04 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Panorama nacional. Milei apuró el contragolpe

El Presidente buscó afuera el apoyo político que había ayudado a deconstruir adentro.

28 de septiembre de 2025,

00:01
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Milei apuró el contragolpe
El encuentro entre Donald Trump y Javier MIlei en Estados Unidos.

Lo más leído

1
Belgrano Instituto

Fútbol

Increíble pero real. Osvaldo Ardiles, un inédito “doble camiseta”: cuando jugó para Instituto y para...

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Fútbol

Opinión. Diego Armando Maradona: el legado de un símbolo argentino, 65 años después

4

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

5

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

El científico Stephen Jay Gould, estudioso de la evolución biológica, solía decir que a los seres humanos nos fascinan más las explicaciones históricas -por lo que tienen de contingentes- que las leyes inexorables de la naturaleza.

Sostenía que la contingencia es como un permiso para participar en la historia. Lo contingente nos seduce. Conmueven acontecimientos como Waterloo, porque sucedieron por razones atribuibles a confusiones humanas y ansiedades infinitas. Somos más indiferentes con la recurrencia cotidiana de la ley de gravedad.

Los 15 días transcurridos desde la nítida derrota del Gobierno nacional en territorio bonaerense hasta la aparición del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, para anunciar un rescate de la economía argentina tuvieron esa agitación ansiosa de lo contingente. Y aunque cambiaron drásticamente el eje de la agenda previa a la elección de octubre, les sumaron a esos comicios una dosis de tensión programada.

El 7 de septiembre significó para Javier Milei la admisión obligatoria de algo más que una derrota: el Presidente tuvo que reconocer a disgusto una insolvencia política. Los días posteriores fueron de mareo e indefinición para la Casa Rosada, y de excitación para sus adversarios en el Congreso.

Los mercados detectaron que esa ecuación se encaminaba hacia lo irreversible y desafiaron la trinchera del dólar. Milei reaccionó esta vez con mejor intuición política. A la masa crítica de defensa para el programa económico que perdió en el frente interno, salió a construirla con urgencia en el frente externo.

El contragolpe presidencial se concretó el lunes 22 con dos anuncios concurrentes: el de una ventana temporal para liquidación de exportaciones sin retenciones y el de la activación de la “cláusula Bessent”, el apoyo prometido por la administración Trump en caso de turbulencias para el acuerdo cerrado con el FMI en abril pasado.

La combinación de un urgente (y traumático) refuerzo de divisas para el presente y un cambio de expectativas futuras garantizado por el Tesoro norteamericano dio un vuelco de campana a los mercados y cambió las coordenadas de la discusión política.

El dólar bajó a niveles inferiores a la corrida de julio de 2024. Milei retomó la iniciativa; la oposición quedó obligada a recalcular.

Dos conceptos que asomaron en la agenda pública después del 7 de septiembre entraron en revisión. Uno, político; otro, económico.

Tras el triunfo de Axel Kicillof en territorio bonaerense, una proporción cercana a los dos tercios de la clase política empezó a hablar -en público o en privado- del período de Milei como un “gobierno terminado”. Un actor controversial, pero de magnitud ineludible -Estados Unidos, administración Trump- salió a decir, billetera en mano, que no coincide con eso.

El otro concepto que parecía irrefutable antes del lunes 22 era el del “fracaso definitivo” del programa económico vigente.

También esa idea entró a examen. La necesidad de acudir a Bessent probablemente confirme que la política cambiaria vigente va camino a ser una herramienta concluida. Pero al mismo tiempo ratifica que el rumbo económico de equilibrio fiscal y orientación al libre mercado adoptado por la gestión Milei es el que mayor respaldo geopolítico concita. Un apunte en ningún sentido menor para cualquier actor político que aspire a conducir este país.

Milei, Kicillof y los neutrales

Con el cambio de escenario, las perspectivas para octubre tienen que actualizarse con dos datos: aquello que haga Milei con el viento a favor del contragolpe en Nueva York y aquello que construya la oposición sin eso que hasta el lunes 22 parecía inminente: un colapso cambiario de corto plazo.

En el caso de Milei, la hoja de ruta del programa económico quedó atada a las condiciones que impondrán en conjunto los equipos de Scott Bessent y Kristalina Georgieva.

