08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Panorama nacional. Milei y Cristina: dos debilidades y un menú judicial

¿Es verosímil la versión de un pacto para cambiar el funcionamiento de la Corte Suprema?

31 de marzo de 2024,

00:01
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Milei y Cristina: dos debilidades y un menú judicial
Cristina Kirchner y Javier Milei

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Si hay una prueba contundente de que la gobernabilidad es una condición de la política que no se construye sólo con el voto y menos todavía con estados de opinión en las redes sociales, esa prueba la acaba de dar Javier Milei.

El Presidente no logra hacer pie con ninguna reforma de fondo que sostenga a mediano plazo su plan económico de contingencia. Es consecuencia del parlamentarismo de facto que las urnas dibujaron el año pasado al elegir un presidente ultraminoritario en el Congreso.

Tan intrincado es ese bloqueo que Milei decidió, intentando ampliar su espacio integral de negociación, abrir un conflicto en un terreno donde el voto no se lo dejó planteado: el Poder Judicial. A menos que se interpreten sus últimos movimientos como otra apuesta a sufrir una derrota para exhibir de nuevo la maldad de sus adversarios, al proponer al juez Ariel Lijo para que integre la Corte Suprema, Milei abrió una escena de conversaciones subterráneas de una magnitud superior a la conocida.

Energía solar.

Opinión

Electricidad. Energías renovables: la respuesta al sinceramiento tarifario

Carlos Villar

Los dos cargos propuestos para la Corte son sólo la punta de un iceberg que tiene bajo la línea de flotación una mesa plena de tentaciones para la política. Esa mesa incluye: la definición de un nuevo procurador General y, en breve, también de una nueva Defensoría; tres sillas en la Cámara de Casación (cabría decir tres y media, por la inestable situación del juez Juan Carlos Gemignani, sancionado y con licencia hasta el 31 de julio); cuatro juzgados federales en Comodoro Py; cuatro vacantes sobre seis cargos en la Cámara en lo Penal Económico.

Un menú en extremo apetecible para políticos que, en muchos casos, tienen causas abiertas en esos entresijos de tribunales.

El pliego de Lijo requiere de la aprobación del Senado y ese número no se consigue sin alguna intervención decisiva de Cristina Kirchner. Conviene entonces revisar la estrategia judicial de la expresidenta para proyectar la escena posible.

En estos días, su hijo Máximo se lamentó con acritud de haber entronizado a Alberto Fernández. El principal reproche que le destinó fue haber traicionado su promesa de que jamás volvería a pelearse con Cristina. Es probable que haya estado expresando la principal decepción de su madre: si hay algo que fracasó para la expresidenta durante la gestión de Alberto Fernández, fue su enorme y costosa estrategia judicial.

Empleado de seguridad privada

Editorial

Seguridad. La corrupción no debe quedar impune

Redacción LAVOZ

Esa estrategia fue una trama vasta. Hecha inicialmente de recursos dilatorios; salvajes enfrentamientos internos (desde la “comisión Beraldi” al pliego insepulto de Daniel Rafecas); el argumento de una proscripción judicial inexistente (tras un atentado contra su vida que realmente existió) para justificar una deserción electoral, y finalmente una presión tan feroz cuanto infructuosa sobre tres miembros de la Corte Suprema.

Con el colapso electoral de su gobierno, Cristina debió revisar esa estrategia. Si con el triunfo de 2019 le parecía legítimo demandar un reconocimiento genérico de inocencia, ahora parece mucho más dificultoso esperar un escenario de sobreseimiento integral. Cuando se advierte esa debilidad judicial objetiva –complementaria con la parlamentaria de Milei–, la lógica induce a pensar que sólo un pacto de esas fragilidades explica sorpresas como la candidatura de un juez de la casta de Comodoro Py para cambiar el método actual de funcionamiento de la Corte Suprema.

