04 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Empleo

Empleo. Modernizar la negociación colectiva: el cambio pendiente

Mientras el debate público se concentra en las horas extra, las vacaciones o las indemnizaciones, la verdadera modernización laboral pasa por otro lado: permitir que las pymes negocien directamente sus condiciones laborales.

3 de noviembre de 2025,

14:53
Alejandra Torres*
Modernizar la negociación colectiva: el cambio pendiente
El rol de las pymes en la modernización laboral es crucial.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.400 del domingo 2 de noviembre

3

Política

“Jugada Excelente”. La sorprendente reacción de Nancy Pazos al nombramiento de Santilli como ministro del Interior

4

Servicios

Nubes. Alerta amarilla por tormentas fuertes para Córdoba y 4 provincias: a qué regiones abarca

5

Fútbol

Luto. Murió Daniel Willington, figura histórica de Talleres y leyenda del fútbol argentino

Tanto en el Congreso como fuera del recinto, permanentemente estamos debatiendo sobre la reforma laboral. Pero advierto que la atención de los formadores de opinión se vuelve a centrar en temas como el banco de horas, el fraccionamiento de las vacaciones o el pago de indemnizaciones en cuotas. Son cuestiones que ya se encuentran habilitadas, de una u otra forma, dentro del marco normativo vigente.

Lo que realmente falta es actualizar quiénes están habilitados a negociar colectivamente. Sin ampliar los legitimados para firmar convenios, no hay reforma que logre crear empleo.

Un sistema diseñado para otra época

El núcleo del problema radica en la estructura centralizada del sistema argentino de negociación colectiva. Hoy, la enorme mayoría de los convenios colectivos de trabajo (CCT) se negocian a nivel de actividad, firmados por sindicatos de gran escala y cámaras empresariales nacionales. Este esquema, que tuvo sentido en la Argentina industrial de mediados del siglo 20 –con grandes empresas y mercados concentrados–, resulta anacrónico frente al perfil productivo actual.

En la economía moderna, el 99% de las empresas son pymes y generan el 65% del empleo privado formal, con enormes diferencias regionales y sectoriales. Aun así, estas empresas siguen sujetas a convenios diseñados para realidades productivas que no las representan: una metalúrgica cordobesa o una textil jujeña deben regirse por las mismas cláusulas salariales, jornadas y categorías que una automotriz o una multinacional porteña. El resultado es previsible: la norma se aleja del hecho, y las condiciones laborales reales se definen por fuera de los convenios, en la informalidad, lo que alcanza hasta más del 70% en las empresas más pequeñas.

El antecedente de la “ley Erman”

En 1998, la llamada “ley Erman” (Ley 25.013) intentó corregir parcialmente esa rigidez. Además de introducir modalidades más flexibles de contratación y nuevos regímenes de aprendizaje y pasantías, la norma incorporó por primera vez la posibilidad de que los convenios de ámbito menor (por empresa o establecimiento) prevalecieran sobre los de ámbito mayor, siempre que estuviera prevista su articulación.

Aunque posteriormente el articulado fue derogado y volvió a prevalecer la negociación centralizada, el espíritu original era claro: descentralizar de manera gradual la negociación colectiva, acercarla al territorio y al ámbito real donde se produce el empleo, pero manteniendo la tutela sindical.

Un nuevo impulso a la reforma laboral

El tema de la reforma laboral vuelve al debate y el aspecto de la descentralización es tomado por un dictamen de minoría reciente de la Comisión Pyme de la Cámara de Diputados, que propone restablecer la autonomía en la negociación de las pequeñas y medianas empresas.

Se plantea que las microempresas queden excluidas de la aplicación obligatoria de los convenios sectoriales y que las pymes puedan modificar sus propios términos laborales de acuerdo con su realidad regional y productiva. Además, habilita que los trabajadores elijan entre ellos hasta tres representantes para firmar acuerdos específicos, con registro automático ante la autoridad laboral y sin necesidad de homologación previa.

Esta innovación implica ampliar los legitimados para negociar: ya no sólo los sindicatos de actividad, sino también los propios actores de la relación laboral –empleadores y trabajadores de la empresa.

Lejos de significar un retroceso en derechos, el enfoque apunta a devolver contenido real y democrático a la negociación colectiva. El derecho a negociar no es de las cúpulas sindicales y empresariales, sino de los propios trabajadores, quienes pueden decidir –junto con sus empleadores– las condiciones para mejorar y equilibrar la productividad con la protección dentro de un marco legal transparente.

La modernización de la negociación colectiva no implica impactos negativos para los sindicatos. Muy por el contrario, es un segmento de empleo donde predomina la informalidad, por lo que avanzar en la reducción de la precarización laboral fortalecerá la representación sindical. Así también, incorporar más trabajadores al empleo formal significa también incorporar más trabajadores al sistema sindical, ampliando su base de afiliación y su legitimidad.

