30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Retratos del pasado

El niño prodigio que fue sabio hasta el final

Albrecht von Haller tuvo una de las mentes más brillantes de la humanidad: lo abarcó casi todo: matemática, literatura, derecho, botánica y medicina.

17 de noviembre de 2020,

15:18
Juan Marguch
El niño prodigio que fue sabio hasta el final
Albrecht von Haller. Un genio de la medicina y de la matemática. (Wikipedia)

Lo más leído

1
Brenda Torres

Sucesos

Crimen y espanto en Córdoba. Brenda, la víctima que, sumergida en el “pipazo”, se topó con la barbarie

2

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

3

Sucesos

Justicia. El “narcoescándalo” en la Policía de Córdoba: confirman penas contra el excomisario Sosa y los demás policías

4

Política

Análisis. Repartir plata de una Caja quebrada: ¿es de degenerado fiscal?

5

Fútbol

Números. Asamblea de Talleres: el superávit, las ventas, el nuevo estadio y... la preocupación de Fassi

Albrecht von Haller (1708-1777) fue un niño prodigio, y mucho más que un niño prodigio, porque prolongó hasta el último de sus muchos días su portentosa inteligencia.

Como Mozart, fue la más perfecta refutación de esa teoría que postula que los niños prodigios se frustran al atravesar la adolescencia.

  • A sus 4 años, Albrecht reunía a la servidumbre de su hogar y, Biblia en mano, realizaba sorprendentes exégesis de sus libros más difíciles.
  • A los 5 años, anotó en un grueso volumen todas las palabras nuevas que leía o escuchaba.
  • A los 9, compiló dos diccionarios, uno griego y otro hebreo, con millares de palabras, sus sinónimos y hasta con sus etimologías.
  • A los 12, escribió una ardua gramática caldea y un torrencial resumen de las 2.000 biografías que llevaba leídas.

Por entonces, había descubierto dos nuevas y fascinantes aventuras intelectuales: las matemáticas y la poesía.

Refutó, de paso, la mayoría de los postulados matemáticos de Descartes y a continuación narró en un extenso poema épico (unos 4.000 versos) la historia de su patria: la Confederación Suiza.

Además, como pasatiempo, escribió centenares de poesías en latín, griego y alemán.

Por cierto, a los 15 años ya había traducido métricamente a Ovidio, a Horacio, a Virgilio, y enriquecido su bibliografía con numerosos dramas y canciones...

El loco del reloj

Con riesgo de su vida, salvó todos sus manuscritos cuando se incendió su casa, pero a sus 21 años, en un rapto de extrema autocrítica, los quemó a todos.

Es que comenzaba a dedicarse a la medicina: en 1729 se graduó como médico en la Universidad de Leiden (a los 16 años había ingresado en la Universidad de Tübingen, pero disconforme con su nivel académico se trasladó a la ciudad universitaria holandesa).

En el primer año de ejercicio de su profesión inició un diario donde anotaba las enfermedades de sus pacientes, los tratamientos que les indicaba y las fórmulas magistrales de sus recetas.

Brevemente, estaba inventando las modernas historias clínicas, cuyo precursor elemental fue ciertamente Hipócrates.

Su siguiente paso fue comprar un cronómetro y tomar las pulsaciones de cuanta persona se cruzara en su camino.

“El médico loco del reloj”, como le llamaban sus conciudadanos de Berna, cotejó los registros y enunció un principio que permite a los galenos determinar la fiebre sin necesidad de utilizar el termómetro: cuando el corazón late a 92 pulsaciones por minuto, se está en los umbrales de la aparición de la fiebre.

Maravillas de la vida

Su enorme inteligencia no simpatizaba con lo políticamente correcto: su gran trabajo científico de búsqueda de investigación y difusión –una enciclopedia médica, quirúrgica y anatómica que escribió durante 31 años– fue publicado bajo el nombre de Bibliotheca Medica, aunque, en passant, ensalzaba los méritos del despotismo, de una monarquía restringida y de un gobierno aristocrático republicano...

Entre sus muchos descubrimientos, establecer la distinción entre tejidos sensoriales e irritables: demostró que la irritabilidad, la capacidad de contraerse al tacto, es una propiedad de todos los tejidos vivos, mientras que la sensibilidad queda limitada a los tejidos que disponen de nervios.

Las visitas a sus pacientes tuvieron un valor supramédico: llevaba consigo libros, y les leía y comentaba textos acerca de los misterios de la fe y de las maravillas de la vida.

