19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Entrevista

Entrevista. Lucas Galán: La gastronomía es esclavizante

Nacido en el sur provincial, se convirtió en la cara visible de la gastronomía en la TV cordobesa.

18 de julio de 2025,

22:57
Roberto Battaglino
Roberto Battaglino
Lucas Galán: La gastronomía es esclavizante
Lucas Galán, reconocido chef de la ciudad de Córdoba. (Pedro Castillo / La Voz)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tevé

Contundente. Lizy Tagliani, tras el levantamiento del secreto de sumario: “Lo único que pido es una disculpa”

3

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

–Fuiste el pionero de los cocineros en la televisión de Córdoba.

–En esta cuestión de lunes a viernes, yo fui el primero que salía así.

–¿Qué te dio la tele?

–La conexión de generar esa empatía, jugar con esto de acercar una propuesta a la gente de cubrir la necesidad de comer con lo que hay. Yo salía y salgo en la franja del mediodía, donde del otro lado están amas de casa, estudiantes y los que se hacen cargo de la comida. Entonces, era ponerme en ese lugar y generar propuestas de cocinar con lo que hay, con lo accesible en cuanto a que pueda comprarlo a la vuelta, en el mercadito.

–Implicaba unir esos dos mundos, la alta cocina con la cocina doméstica.

–La idea era esa. La misma materia prima que trabajamos en el restaurante es la que trabaja doña Rosa en su casa. ¿Dónde está la diferencia? En la manipulación, la técnica, la aplicación de la creación, todo esto de los métodos de cocción, cómo lo trabajas, la presentación, la vajilla, todo eso hace que se vea diferente. Pero básicamente es la misma materia prima con una distinta transformación, distinta presentación. La idea era hacer una cocina más nutritiva, más sabrosa y más sustentable a partir de la misma materia prima. Era cambiar de esa cocina hogareña de mucha cocción, de mucha pérdida de todas las características organolépticas a tratar de acortar para retener color, sabor, nutrientes, el aroma, el tema del peso, del volumen. Cuando empecé con el Lagarto en 2005 arrancó El Gourmet en Buenos Aires, que te planteaba cocinar con algo que tengas en la heladera y era un trozo de salmón. Me planteé cocinar con lo que realmente hay en cada casa. Y bueno, la gente me tomó y me ubicó en un lugar como el cocinero gauchito, accesible.

–Pero tuviste restaurantes de muy alto vuelo.

–En los momentos en que yo estaba con El Lagarto, que era un momento más popular, digamos, yo, en paralelo, tenía un restaurante a puertas cerradas, con menús de degustación, donde ofrecía justamente esto, toda una experiencia gastronómica, con distintos tratamientos. Algo distinto, que apuntaba a otra cultura gastronómica, ya no a la cocina que tengo que comer por comer para nutrirme, sino apuntaba más al plano del placer. Entonces, ya apuntaba más al sibarita, a un trato directo, a una experiencia de tres a cinco horas.

–¿Cómo conviven estos dos mundos?

–Al mediodía era popular y a la noche un poco más selectivo. Y cuando estuvimos a cargo de la cocina del hotel Azur fue subir aún más el nivel, con turismo internacional, que fue todo un desafío también, pero las dos cosas siempre convivían.

–Pero hay puntos que unen.

–Sí, la demanda es la misma: comer rico, quieren que se vea bien, que nutra.

–¿Por qué dejaste de tener restaurantes?

–El restaurante cansa un poco. Aparte, yo estaba en varias actividades, la escuela, el programa y la verdad que tuve que dejar algo. Vino la pandemia, fue estrés y vi que era más lo que me quitaba que lo que me daba.

–Es muy esclavizante la gastronomía, ¿no?

–Es muy esclavizante porque los frentes son varios. Son muchas las puertas que hay que atender. Buscar el proveedor, la calidad, precio, la continuidad, que te lleven o no el producto. Después el tema del personal, que en el caso de gastronomía es bastante particular, porque es un empleado muy golondrina y no hay demasiadas motivaciones en cuanto para retenerlo, ni siquiera económicas, y cada cambio se estresa todo el equipo. Después el tema del cliente, cómo retenerlo. Y viene el tema de todos los desbarajustes de la economía.