Una modernización que aún espera

La modernización laboral, por lo tanto, no pasa por discutir si las vacaciones pueden fraccionarse o si las horas extra pueden compensarse con descanso, mecanismos que ya prevé la ley, de alguna manera. Pasa por actualizar las instituciones que determinan quién puede sentarse a la mesa de negociación.

En un país con asimetrías tan profundas entre regiones y sectores, pretender que un solo convenio represente a todos termina desprotegiendo a la mayoría. Modernizar la legislación laboral es, en definitiva, reconfigurar las reglas de representación, para que las normas vuelvan a reflejar la realidad de quienes producen y trabajan.

La experiencia de la “ley Erman” demuestra que los intentos de descentralización pueden naufragar si no se asume el cambio de paradigma: no se trata de fragmentar la negociación, sino de acercarla a la realidad del empleo.

Si Argentina lograra ese paso, el empleo formal podría crecer no por decreto, sino porque las reglas finalmente empezarían a adaptarse al siglo 21.

*Diputada nacional

Temas Relacionados

  • Empleo
  • Reforma laboral
Más de Opinión
Fraternidad religiosa

Opinión

Muros versus puentes

Norberto Ruffa*
Vista de la fachada del Congreso de la Nación

Opinión

Elecciones. Reconstruir la confianza: el desafío pendiente de la democracia argentina

Santiago Bermúdez

Espacio de marca

Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Prevención pública. La UPC lanza la primera carrera universitaria en seguridad y narcotráfico

Universidad Provincial de Córdoba
Club La Voz Digital

Espacio de marca

Club La Voz

La Voz y la Mutual del Banco de Córdoba se unieron para ofrecer más beneficios a sus afiliados del interior

Club La Voz
Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Espacio de marca

Mundo Maipú

Moño eléctrico. Chevrolet Spark EUV alcanza el podio de ventas en el mercado argentino

Mundo Maipú
Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

A correr. Se viene una nueva edición de la Maratón del Allende

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Robaban autos en cuestión de segundos. (Policía).

Sucesos

Córdoba. Cercaron a “los Colapinto”: en tres segundos, abrían el portón de la vivienda y se robaban el vehículo

Matías Calderón
Elecciones 2025: acto de Javier Milei en Mar del Plata, junto a Karina Milei, Diego Santilli y Sebastian Pareja

Política

Análisis. Lo bueno de bajar el copete

Laura González
Talleres

Fútbol

DT. Carlos Tevez, la audacia inicial que le valoró Fassi, su “no voy a abandonar a Talleres” y el plan 2026

Hugo García
Myrian Beatriz Prunotto

Política

Bajo palabra. Prunotto y un mensaje por WhatsApp que generó malestar entre los intendentes

Redacción LAVOZ
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violencia sin límites en una escuela en Junín, Buenos Aires.

    Demencial. Una mujer entró a una escuela y golpeó con una cadena a una alumna de 14 años por supuesto bullying

  • 01:14

    Luck Ra emocionó a todos. Foto: captura pantalla

    Si lo ves, llorás. Masterchef Celebrity: Luck Ra atravesó a todos con un emotivo homenaje

  • El hombre pidió dos celulares.

    No puede ser. Un pastor le pidió a los fieles dos iPhone 17 “por orden de Dios” y desató la polémica en redes

  • Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

    Papelón. Un policía declaró ante un juez por videollamada y no se puso los pantalones: el insólito momento

  • 03:13

    Marcelo Tinelli y su hija Juana

    Escándalo. Ruptura total en el Clan Tinelli: los explosivos mensajes de Juanita contra su padre, Marcelo

  • Torre dei Conti

    Torre dei Conti. Video: tras varias horas bajo los escombros, así fue el dramático rescate de un obrero en Roma

  • 00:55

    Talleres

    Su último video. Daniel Willington, el ídolo que cantaba tangos como jugaba al fútbol

  • 00:33

    Chocó durante un control policial, huyó con los conos enganchados y terminó detenido. (Policía)

    Video. Córdoba: chocó durante un control policial, huyó con dos conos enganchados y terminó detenido

Últimas noticias

Yogur griego

Ciudadanos

Nutrición. Lo que revela la ciencia sobre el yogur entero y el descremado: cuál es realmente más saludable

Redacción LAVOZ
The Otros organiza la tercera edición de Ecos sin límites.

Música

Rock, pop y soul. La Fundación En Sol Mayor presenta “Eco Sin Límites”, un show a beneficio de un comedor infantil

Redacción LAVOZ
auto

Clasificados Autos

Autos eléctricos. ¿Cuáles fueron los modelos más vendidos de octubre?

Elvio Orellana
RE

Clasificados Inmuebles

Evento. Quedó habilitada la votación para el Premio Córdoba Inmobiliaria

Norman Berra
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10637. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design