22 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Pensar la infancia

Las vitaminas y los resfríos

Nada altera la convicción de la gente, que confía en que la vitamina C protege de infecciones, ya que mejora las “defensas”.

24 de julio de 2016,

00:01
Enrique Orschanski*
Las vitaminas y los resfríos

Lo más leído

1
Control de presión arterial para mejorar la salud

Ciudadanos

Argentina. Nuevo consenso médico redefine los valores de la presión arterial para prevenir el 15% de infartos y ACV

2

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.271 del miércoles 21 de mayo

5

Servicios

Préstamos. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

Linus Carl Pauling (1901-1994) fue posiblemente uno de los científicos más polémicos del siglo 20. De origen norteamericano, sentó las bases –junto con otros colegas– de la biología molecular y abordó diversos campos de investigación que lo llevaron a ser merecedor de dos premios Nobel: en 1954, el de Química, por sus trabajos sobre la naturaleza de los enlaces químicos; y en 1962, el de la Paz, por su campaña contra las pruebas nucleares terrestres.

Pauling abordaba con pasión sus investigaciones, aunque demostraba una audacia temeraria que le hacía traspasar los límites del método experimental, por lo que la comunidad científica de la época lo consideraba al menos controversial.

A los 42 años, sufrió la por entonces llamada enfermedad de Brigth, actualmente conocida como nefritis, que le causaba severos dolores e invalidez.

Pauling fue medicado en aquel momento con altas dosis de vitaminas y sales minerales que sorpresivamente revirtieron sus síntomas (en especial, si consideramos que actualmente no son parte del tratamiento efectivo para la nefritis).

Esta experiencia estimuló a Pauling a estudiar el efecto de las vitaminas en diversas enfermedades, relacionando los síntomas con su deficiencia y la consecuente reversión al administrar altas dosis de vitaminas.

Sus investigaciones coincidieron con las de otros científicos, como Irwin Stone, bioquímico norteamericano que estudiaba la prevención de infecciones con altas dosis de vitamina C.

Deseoso de confirmar personalmente la teoría, Pauling inició el consumo de varios gramos diarios de vitamina C y, convencido de que los resultados eran beneficiosos, quiso difundir el tema publicando, en 1970, su célebre libro La vitamina C y el resfriado común .

Además de asegurar que se podía prevenir el resfrío, el texto contenía afirmaciones polémicas, como que era posible mejorar múltiples trastornos de salud con el aporte extra de vitaminas: alergias, anemia, arterioesclerosis, infecciones, cataratas, cefaleas, hemorragias y hasta cáncer.

Tales promesas resultaron tentadoras para una generación que, en aquella época, no tenía respuesta médica a dichos problemas, por lo que el impacto social fue enorme. La demanda de medicamentos con vitamina C fue inmediata y masiva, y superó la producción en varios países industrializados.

Sin embargo, la comunidad científica rechazó enfáticamente las propuestas de Pauling por considerarlas burdas y faltas de sustento, aun cuando eran rubricadas por un doble Premio Nobel.

En 1986, Pauling publicó su segundo libro, Cómo sentirse mejor y vivir más , en el que presentaba a la vitamina C como la cura de todos los males, asegurando que "no sólo sería útil para combatir el cáncer, sino que podía detener el envejecimiento".

El infundado optimismo alcanzó a la comunidad médica, que a partir de la década de 1970 comenzó a recomendar vitamina C en consumo diario y permanente.

En etapas posteriores, estudios realizados con rigor científico y ético dieron por tierra con la teoría de Pauling.

Tampoco fueron comprobados efectos beneficiosos en ninguna de las demás enfermedades citadas por el insólito investigador.

Sin embargo, nada alteró la convicción de la gente común, que mantuvo su confianza en que la vitamina C protegía de infecciones al mejorar las "defensas".

Hoy, el arraigo al consumo de vitamina C se mantiene intacto. En todo el mundo se siguen consumiendo frutas y verduras con alto contenido de dicha vitamina, y se obliga a los niños a tomar suplementos, con la certeza de poder prevenir los resfríos, la gripe o cualquier afección respiratoria.

Las vitaminas industriales en­ca­bezan las listas de medicamentos comercializados en Occidente, para chicos y para adultos.

En comparación, las elementales recomendaciones de higiene y de alimentación adecuada, así como evitar cambios climáticos bruscos y aglomeraciones, y la­­var­se las manos no gozan, ni cercanamente, de dicha popularidad.

Sin proponérselo, el excéntrico Linus Pauling había iniciado un paradigma conflictivo: confiar en placebos que, de modo inexorable, benefician a quien los vende y no a quien los consume.


* Médico.

Temas Relacionados

  • Pensar la infancia
  • Columna
  • Pensar la infancia
  • Edición Impresa
Más de Opinión
Javier Milei impulsa fuertes recortes del gasto público.

Opinión

Política nacional. Javier Milei y el cambio de una realidad decadente

Manuel Tagle (nieto)
Luis Caputo confirmó que la soja volverá a pagar 33% de retenciones.

Editorial

Política agropecuaria. Señales contradictorias sobre las retenciones

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Sistema de construcción de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Infraestructura. Sedes regionales de la UPC: oportunidades para las juventudes en toda la provincia de Córdoba

Universidad Provincial de Córdoba
Ablación por campo pulsado: realizamos por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento para la fibrilación auricular

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Ablación por campo pulsado: Sanatorio Allende realiza por primera vez en Córdoba este innovador tratamiento

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Julián Cañas
Croque Madame.

Comer y beber

Comentario. Café & Vermú: una opción de bocados dulces y salados en Nueva Córdoba

Nicolás Marchetti
ELEMENTOS. Hallados (Gentileza PSA).

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

Federico Noguera
Talleres

Fútbol

Modernización. Estatuto de Talleres: claves para que Fassi renueve y haya compulsa electoral

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

  • Manuel Adorni en la conferencia de prensa de este martes 17 de diciembre. (Casa Rosada)

    Textual. “Tus dólares, tu decisión”: la curiosa frase de Manuel Adorni para justificar los nuevos anuncios

  • 01:01

    Ricardo Mollo

    Por fin. Divididos anunció el lanzamiento de su nuevo disco tras 15 años: el homenaje en Nadie dice nada

  • Dos naranjitas detenidos tras ser denunciados al programa Cordobeses en Alerta.

    Alerta. Córdoba: vecinos denunciaron el accionar violento de dos naranjitas que fueron detenidos

  • Científica

    Salud. Secamanos en baños públicos: una experta advierte de por qué no deberías usarlos

  • La playa china en la que no entra ni un alfiler. (Web / Archivo)

    Fujiazhuang. Así es la playa más concurrida de China: no entra ni un alfiler

  • 00:27

    El momento de la detención de Tomás Cuesta (Mariano Blanc/LaNación).

    Video. “¡Me estás lastimando!“: la violenta detención de un fotógrafo durante la marcha por jubilados

Últimas noticias

Aumento del transporte en AMBA

Sucesos

Horror. Buenos Aires: denuncian que un colectivero desvió su recorrido y abusó de una pasajera de 15 años

Redacción LAVOZ
Derrumbe

Servicios

Atención conductores. Córdoba: corte en ambas manos de Bulevar San Juan a partir del viernes

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

Entrevista. Los números de Belgrano: superávit, la compra de los terrenos, el presupuesto, socios y más

Sebastián Roggero
Quiniela

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de este jueves 22 de mayo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10471. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design