo perfecto de la vida cotidiana de la inseguridad: las consecuencias de vivir de esa manera se transforman, a su vez, en causas por las que se hace más difícil combatirla.

Maletín aspiracional

Hace años que ya no se ve a nadie con portafolios en la calle. Las viejas marroquinerías deben tener acopiado un stock monumental de estos elementos, que antes usaban estudiantes, comerciantes y profesionales de diversas áreas.

A nadie en su sano juicio se le ocurriría ahora andar con esa ambulante invitación al arrebato. Aun sin contenido valioso, aquellos artefactos de cuero solían ser bastante costosos.

Conservo una colección inútil de esos maletines, obtenidos como regalos de cumpleaños, como obsequio al haberme recibido o como cortesía de algún tío que esperaba para mí un destino de trajes y despachos que, lamentablemente para él, no ocurrió.

Los había negros y marrones. Flexibles y duros. Con y sin doble fondo. Con cerradura normal o con esas en las que había que combinar números. Es más: a uno nunca pude abrirlo porque olvidé la combinación.

Podría decirse que se trataba de un elemento aspiracional que otorgaba un aire de prestigio que no dan riñoneras ni mochilas, mucho más seguras pero menos elegantes.

Me da lástima tirarlos; me generan dudas conservarlos; ni loco voy a usarlos.

Cuadra de vidrios

La cuadra en la que vivo suele estar decorada con vidrios en la vereda. Son los parabrisas rotos de los coches a los que les roban todo lo que tengan en el interior, además de las ruedas de auxilio.

El ornamento de esos añicos pulverizados permanece en la acera hasta que, una vez a la semana, los barrenderos los levantan.

Mientras tanto, son un recordatorio permanente de lo que sucede en esa zona cuando dejamos un auto estacionado junto al cordón. ¿A quién se le ocurre semejante barbaridad?

¿Horarios en los que eso sucede? Cualesquiera. ¿Días? Cualesquiera.

Ya nadie deja sus autos de noche estacionados afuera. Eso es garantía de que amanezcan sin rueda de auxilio, en el mejor de los casos, o bien con dos tacos de ladrillos sosteniendo el vehículo en el espacio ausente dejado por dos ruedas.

Las últimas dos reuniones nocturnas que organicé en mi hogar –una para amigos, otra para compañeros de trabajo– terminaron con alguno de los autos de los invitados sin ventana y sin auxilio.

Desde entonces, evito organizar encuentros en mi casa. Era el último reducto que esperaba perder: el de la socialización y la vida comunitaria como anfitrión gustoso de recibir a gente cercana.

La alternativa era pedirles que vinieran en otro medio de transporte. Pero no tuve éxito. Algunos son demasiado cómodos, otros no quieren usar el sistema urbano de ómnibus y el resto tiene un apego excesivo por el dinero que gastaría en un taxi.

A propósito, debería preguntarme si el problema es la inseguridad o la calidad de mis amigos. Mejor no averiguarlo.

Mi MP3

Cuando salgo al mundo exterior por algún motivo que no sea laboral, evito llevar encima celular, computadora, documentos, tarjetas, dinero que no sea el estrictamente necesario, billetera o llaves. Este último elemento es indispensable, así que, cada vez que salgo, saco del llavero sólo la llave de la puerta principal, de modo que esta pueda ser transportada dentro de la media.

Tampoco salgo a correr o a caminar con zapatillas nuevas –es más, elijo las peores–, por lo que si en esas ocasiones llegara a cruzarme con alguna persona conocida, esta vería a una especie de linyera vagando sin rumbo fijo.

Cuando me toca correr solo, la única forma de matar el aburrimiento es la música. Pero al no poder salir con celular, recurro a mi viejo MP3, de esos verdes con forma de guinda y una pantallita gris con letras negras. Se le pueden cargar dos discos enteros o tres, si tienen pocos temas.

Conservarlo sano es todo un arte: entre service y mantenimiento, debo llevar gastado el equivalente a un celular de gama media. Pero nadie se acerca con intenciones de llevárselo.

Costumbres hogareñas

Como uno de los robos a mi casa ocurrió inmediatamente después de que me vieron salir del garaje, hace tiempo que para irme tranquilo debo tomar ciertas precauciones.

La primera, nunca salir si hay gente afuera dando vueltas. A veces salgo hasta media hora después de lo previsto, a la espera de que esa gente se vaya.

Leído mientras uno lo escribe, se da cuenta de la locura: pueden ser las personas más inofensivas y honestas del mundo, pero la desconfianza generada tras recibir uno de esos golpes no se disipa con facilidad.