En este pliego de recomendaciones ineludibles, hay un capítulo que queda en sus manos con exclusividad y es acaso el más difícil de cumplir para Milei: conseguir respaldo electoral en octubre y construir consenso político para obtener gobernabilidad después.

El Presidente tendría hoy menos dificultades en ese terreno si hubiera desoído los cantos de sirena que le aconsejaron armar listas ultravioletas y despreciar genéricamente a sus adversarios. Se viene para la administración Milei un momento de cirugía interna, implícita en la “cláusula Bessent”.

Para la oposición, también se avecina un momento de decantación. La coalición de gobernadores no kirchneristas que impulsó el parlamentarismo de facto de los últimos meses fue a todas luces eficiente para traccionar el triunfo en septiembre de Axel Kicillof.

Octubre será distinto. Cada jefe territorial tendrá un desafío superable, aunque relativo: validar sus títulos frente a las listas de desconocidos excluyentes armadas por Karina Milei. Pero si Milei y Kicillof mantienen su piso electoral, el destino de los neutrales será el arbitraje en el Parlamento. Mientras otros disputan la renovación presidencial.

Kicillof también enfrenta un punto de inflexión. Su pensamiento económico no ha cambiado, es la expresión más articulada del ideario kirchnerista. Hasta ahora, su núcleo dirigencial podía exhibir que el kirchnerismo no supo gobernar, pero estaba siendo eficiente para obstruir. Para proyectarse a 2027, necesita de una implosión económica, con cláusula Bessent incluida y crisis social agravada.

Lo más relevante del contragolpe ejecutado por Milei es algo que incluye al Presidente, pero lo excede: el consenso externo e interno creciente sobre la necesidad del equilibrio fiscal. Una conclusión de sentido común, nada contingente, aburrida como la ley de gravedad.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Donald Trump
  • Axel Kicillof
  • Provincias Unidas
  • Elecciones 2025
  • Dólar
  • Exclusivo
Más de Opinión
Fraternidad religiosa

Opinión

Muros versus puentes

Norberto Ruffa*
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Opinión

Elecciones. Reconstruir la confianza: el desafío pendiente de la democracia argentina

Santiago Bermúdez

Espacio de marca

Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Espacio de marca

Mundo Maipú

Moño eléctrico. Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Mundo Maipú
Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

A correr. Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Sanatorio Allende
Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: acto de Javier Milei en Mar del Plata, junto a Karina Milei, Diego Santilli y Sebastian Pareja

Política

Análisis. Lo bueno de bajar el copete

Laura González
Arzobispado

Ciudadanos

En Córdoba. La Iglesia registró 13 informes sobre presuntos abusos y avanza en la prevención de casos

Nicolás Sosa Tillard
Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Torre dei Conti

    Torre dei Conti. Video: tras varias horas bajo los escombros, así fue el dramático rescate de un obrero en Roma

  • 00:55

    Talleres

    Su último video. Daniel Willington, el ídolo que cantaba tangos como jugaba al fútbol

  • 00:33

    Chocó durante un control policial, huyó con los conos enganchados y terminó detenido. (Policía)

    Video. Córdoba: chocó durante un control policial, huyó con dos conos enganchados y terminó detenido

  • 01:52

    Violencia urbana. Imágenes de la brutal pelea en Viedma, Río Negro. (Captura de video)

    Video. Locura en Río Negro: en medio de una pelea callejera, le pegó con un palo en la nuca y lo dejó inconsciente

  • 00:29

    Dua Lipa

    Una copada. Dua Lipa apareció en la Marcha del Orgullo de Argentina y calentó su inminente visita al país

  • 01:58

    Chris Martin y Tini en el Festival Futttura.

    En Buenos Aires. Noche épica de Tini: Chris Martin de Coldplay y Juanes, invitados sorpresa en su festival Futttura

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez

    Video. Así asesinaron a un alcalde en festejos del Día de Muertos en México: tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional

  • La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall. (Gentileza)

    Video. Violento ataque en un clínica de La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall

Últimas noticias

Fraternidad religiosa

Opinión

Muros versus puentes

Norberto Ruffa*
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Opinión

Elecciones. Reconstruir la confianza: el desafío pendiente de la democracia argentina

Santiago Bermúdez
Belgrano

Fútbol

Sabor a poco. El “Ruso” Zielinski, tras el empate con Tigre: Ganar de local es la materia que tenemos pendiente

Redacción LAVOZ
Chumbi. 4 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10637. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design