11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Derechos Humanos

Los derechos humanos en la sentencia de la Corte Suprema

El órgano judicial no debe responder al clamor popular ni a ninguna influencia extraña al sistema legal.

20 de mayo de 2017,

00:01
Luis Cordeiro Pinto*
Los derechos humanos en la sentencia de la Corte Suprema

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

El último gobierno militar que puso fin al Estado democrático arrasó también con todo el sistema de libertades y garantías, destruyó la división y el equilibrio de los poderes y se arrogó la suma del poder público. De esa forma, dispuso sobre la vida y libertad de los ciudadanos y pudo asesinar, ejecutar, secuestrar, 
torturar e imponer los más crueles tormentos, como nunca se había conocido en la historia argentina.

Los hechos ocurridos fueron finalmente bien conocidos por la sociedad, a través de los juicios que se les hicieron a las juntas militares y los procesos que se les siguieron a los genocidas. A medida que más se sabía sobre los detalles de los crímenes y la desaparición de personas, la sociedad fue tomando verdadera conciencia de los aberrantes sucesos, y sobre ellos quedó como guardiana y a la expectativa.

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación encuentra a la población en ese estado de sensibilidad frente a los delitos de lesa humanidad, y políticos y legisladores de diversos partidos responden sin más a ese llamado.

Ese estado de situación es también aprovechado por sectores políticos que sobreactúan en busca de otros objetivos y que no trepidan en denostar, promover juicios políticos y denunciar penalmente a los miembros del máximo tribunal, quienes resolvieron a favor del denominado “dos por uno” y, con ello, la libertad anticipada de un condenado.

Al unísono, se decía que a los genocidas no les podía corresponder tal beneficio, al que sólo se podía llegar por los artilugios y un tecnicismo enmarañado o por una determinada posición política de los juzgadores. No se tenía en cuenta que sobre esos delitos sólo se había prohibido la amnistía, el indulto y la prescripción.

Es bien cierto que el Poder Judicial tiene una forma preestablecida de funcionar impuesta por la Constitución Nacional, que es distinta de los otros poderes del Estado. Sus decisiones sólo deben atender a las previsiones constitucionales y fundarse en las leyes que sanciona el Congreso Nacional.

El órgano judicial no debe responder al clamor popular ni a ninguna influencia extraña al sistema legal, y sí debe develar, dentro del marco normativo que establece el Poder Legislativo, la norma aplicable al caso. Para ello debe revisar la Constitución Nacional, los tratados internacionales, las leyes vigentes y las derogadas y posteriormente puestas de nuevo en vigencia.

El Pacto de San José de Costa Rica, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzosa de Personas, las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Estatuto de Roma, todos vigentes en el país y algunos con jerarquía constitucional, además de disponer la persecución de estos crímenes, establecen con carácter imperativo la aplicación del principio de la ley penal más benigna.

En parecido sentido, el artículo 2 del Código Penal dispone la aplicación de la ley más benigna, dentro de la cual se encontraba el dos por uno.

Por todo ello, la reciente ley sancionada por el Congreso que en forma contundente impide que a los responsables de los delitos de lesa humanidad se les compute el dos por uno no resuelve la cuestión de manera definitiva. Ello resulta así por cuanto no será la única norma que regirá el caso, sino que se incorporará al sistema legal que integrará junto con todos los precedentes legales antes indicados.

Pero, por encima de todo, se deberá tener en cuenta el artículo 18 de la Constitución Nacional, que dispone que ningún habitante de la Argentina puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.

Dicha disposición, una de las más esenciales garantías del proceso penal, impedirá la aplicación de la nueva ley a los procesos que ya se encuentran en trámite. Lo que no se podrá hacer es ir sancionando nuevas normas para regir los casos pasados, pues los derechos y garantías deben regir para todos los habitantes, incluidos los represores. Ese es el precio de la vigencia plena de la democracia republicana.

Así lo entendió el fallo de mayoría que dejo expresado en los fundamentos dados. La resolución tomada no supone desconocer que los delitos de lesa humanidad expresan el estadio más degradado en que ha caído la naturaleza humana. Tampoco implica ignorar que el régimen durante el cual se perpetraron los ilícitos probados en esta causa descendió a niveles de inhumanidad nunca vistos en nuestro país desde la sanción de la Constitución Nacional.

Pero un Estado de derecho no es aquel que está dispuesto a combatir a la barbarie apartándose del ordenamiento jurídico, sino respetando los derechos y garantías que fueron establecidos para todos; incluso para los condenados por delitos aberrantes.

* Abogado constitucionalista

Temas Relacionados

  • Derechos Humanos
  • Corte Suprema
  • 2x1 a represores
  • Argentina
  • Columna
  • Edición Impresa
Más de Opinión
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Talleres San Lorenzo

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Talleres empata 1 a 1 ante San Lorenzo en el debut de Tevez

Javier Flores
Sequeira

Fútbol

Video. El “repescado” Sequeira y un golazo clave para el 1 a 1 de Talleres ante San Lorenzo

Redacción LAVOZ
Gustavo Fernández

Tenis

Tenis adaptado. “Gusti” Fernández no pudo con el japonés Tokito Oda y se despidió de Wimbledon en semifinales

Redacción LAVOZ
Sanatorio Allende

Negocios

Salud. Con una fuerte inversión, Sanatorio Allende incorporó un nuevo robot para cirugías

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design