14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Mal de chagas

Mal de Chagas: ¿azote superado o desafío científico?

De centenares de proyectos para evitar o curar el chagas, sólo pervivieron los representados por los dedos de una mano.

12 de diciembre de 2019,

00:08
Roberto A. Rovasio*
Mal de Chagas: ¿azote superado o desafío científico?
En Argentina. El Trypanosoma cruzi afecta a tres millones de personas.

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

3

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

4

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

5

Salud

Fruto. La fruta milagrosa que limpia riñones, elimina el colesterol y combate cálculos renales

La enfermedad de Chagas, harto conocida en el país y la región, es producida por el parásito Trypanosoma cruzi y transmitida por la temible vinchuca. Otros dicen que es ocasionada por la pobreza extrema, la desnutrición, los ranchos y la desidia de los crónicos irresponsables. Ambos enfoques son ciertos.

En los años iniciales de la década de 1970, el científico argentino que no trabajara en “algo sobre el chagas” era considerado un traidor a la patria. Y así era tratado, pues se le dificultaba el financiamiento de otras investigaciones.

En consecuencia, muchos colocaron al chagas en su repertorio de futuros descubrimientos. ¿Qué resultado dio aquella política de Ciencia y Tecnología (CyT)? Escaso o nulo. De centenares de proyectos para evitar o curar el chagas, sólo pervivieron los representados por los dedos de una mano.

En aquella época, la Argentina tenía unos tres millones de chagásicos. Pasadas varias décadas, persiste el mismo número de enfermos, y en la misma geografía hay además unos dos mil bebés con “chagas congénito” (contagiados por la mamá). En la región son seis millones los enfermos, y, cada año, 12 mil las muertes y 28 mil los casos nuevos, la mayoría de estos en menores de 14 años, sobre todo menores de 5.

Se dice que hay preocupación en la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la Organización Panamericana de la Salud (OPS). En los congresos, se sigue hablando de “metas de erradicación...”, lo mismo que en las décadas de 1970, de 1960 o de 1950. Pero el combate al chagas sigue prefiriendo la más rentable fumigación de ranchos, contra vinchucas y contra todo lo que está cerca, y algún dudoso tratamiento con el parásito ya metido en el cuerpo del niño o recién nacido. Mientras tanto, no han cambiado las bases sociales que mantienen e intensifican el azote.

¿Chagas o calvicie?

Esta pregunta hamletiana tiene una vigencia no siempre reconocida, porque para responderla se debe considerar que la eventual solución de la CyT para el chagas estaría destinada a millones de personas del Tercer Mundo que no podrían pagarla.

Mientras, el resultado de investigar la calvicie, las arrugas o la disfunción eréctil es adquirido ávidamente por cientos de miles de personas del Primer Mundo con capacidad económica.

La ciencia empresarial sólo invierte en proyectos que proporcionen rentabilidad y estén centrados en la minoría poblacional que tiene resueltas sus necesidades básicas. Y, por la misma razón, los sabios de esas compañías no invierten en antibióticos para microbios resistentes.

Hoy, las llamadas “enfermedades raras” (frecuencia de 1/20 mil a 1/200 mil habitantes) tienen prioridad en la CyT moderna, lo cual no está mal. Pero el financiamiento con fondos públicos debería contemplar enfermedades evitables –como el chagas–, que permanecen precarizadas desde hace décadas porque los intereses de CyT, organizaciones sanitarias, fundaciones y estados nacionales no son seducidos por las escasas ganancias de menos prestigiosas y poco rentables patologías.

En el “Primer Mundo”

Hace años, la prestigiosa American Sociological Review evaluó artículos publicados entre 1936 y 1982. En ese lapso ocurrieron: Gran Depresión; New Deal; avance neoconservador; Segunda Guerra Mundial; guerras de Corea y de Vietnam; movimientos por derechos civiles y de la mujer; varios magnicidios; Panteras Negras; movilizaciones pacifistas; asesinatos de John Kennedy, de Robert Kennedy y de Martin Luther King, etcétera.

Durante ese medio siglo, sólo el cinco por ciento de los artículos trató alguno de los temas mencionados. Y, de 924 artículos en tres principales revistas de ciencias políticas de Estados Unidos, sólo uno abordó el tema de la pobreza, tres trataron sobre la crisis urbana y apenas uno analizó la Guerra de Vietnam. El que atrajo mayor atención fue “el modo en que los norteamericanos construían sus parejas”.

No debería sorprender que hasta años recientes los journals biomédicos del Primer Mundo no se interesaron en enfermedades "exóticas" como la de chagas, aunque afectara a millones de personas al sur del río Grande.

Sin embargo, el fenómeno migratorio ha cambiado este paradigma estimulando interés (y preocupación) por una enfermedad que se hace “propia” en el Hemisferio Norte. Desde 1970, el crecimiento exponencial de migrantes hacia el norte es paralelo al número de artículos sobre el chagas publicados en los Estados Unidos y en el mundo.

El interés por una enfermedad “exótica” surgió cuando dejó de tener este carácter, sobre todo después de que se detectó su presencia en sitios como el Bronx neoyorquino, Madrid o París. Mientras tanto, la población negra africana y morena latinoamericana sigue muriendo de muchas enfermedades evitables, entre otras el mal de Chagas.

* Profesor emérito de la UNC

Temas Relacionados

  • Mal de chagas
  • Vinchuca
  • Columna
  • Ciudadanos
  • Edición Impresa
Más de Opinión
Maní. La producción cordobesa ya enfrenta desafío para exportar.

Opinión

Economía argentina. En busca de la normalidad en un mundo turbulento

Manuel Cabaleiro, Iván Anton, Martín Roganti y Francisco Olivero
El Paicor llegó al colegio Carbó

Editorial

Asistencia alimentaria. El Paicor, un reflejo de la crisis alimentaria

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

Últimas noticias

El hijo del Pocho Lavezzi debutó en Unión

Fútbol

Unión. El hijo del “Pocho” Lavezzi debutó en primera y su padre no se lo perdió

Redacción LAVOZ
CHINA-EEUU-COMERCIO

Agencias

Empresas chinas ven la pausa arancelaria con cautela e incertidumbre

Agencia AP
Estudio sobre la vejez.

Ciencia

Vejez. Envejecer bien no depende del ADN: el hallazgo que cambia todo

Redacción LAVOZ
Placeholder LaVoz

Agencias

El escritor Eduardo Mendoza gana el Princesa de Asturias de las Letras

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design