Además, andar en auto –una actividad relativamente simple y automática, aun para quien aprendió a manejar con marchas– requiere de una serie de contemplaciones sin las cuales seríamos blancos fáciles de la delincuencia.

Dejar el auxilio en la casa –salvo para viajes en ruta–; comprar y colocar tuercas de seguridad; pagar seguros escandalosamente altos; instalar alarmas volumétricas; gastar fortunas en las playas de estacionamiento, y pelearse con naranjitas ya son parte del hábito de manejar.

Capas de alarma

La vivienda en la que vivo acumula distintas capas geológicas, que se van sumando después de cada robo.

La primera capa es la de las rejas cuadradas verticales, que fueron torcidas hacia los costados la primera vez que entraron a robar.

La segunda es la de los barrotes horizontales adheridos a esas rejas, para evitar que puedan ser torcidas.

La tercera es la de los agregados de nuevos pasadores a las puertas de hierro que dan al patio, para poder colocarles más candados.

La cuarta es la de las cerraduras nuevas, instaladas tras el robo del manojo de llaves que estaba en en el auto una de las dos veces que robaron la rueda de auxilio.

La quinta es la de los nuevos sensores agregados a la vieja alarma, tan sensibles ahora que me despiertan cada noche en que el viento sobrepasa los cinco kilómetros por hora. La suerte indica que el día que los desconecte para poder dormir tranquilo, será justo cuando alguien entre a robar.

Y así nos resignamos a perder, además de la tranquilidad, la calidad del sueño.

La última capa es externa: la del servicio de seguridad barrial, que equivale, ni más ni menos, a resignarse a privatizar un servicio básico del Estado –el último servicio público que una sociedad debería aceptar privatizar.

Para colmo, esto no es garantía de que los robos cesen o muten, sino, apenas, un resguardo pasajero para cuando la gente que lo paga entra o sale de su casa. Es casi como pagar un peaje por traspasar nuestros propios portones.

Debate mentiroso

El hecho de que mi casa, la cuadra y el barrio en el que vivo sean un grano de arena en el mar de inseguridad ciudadana no sólo no es consuelo, sino que multiplica la preocupación.

Incluso las situaciones embarazosas antes descriptas no son nada comparadas con las que sufren comerciantes, vecinos víctimas del narco o personas que fueron agredidas, maltratadas o heridas.

¿Debería considerarme afortunado por eso? ¿Ni a esa culpa se puede escapar?

Como si fuera poco, estamos sometidos a un debate mediático sobre inseguridad que deja de lado la principal explicación: pobreza de 40%, marginalidad creciente, vastos sectores de la población que ya no pueden enfrentarse a los precios de una góndola, fragmentación social espeluznante…

Mientras tanto, las autoridades siguen discutiendo cuántos policías hay que poner en esas mismas calles que ellas ya no transitan solas desde hace tiempo, sea porque siempre que lo hacen suelen ir acompañadas por sus séquitos oficiales, o bien porque –incluso si lo hicieran– ya no son capaces de comprender lo que siente la gente.

Temas Relacionados

  • Días contados
  • Edición impresa
Más de Opinión
Venezuela.

Mundo

Política regional. Venezuela y la consolidación de una dictadura con elecciones

Guillermo Pérez
Siniestro vial en Ruta 7: dos muertos y siete heridos en un choque múltiple

Editorial

En Córdoba. Siniestros viales y muertes evitables

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Política

Política

Bajo palabra. Batalla en el Senado: por qué todos creen que ganaron

Redacción LAVOZ
Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

  • 00:40

    Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo.

    Video. Un control de alcoholemia positivo terminó en una pelea en Palermo: hay 3 detenidos

  • 00:56

    Flavio Mendoza

    Cómo está hoy. Habló Flavio Mendoza tras la terrible caída que sufrió en su circo: No soy un inconsciente

  • 00:14

    Airbag en la Plaza de la Música

    En la cresta de la ola. Airbag, grandilocuentes e infalibles como siempre lo soñaron

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

Últimas noticias

Venezuela.

Mundo

Política regional. Venezuela y la consolidación de una dictadura con elecciones

Guillermo Pérez
Groenlandia

Mundo

Geopolítica. Minerales. Los motivos por los que las grandes potencias mundiales se están disputando Groenlandia

Alfredo A. Rodríguez Gómez
Siniestro vial en Ruta 7: dos muertos y siete heridos en un choque múltiple

Editorial

En Córdoba. Siniestros viales y muertes evitables

Redacción LAVOZ
Niebla en Córdoba

Servicios

Neblina. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este lunes 14 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10524. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design