13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Días contados

Nueva isla de los resucitados

Si tengo que elegir una palabra para este tiempo, digo: incertidumbre. Un umbral que nunca llega a la puerta.

24 de abril de 2021,

00:01
Eugenia Almeida
Nueva isla de los resucitados
Días Contados, "Nueva isla de los resucitados" (Ilustración de Juan Delfini)

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

4

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

En el mundo de antes, nos reuníamos una vez por semana en una vieja casona, a unas cuadras del río. El perfume del café estaba siempre presente; la yerba, en un frasco de vidrio; un plato con cosas dulces. Taller de lectura que se volvía un ritual, encontrarse para conversar, para ir siguiendo con la vista una lectura en voz alta. Leer literatura, claro, pero también leer el mundo. La voz y los cuerpos como soportes del encuentro.

Lo más extraño de eso son los pequeños detalles. Alguien que apoya una lapicera; alguien que sonríe y suelta un suspiro; alguien que atrapa al vuelo un saco que se resbala de la silla; mi cigarrillo en el patio; la espera a ver quién llega primero; la costumbre refundada de preguntar “¿cómo estás’” y que el otro abra parte de su vida. Extraño los abrazos. Los que se daban al llegar y los que marcaban la despedida.

En el mundo de antes, muchas veces planeaba las lecturas del taller en un café. La mesa, mis libros en una mochila, un cuaderno. Ver la gente caminar por la calle. Ver esos recorridos de un espacio en el que las personas van hacia algún destino, vienen desde una historia.

Es mucho lo que extraño del mundo de antes. Por eso me refugio en las palabras de Liliana Bodoc, mi pequeño mantra de sostén: “El tiempo que conocimos y amamos se ha ido sin remedio. No estamos aquí para llorarlo, sino para pelear por el que vendrá.”

Calendarios en espejo

Una semana antes de que se declarara la cuarentena, en marzo de 2020, decidimos suspender los encuentros presenciales. Pensamos qué estrategia usar para seguir reuniéndonos. Decidimos hacerlo virtualmente, reconfigurar nuestros planes, proteger lo más valioso que tenemos: eso que somos cuando estamos juntos.

El taller se cerró a nuevas incorporaciones. Seguiríamos quienes estábamos. Un gesto lógico: cuando viene tormenta, uno se refugia con los propios.

No imaginé que más de un año después seguiríamos encontrándonos así: puro sonido, nuestras voces; pura imagen, la ausencia de cercanía con los cuerpos. No imaginé eso y no imaginé nada. O lo imaginé todo. Incluso lo improbable. Si tengo que elegir una palabra para este tiempo, digo: incertidumbre. Un umbral que nunca llega a la puerta. Supongo que eso es el Purgatorio. Vuelvo a repetirme la frase de Liliana Bodoc.

El mundo que vendrá, el que quiero que venga, es uno en el que no renunciemos a los espacios de belleza. Uno en el que no dejemos de proponer modos nuevos para la cercanía. Como decía Italo Calvino, se trata de “buscar y saber reconocer quién y qué, en medio del infierno, no es infierno, y hacerlo durar y darle espacio”.

El río nunca es el mismo

Ya no trabajo en un café sino en mi casa. Me asomo a la ventana y veo gente que camina. Elijo la próxima lectura: un par de páginas de Tacurú, una novela de Ernestina Perrens.

Parte del taller se basa en contagiar un entusiasmo, en poner en común las lecturas que nos conmueven. He leído Tacurú, creo que puede gustarles, elijo un fragmento muy breve y les hablo de la historia.

La novela es protagonizada por una mujer que vuelve a la casa familiar (un campo en Corrientes), convocada por su madre, después de la muerte de su padre. Se supone que debe hacerse cargo de ese campo. La mujer repite como una letanía “esta tierra no es la mía”. Hay un correrse de esa herencia, un movimiento para dejar de ser eco y volverse uno mismo su propia resonancia.

Posiblemente todo se trate de herencias, aquello que no hemos pedido y sin embargo nos llega. Deseado o temido. Sentir en el propio cuerpo el gesto de un ancestro y recibirlo con emoción o con espanto. La novela también habla de las propiedades, del afán de creer que podemos ser dueños de algo. La historia de la protagonista se cruza con otra, anterior: un inmigrante que decide trabajar con pacientes de lepra en una isla.

Algo de esta novela tiene raíces biográficas. El abuelo de la escritora dirigió el leprosario de la isla del Cerrito, en Chaco. Cuando cuento esto, una de las compañeras del taller habla de Rodolfo Walsh, de una crónica que escribió después de visitar ese lugar. El tiempo se acaba, prometemos volver a encontrarnos –pantallas mediante– la semana próxima.