–Me da la impresión de que en la gastronomía mientras los otros descansan vos trabajás y mientras los otros trabajan vos también lo hacés.

–Siempre les digo a los chicos acá en la escuela, de entrada, que sepan que de guita no se van a llenar, o sea que van a vivir con lo justo y que van a ir contra la corriente: nuestro ritmo circadiano es contrario al resto, cuando tu familia está festejando vos estás laburando, cuando todo el mundo está en Navidad, en Año Nuevo estás laburando, el Día de los Enamorados, estás cocinando para millones de enamorados, pero no para tu novia o novio, salís retarde, pasado de vueltas y te tenés que levantar temprano al otro día, no podés hacer viajes largos.

–¿Eso de la administración está incorporado en las escuelas de cocina, combinar el sueño de ser cocineros para tener su propio restaurante con la sostenibilidad del emprendimiento?

–Estamos incorporando cada vez más. Hoy una receta la tenés en la palma de la mano con cualquier aplicación pero lo que tenés que hacer es una buena búsqueda de producto, de que no es lo mismo hacer un plato que hacer 10, el tema de costos, administración, gestión de recursos humanos, marketing, todo eso es lo que hoy las escuelas estamos incorporando mucho. El cocinero formado en todo, que maneje costos, que maneje administración, que maneje recursos humanos y que lo vaya viviendo desde el día uno, haciendo stock, haciendo esto de preparar, pesar, medir, todo eso ya de cuánto le pusiste ahí un poquito, una cucharadita, no cuántos gramos, porque obviamente capaz que en casa eso no te afecta tanto, pero en un restaurante una cucharadita más, 10 gramos más, 10 gramos menos, alteran totalmente la economía.

–¿Qué cambió desde aquella escuela que vos fundaste hace 30 años, cuando no era como una especie de moda estudiar gastronomía?

–Cambió mucho justamente por eso, porque hace 30 años estudiábamos gastronomía después de haber pasado por otras opciones, por otras profesiones, por otras vocaciones. No estaba planteado la gastronomía, el ser cocinero, o el ser pastelero, el ser panadero, como una profesión. Era un oficio con gente que no había estudiado. Hoy las cocinas están cubiertas por gente que estudió gastronomía, que elige la gastronomía. Hace 30 años, nuestros estudiantes eran gente grande, gente de otras carreras, que estudiaban otras cosas. Hoy tenemos chicos de 18, 19 años, que terminan la secundaria y se plantean la gastronomía como profesión, como algo vocacional. Hoy ha cambiado muchísimo el perfil, los medios creo que han ayudado, pero no tanto, porque de pronto está todo como muy armado, muy guionado, me refiero a todo esto de Masterchef y todos estos circos que arman por ahí, que están buenos, pero es entretenimiento, es diversión, muy alejado de lo que es la gastronomía.

–¿Serías jurado de Masterchef?

–Se nos han caído algunos ídolos, porque la verdad que entrar a eso, sabés que entrás a un circo, sabés que entrás a algo que está guionado y que vas a tener que hacer un acting, o sea que de cierta forma como que te alejas un poquito de tu eje profesional, creo que no está alineado el profesionalismo con lo que pide ahí el show. Hay cosas que joden, como Germán Martitegui por ejemplo, que es un tipo que ha hecho mucho por la gastronomía argentina y de pronto nada se presta a esto.

–¿Cómo calificarías la gastronomía de Córdoba?

–Está creciendo muchísimo, hay muy buenas propuestas étnicas, la gente responde. Esto de que la gente pueda viajar y probar otras cosas hace que venga acá exija por ahí otro tipo de gastronomía y está bueno.

Perfil de Lucas Galán

Lucas Galán es un reconocido chef. Nació en 1968 en Vicuña Mackenna, vivió en La Pampa y estudió gastronomía en Buenos Aires y en Francia. En 1996 fundó Azafrán, una de las primeras escuelas de gastronomía de Córdoba. Fue chef y propietario de Casa Galán y otros emprendimientos. Tuvo participación en varios programas de televisión y actualmente conduce Justo al mediodía en Canal 10.

Temas Relacionados

  • Entrevista
Más de Opinión
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

Últimas noticias

Dustin Poirier

Poli

UFC 318. Dustin Poirier se despedirá de las MMA en la trilogía con Max Holloway: hora y TV

Redacción LAVOZ
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design