De camino entre una y otra visita, ocupaba su tiempo trazando curvas matemáticas.

Era aficionado a las extensas caminatas y regresaba a su hogar trayendo brazadas de hierbas.

De las 2.500 especies vegetales conocidas en su tiempo en Suiza, más de 500 fueron descubiertas por él.

En sus vacaciones escalaba montañas, y como corolario de una de esas excursiones regresó con el extenso poema Die Alpen, despachado en 490 hexámetros.

El prestigio

A los 28 años fue incorporado al claustro de profesores de Tübingen, donde se relacionó con Hermann Boerhaave, una eminencia como médico y fabricante de cerveza, quien le perfeccionó en fisiología, química y botánica. Y de paso siguió cursos con el mejor anatomista de la época: Bernard Albinus.

Su próxima etapa fue Göttingen, donde permaneció 17 años, y a la que enriqueció con un magnífico jardín botánico, cuyo esplendor puede admirarse en la actualidad.

Además, fundó allí un anfiteatro, un museo de anatomía, una escuela de obstetricia y un mensuario, el Göttingische gelehrte Anzeigen, que dirigió y escribió en su casi totalidad: más de 12.000 artículos que abarcaban todas las ramas del conocimiento humano.

En 1745 regresó a Berna; estudió abogacía y trabajó como escribano. Era tanto su prestigio como médico y abogado que se presentó a elecciones para designar alcalde y las ganó como en un plebiscito. Ejercerá el cargo hasta 1753.

Mientras seguía los debates del consejo municipal, estudiaba.

En cierta oportunidad, un edil le reprochó su descortesía de leer mientras se discurseaba. Albrecht dejó a un lado el libro y repitió, palabra por palabra, todos los discursos y debates de la sesión. De su paso por la función pública quedaron centenares de proyectos, tres novelas y... más de 13.000 cartas escritas personalmente por él.

A comienzos de 1750, su salud declinó y debió interrumpir su prodigiosa actividad. Los intensos dolores que padecía le indujeron al consumo de opio: fue el precursor en Europa del estudio de los efectos analgésicos de ese alcaloide.

El 17 de diciembre de 1777 se sintió morir y, sabio hasta el fin, se tomó el pulso mientras su vida se apagaba lentamente. “Ya deja de latir”, fueron sus últimas palabras.

Temas Relacionados

  • Retratos del pasado
  • Albrecht von Haller
  • Descartes
  • Mozart
  • Suiza
  • Leiden
  • Universidad de Leiden
  • Exclusivo
Más de Opinión
Parque José María Paz, cerrado por obras inconclusas.

Editorial

Ciudad de Córdoba. Recuperar el Parque José María Paz

Redacción LAVOZ
El sistema de salud argentino necesita reformas.

Opinión

Gestión sanitaria. Reforma sanitaria: una deuda impostergable con el presente

Juan Manuel Ibarguren

Espacio de marca

Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
UPC acuerdo con el Valle de Punilla

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Firma de convenio. La UPC desarrollará un plan Estratégico de Turismo Sostenible para Punilla

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Karina y Javier Milei junto al gobernador Llaryora.

Política

Análisis. Dos opciones distintas de economía electoral

Edgardo Moreno
Muebles

Política

Economía. La industria cordobesa, con foco en consumo y crédito, más que en la importación

Walter Giannoni
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

  • 00:17

    .

    El boxeo, de luto. La Locomotora Oliveras en frases: su lucha por la felicidad y su visión de la vida y la muerte

  • 01:06

    Murió Alejandra “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes. (Captura de video)

    Video. Murió la “Locomotora” Oliveras: el día que apoyó a Javier Milei y le regaló un par de guantes

Últimas noticias

Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

Redacción LAVOZ
La denuncia que detuvo la cremación de la Locomotora Olivera.

Deportes

La Voz En Vivo. Detuvieron la cremación de los restos de “Locomotora” Oliveras: “Esto no es arroz y papa”

Redacción LAVOZ
El colectivo. (Policía)

Sucesos

Siniestro vial. Una motociclista resultó herida tras chocar con un colectivo en Córdoba

Redacción LAVOZ
La droga. (Gendarmería Nacional/Fiscales.gob.ar)

Sucesos

El "marcoempleado". Salta: enviaron a juicio a un trabajador de la Justicia por traficar 23 kilos de marihuana

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design