13 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Corte Suprema

Nuevo ataque a la Corte Suprema y van...

Los países que progresan tienen instituciones políticas y económicas inclusivas que se corresponden con la forma republicana y democrática de gobierno. En la Argentina demasiados gobiernos atacaron al Poder Judicial.

18 de enero de 2023,

11:06
Rinaldo Colomé
Nuevo ataque a la Corte Suprema y van...
La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el más alto tribunal de la República Argentina. Órgano máximo del Poder Judicial. De izquierda a derecha: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti foto: Prensa Corte Suprema de Justicia de la Nación

Lo más leído

1
Telekino.

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

3

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

4

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

5

Política

Congreso. Tras la caída de ficha limpia en el Senado, ahora presentaron un proyecto para ampliar la Corte Suprema

En junio 2022 ingresó al Senado de la Nación un proyecto de ley impulsado por 17 gobernadores oficialistas para aumentar a 25 los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, teniendo como fundamentos centrales: federalismo, equidad de género, especialidad en la materia.

El 22 de septiembre se presentó el proyecto en el que se reducía el número de 25 –sin otro fundamento que componenda política– a 15. Ahora el Presidente de la Nación impulsa el pedido de juicio político. Todo ello agrava el deterioro de las instituciones y la decadencia de Argentina.

Instituciones inclusivas o extractivas

Los países que progresan tienen instituciones políticas y económicas inclusivas. Instituciones políticas inclusivas se corresponden con la forma republicana y democrática de gobierno (incluido monarquías constitucionales). Esto es: plena independencia de los tres poderes, fundamentalmente: Poder Judicial fuerte (y eficiente); democracia de alta calidad en la cual los partidos políticos practican la democracia interna; alternancia.

Ello genera instituciones económicas inclusivas, cuya organización es a través del mercado. El estado cumple con sus funciones inherentes, esto es, la provisión de los bienes públicos y semipúblicos mediante servidores elegidos por mérito. Todo ello alienta y garantiza el libre ejercicio de la iniciativa privada, la inversión y, por tanto, el progreso económico y social.

Instituciones políticas extractivas se corresponden con el modelo populista/corporativista, que consagra instituciones económicas extractivas, fundamentalmente: intervención en los mercados y altos impuestos a los sectores productivos competitivos, cuyo producido el gobierno gasta a discreción en objetivos políticos que aseguren su continuidad en el poder, como transferencias discrecionales a: provincias y/o municipios adictos al poder (que muchos destinan a obras no prioritarias); empresas públicas deficitarias; sectores de la producción no competitivos; sectores sociales empobrecidos “cautivos”, etcéteras.

En una reciente investigación he verificado la hipótesis que la decadencia de Argentina es institucional: una derivación desde instituciones inclusivas a extractivas, pasando de prácticas republicanas y democráticas a un modelo populista/corporativista, con períodos esporádicos de reversión parcial.

Una historia de embates contra la Justicia

La mayor degradación en las instituciones políticas lo es respecto del Poder Judicial (PJ), el federalismo y la legislación laboral. En el caso del Poder Judicial, principalmente por los ataques a la Corte Suprema a partir del presidente Juan Domingo Perón en 1946. En concreto, Perón hizo que la Cámara de Diputados destituyera tres de los cinco miembros (el cuarto dimitió y el quinto había sido designado por el gobierno militar que él había integrado). El Senado aprobó la destitución. Perón nombró cuatro nuevos jueces, teniendo su propia Corte.

Perón inauguró lo que luego se convertiría en una mala práctica con cada cambio institucional significativo, produciéndose seis destituciones más de la Corte impulsadas por la llamada Revolución Libertadora, la Revolución Argentina, Héctor Cámpora, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, y dos aumentos de números de los miembros, con Arturo Frondizi (dos) y Carlos Menem (cuatro). Exactamente, desde 1946 hubo nueve ataques a la Corte Suprema. No la atacaron los presidentes Arturo Illia, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

Un PJ independiente requiere el no acoso formal a la Corte (juicios políticos sin fundamentos), ni informal (convocar “puebladas” en su contra) (y no acoso –“carpetazos”– a los tribunales inferiores), y que el número de ministros sea inamovible. El actual presidente de la Corte ha dicho que no es conveniente su aumento, pues cada Ministro se expide para cada caso, por lo que ello iría en contra de la eficiencia.

Respecto de los tribunales inferiores la reforma de la Constitución de 1994 creó el Consejo de la Magistratura, que “…tendrá a su cargo la selección de los magistrados…” (antes facultad del Poder Ejecutivo), específicamente: “Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores” (propendería a la calidad de la Justicia requerir para camarista el grado universitario máximo, con las excepciones previstas para acceder a las cátedras universitarias) y “Emitir propuestas en ternas vinculantes…”.

También “ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados”. La Constitución prevé que el Consejo “será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matricula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley”.

Dado a que se debe dictar nueva ley, sería conveniente que en ese “equilibrio” se equipare la participación de “personas del ámbito académico y científico” con los otros estamentos, cubriéndolos con miembros de las Academias Nacionales afines al derecho, ciencias políticas, económicas, historia, contribuyendo a la despolitización y eficiencia del Consejo.

Todo ello redundaría en imparcialidad y eficiencia del Poder Judicial, necesarias para resguardo de la república y los derechos de los ciudadanos, lo que impulsaría la iniciativa privada, la inversión y, por ende, el crecimiento económico y social, revirtiendo la decadencia.

* Académico de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Temas Relacionados

  • Corte Suprema
  • Edición impresa
  • Opinión
Más de Opinión
recinto senado sesion ficha limpia

Opinión

Fraternidad religiosa. De suciedades y limpiezas

Marcelo Polakoff*
recinto senado sesion ficha limpia

Editorial

Senado. Ficha limpia, vergüenza nacional

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis pone en marcha la producción de la pick up Fiat Titano en Córdoba

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

  • 14:57

    China Suárez

    ¿Cerró la fábrica? China Suárez reveló si tendría más hijos con Mauro Icardi: Ahora estoy...

  • 00:57

    Evadieron un control policial, hubo persecución y terminaron chocando contra un poste. (Policía de Córdoba)

    Persecución. Evadieron control policial, chocaron contra un poste y terminaron detenidos en Córdoba

Últimas noticias

CONCACAF CRUZ AZUL-TIGRES

Agencias

Liga MX: Vicente Sánchez busca acabar con 25 años de dominio de América sobre Cruz Azul en liguilla

Agencia AP
SEAN COMBS ACUSACIONES

Agencias

Cassie testifica en el juicio por tráfico sexual contra Sean 'Diddy' Combs

Agencia AP
AFA

Fútbol

La AFA presentó un acuerdo para financiar a los clubes del fútbol argentino

Redacción LAVOZ
Qué cambios se implementaron en la renovación de la licencia de conducir.

Servicios

Paso a paso. Tramitar la licencia de conducir por primera vez, renovación y digital: los requisitos y cuánto cuesta

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10462. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design