Rastreo la red buscando la crónica. “La isla de los resucitados”, revista Panorama, 1966. Me imagino a un Walsh intermedio entre las dos postales que tengo siempre presentes.

Una: el Walsh de Operación masacre, con 30 años. Un periodista joven, tan bien retratado en El negro corazón del crimen, la novela de Marcelo Figueras.

La otra: el Walsh de 50 años, el que sabe que al firmar la “Carta abierta a la Junta militar” está haciendo un gesto que seguramente será el último.

¿Cómo habrá sido Walsh a los 40 años?

La búsqueda en internet trae un audiovisual: Rastros de Rodolfo Walsh en el nordeste. Dos aspectos de su recorrido por esa región: el leprosario y el culto de San La Muerte. Una de las personas que da testimonio en el documental traza una relación entre Walsh y el leprosario. Un escritor perseguido, oculto, tapiado de silencio en los años de la dictadura; un espacio del que no se quiere hablar, un territorio tabú.

El agua busca su curso

En el siguiente encuentro del taller, vemos juntos el documental y hablamos de muchas cosas. De la isla, de Walsh, de Roberto Arlt, de esa época en que una revista de gran tirada se atrevía a publicar un artículo tan largo.

La charla se va por ahí, las revistas de las décadas de 1960, de 1970, de 1980. Las cuentas corrientes en los quioscos, las preferencias de cada integrante de la familia, el ritual de la lectura del diario. Nos vamos moviendo entre la emoción y la nostalgia. Llegan a la conversación nuestras lecturas preferidas de esos años.

Hoy iba a escribir sobre eso. Sobre aquellas revistas, sobre los quioscos, sobre las cuentas corrientes asentadas en una pequeña libreta Norte.

Abrí el procesador de textos, empecé a escribir y, sola, comenzó a escribirse otra cosa. La historia de cómo, en mi pequeña tribu, luchamos por el mundo que será. Nos resistimos a perder espacios de encuentro. Nos arriesgamos a seguir hablando de lo que deseamos. Nos arriesgamos, también, a nombrar la incertidumbre. Quizá eso es lo más difícil. Pero no corremos el cuerpo.

Ahora que escribo, pienso que el territorio de la incertidumbre quizá también se parezca al antiguo leprosario de la isla del Cerrito. Algo de lo que no se quiere hablar, algo que muchos evitan, algo que otros niegan.

En el mundo que vendrá, quiero estar con personas que se atrevan a mirar lo que los demás no quieren ver. Y que sepan hacerlo con otros. Así, aunque haya miedo, vamos a estar juntos. Y vamos a volvernos fuertes en nuestra fragilidad. Quizá seamos capaces de fundar una nueva “isla de los resucitados”.

Temas Relacionados

  • Días contados
  • Rodolfo Walsh
  • Pandemia
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 13 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:26

    Ulises Bueno y La Konga volverán a publicar una canción juntos.

    Doblete. Ulises Bueno y La Konga, combo cuartetero en Estados Unidos: Seguimos girando juntos

  • 02:31

    El Eternauta

    Trágico final. Qué pasó con el Araucano, el velero de El Eternauta: los dueños acusan a la producción por daño

  • 00:37

    Mica Viciconte

    En fotos. Así fue el cumpleaños de Luca, hijo de Mica Viciconte y Fabián Cubero: superhéroes y mucho canje

  • Mohamed Salah no lo dudó.

    ¿Difícil? Le preguntaron a Mohamed Salah quién es el mejor zurdo de la historia y no dudó: ¿Maradona o Messi?

  • 01:44

    Daniela Celis

    Chau rumores. Daniela Celis aclaró los tantos sobre su separación con Thiago Medina: No hay ninguna...

  • 00:57

    Policías le salvaron la vida a una beba de 1 año que se ahogaba con una galleta en la Plaza San Martín.

    Dramático. Córdoba: policías salvan en la Plaza San Martín a nena de un año que se ahogaba con una galleta

  • 00:40

    Es falso que Macron haya consumido cocaína en un tren a Kiev.

    Viral. Francia niega que sea cocaína lo que se ve en el video de Macron: “Es un pañuelo”

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

Últimas noticias

Placeholder LaVoz

Agencias

Alemania ilegaliza el grupo más grande de "Ciudadanos del Reich" por extremismo y amenaza al orden democrático

Agencia AP
CHINA-COMERCIO

Agencias

China hace frente común con América Latina para contrarrestar la guerra comercial de Trump

Agencia AP
YANKEES-MARINEROS

Agencias

Grisham conecta dos jonrones y Yankees vencen 11-5 a Marineros. Cabrera sale lesionado

Agencia AP
FILIPINAS-DUTERTE

Agencias

El detenido expresidente de Filipinas Duterte lidera las elecciones a alcalde en su ciudad natal

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design