¿Cuál es ese método? Hubo un momento bisagra en el que Juan Carlos Maqueda prefirió la colegialidad del máximo tribunal antes que el personalismo de Ricardo Lorenzetti. Surgió una mayoría nueva que tuvo dos presidentes: Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. El método de la Corte fue fortalecerse en el estudio de casos frente al ímpetu de los lobbies.

La postulación de Lijo es un intento de regreso a un método anterior, similar al ya conocido con las mayorías automáticas. Los mismos estudios jurídicos que asisten a Milei en emprendimientos normativos transformadores incluidos en el DNU 70 y en la “ley ómnibus” le están advirtiendo sobre el riesgo de volver a los tiempos del quid pro quo.

Es probable que a Cristina Kirchner ahora también le convenga salir de esa escena de puñetazos al aire que fue el intento de juicio político a la Corte y entreverarse en las negociaciones silenciosas a favor de Lijo.

Federales

En ese caso, conviene analizar otra arista que es la relación de la expresidenta en el Senado con los representantes de los gobernadores peronistas. Hasta el momento, Cristina los venía cortejando con propuestas difusas sobre federalismo fiscal, coparticipación de retenciones y otra música susurrante para caciques territoriales.

Reserva Urbana San Martín

Opinión

Ambiente. Reserva San Martín: el “patito feo” de todas las gestiones municipales

Rita Stanislavs

Es que ese frente, el de la negociación abierta entre Milei y las provincias, es el que viene a los tumbos desde la caída de la “ley ómnibus”. Los gobernadores justicialistas coinciden con el diagnóstico que les musita Cristina: Milei está revirtiendo el ciclo de distribución que Mauricio Macri no pudo. Los años del matrimonio Kirchner consolidaron un esquema de concentración de recursos en la Nación, en detrimento de las provincias. Pero, una vez que sometieron al PJ, fueron muy rentables en términos políticos para perpetuar liderazgos en las provincias.

Macri intentó revertirlo y no pudo. La Nación quedó endeudada para solventar su déficit, mientras las provincias se jactaban de hacer obras y conseguir superávit. Cada vez que Milei pisa un fondo destinado a los gobernadores, Cristina sugiere aprovechar la actual posición parlamentaria para sancionar leyes que vuelvan al quid pro quo de sus tiempos felices. Pero si la expresidenta se corta sola en la negociación por Lijo, los gobernadores podrían actuar en espejo, deducir que la casta está en orden, votar con autonomía y felices Pascuas.

En todo este vasto juego abierto, todos parecen creer (incluso su promotor, el juez Lorenzetti) que el voto por Lijo devendrá en un favor futuro. Se le atribuye a José Manuel de la Sota una ironía ácida que soltó en una cena con notables: una vez que un juez de la Corte es votado por el Senado, a la puerta del Palacio de Tribunales “sólo la cruza con Dios”.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Cristina Kirchner
  • Gobernadores
  • Edición impresa
Más de Opinión
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Fútbol. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
Marcos Galperín expresó sus expectativas luego de los resultados de las PASO: “Ojalá se dé”

Política

Análisis. Galperin, nuevo abanderado de la cruzada fiscal

Laura González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Últimas noticias

Instituto vs Boca

Básquet

Cuarto partido. La final sigue en el Sandrín: cuándo vuelve a jugar Instituto con Boca, la hora y la TV

Redacción LAVOZ
Instituto vs Boca

Básquet

1-2 en la final. Instituto cayó peleando pero sufrió un golpe grande al caer ante Boca en el Sandrín

Marcelo Chaijale
Argentina entre los 5 países con más trabajadores remotos y nómades digitales del Mundo

Opinión

Derechos laborales. La regulación mundial del trabajo en plataformas

César Arese
No usemos las palabras para combatir, aplastar, humillar, ofender.

Opinión

Fraternidad religiosa. ¿En qué momento hemos naturalizado el canibalismo?

Ángel Rossi*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design