12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Corte Suprema

Nuevo ataque a la Corte Suprema y van...

Los países que progresan tienen instituciones políticas y económicas inclusivas que se corresponden con la forma republicana y democrática de gobierno. En la Argentina demasiados gobiernos atacaron al Poder Judicial.

18 de enero de 2023,

11:06
Rinaldo Colomé
Nuevo ataque a la Corte Suprema y van...
La Corte Suprema de Justicia de la Nación es el más alto tribunal de la República Argentina. Órgano máximo del Poder Judicial. De izquierda a derecha: Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Ricardo Lorenzetti foto: Prensa Corte Suprema de Justicia de la Nación

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

3

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

4

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

En junio 2022 ingresó al Senado de la Nación un proyecto de ley impulsado por 17 gobernadores oficialistas para aumentar a 25 los miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, teniendo como fundamentos centrales: federalismo, equidad de género, especialidad en la materia.

El 22 de septiembre se presentó el proyecto en el que se reducía el número de 25 –sin otro fundamento que componenda política– a 15. Ahora el Presidente de la Nación impulsa el pedido de juicio político. Todo ello agrava el deterioro de las instituciones y la decadencia de Argentina.

Instituciones inclusivas o extractivas

Los países que progresan tienen instituciones políticas y económicas inclusivas. Instituciones políticas inclusivas se corresponden con la forma republicana y democrática de gobierno (incluido monarquías constitucionales). Esto es: plena independencia de los tres poderes, fundamentalmente: Poder Judicial fuerte (y eficiente); democracia de alta calidad en la cual los partidos políticos practican la democracia interna; alternancia.

Ello genera instituciones económicas inclusivas, cuya organización es a través del mercado. El estado cumple con sus funciones inherentes, esto es, la provisión de los bienes públicos y semipúblicos mediante servidores elegidos por mérito. Todo ello alienta y garantiza el libre ejercicio de la iniciativa privada, la inversión y, por tanto, el progreso económico y social.

Instituciones políticas extractivas se corresponden con el modelo populista/corporativista, que consagra instituciones económicas extractivas, fundamentalmente: intervención en los mercados y altos impuestos a los sectores productivos competitivos, cuyo producido el gobierno gasta a discreción en objetivos políticos que aseguren su continuidad en el poder, como transferencias discrecionales a: provincias y/o municipios adictos al poder (que muchos destinan a obras no prioritarias); empresas públicas deficitarias; sectores de la producción no competitivos; sectores sociales empobrecidos “cautivos”, etcéteras.

En una reciente investigación he verificado la hipótesis que la decadencia de Argentina es institucional: una derivación desde instituciones inclusivas a extractivas, pasando de prácticas republicanas y democráticas a un modelo populista/corporativista, con períodos esporádicos de reversión parcial.

Una historia de embates contra la Justicia

La mayor degradación en las instituciones políticas lo es respecto del Poder Judicial (PJ), el federalismo y la legislación laboral. En el caso del Poder Judicial, principalmente por los ataques a la Corte Suprema a partir del presidente Juan Domingo Perón en 1946. En concreto, Perón hizo que la Cámara de Diputados destituyera tres de los cinco miembros (el cuarto dimitió y el quinto había sido designado por el gobierno militar que él había integrado). El Senado aprobó la destitución. Perón nombró cuatro nuevos jueces, teniendo su propia Corte.

Perón inauguró lo que luego se convertiría en una mala práctica con cada cambio institucional significativo, produciéndose seis destituciones más de la Corte impulsadas por la llamada Revolución Libertadora, la Revolución Argentina, Héctor Cámpora, el autodenominado Proceso de Reorganización Nacional, Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner, y dos aumentos de números de los miembros, con Arturo Frondizi (dos) y Carlos Menem (cuatro). Exactamente, desde 1946 hubo nueve ataques a la Corte Suprema. No la atacaron los presidentes Arturo Illia, Fernando de la Rúa y Mauricio Macri.

Un PJ independiente requiere el no acoso formal a la Corte (juicios políticos sin fundamentos), ni informal (convocar “puebladas” en su contra) (y no acoso –“carpetazos”– a los tribunales inferiores), y que el número de ministros sea inamovible. El actual presidente de la Corte ha dicho que no es conveniente su aumento, pues cada Ministro se expide para cada caso, por lo que ello iría en contra de la eficiencia.

Respecto de los tribunales inferiores la reforma de la Constitución de 1994 creó el Consejo de la Magistratura, que “…tendrá a su cargo la selección de los magistrados…” (antes facultad del Poder Ejecutivo), específicamente: “Seleccionar mediante concursos públicos los postulantes a las magistraturas inferiores” (propendería a la calidad de la Justicia requerir para camarista el grado universitario máximo, con las excepciones previstas para acceder a las cátedras universitarias) y “Emitir propuestas en ternas vinculantes…”.

También “ejercer facultades disciplinarias sobre magistrados”. La Constitución prevé que el Consejo “será integrado periódicamente de modo que se procure el equilibrio entre la representación de los órganos políticos resultantes de la elección popular, de los jueces de todas las instancias y de los abogados de la matricula federal. Será integrado, asimismo, por otras personas del ámbito académico y científico, en el número y la forma que indique la ley”.

Dado a que se debe dictar nueva ley, sería conveniente que en ese “equilibrio” se equipare la participación de “personas del ámbito académico y científico” con los otros estamentos, cubriéndolos con miembros de las Academias Nacionales afines al derecho, ciencias políticas, económicas, historia, contribuyendo a la despolitización y eficiencia del Consejo.

Todo ello redundaría en imparcialidad y eficiencia del Poder Judicial, necesarias para resguardo de la república y los derechos de los ciudadanos, lo que impulsaría la iniciativa privada, la inversión y, por ende, el crecimiento económico y social, revirtiendo la decadencia.

* Académico de número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas

Temas Relacionados

  • Corte Suprema
  • Edición impresa
  • Opinión
Más de Opinión
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Abeja Negra, en el Parque Sarmiento.

Comer y beber

Comentario. Vacaciones de julio: para comer con los chicos en el parque Sarmiento

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

Últimas noticias

Airbag en la Plaza de la Música

Espectáculos

Así fue el primer show de Airbag en la Plaza de la Música

Migrantes.

Mundo

Opinión pública. Estados Unidos: El apoyo a la inmigración alcanza máximo histórico, aun entre los republicanos

Linley Sanders
Ruta 158. Una vía importante que puede ser víctima de la eliminación de Vialidad Nacional

Editorial

Vialidad Nacional. Un cierre irresponsable

Redacción LAVOZ
Pymes. Ante un escenario complejo.

Opinión

Empresas. El futuro de las pymes en Argentina: entre la resiliencia y la reinvención

Gaston Nuzzolese
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design