17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Argentina

Crisis. Por qué el sistema de protección social en Argentina está en jaque

En los últimos años, se dio una ampliación en las políticas de protección social. Aunque efectivas en términos de inclusión, están en jaque por el avance de la informalidad laboral. ¿Cuáles son y qué se puede hacer?

25 de octubre de 2024,

12:42
Virginia Giordano
Virginia Giordano
Por qué el sistema de protección social en Argentina está en jaque
Asignación universal por hijo (AUH).

Lo más leído

1
Bodega Alta Yarí.

Comer y beber

Reconocimiento. Un viñedo imposible que ya ofrece grandes vinos, elegida como bodega del año

2

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

3

Ciudadanos

Emprendedores. Retrip, la “startup” cordobesa que busca transformar el trabajo de las agencias de viajes

4

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

5

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Por protección social se entiende aquellas políticas que lleva a cabo el gobierno para garantizar el bienestar y la seguridad económica de las personas, especialmente en situaciones de vulnerabilidad.

Su objetivo principal es brindar apoyo a individuos y a familias frente a riesgos como la enfermedad, el desempleo, la vejez, la pobreza, etcétera.

El sistema de protección social en Argentina tiene sus raíces a mediados del siglo pasado, y se pensó como un sistema contributivo. Es decir, el acceso a beneficios como jubilaciones, asignaciones familiares, cobertura de salud (obra social) y seguro de desempleo dependía de que la persona hubiese hecho aportes salariales para recibir estos derechos.

Sin embargo, este esquema comenzó a enfrentar dificultades con la expansión de la informalidad y la exclusión laboral. Como respuesta, se fueron incorporando al sistema contributivo las familias con adultos que trabajaban de manera informal o estaban desempleados.

¿Cómo fue la extensión de las políticas de protección social?

A lo largo de las últimas décadas, el sistema inicialmente contributivo fue ampliado para incluir a sectores que quedaban fuera de él, en busca de garantizar derechos esenciales a una mayor proporción de la población.

En el ámbito de la salud, uno de los hitos fue en 2000, cuando se amplió el acceso al Programa Médico Obligatorio (PMO) a los trabajadores monotributistas, quienes hasta ese momento no tenían garantizada una cobertura de salud privada. El PMO obliga a las obras sociales y a los prestadores de salud a cubrir un conjunto de servicios médicos esenciales.

Con esta medida, se empezó a integrar a un sector creciente de trabajadores independientes y autónomos, con un aporte mucho menor, que es el del monotributo.

En cuanto a las jubilaciones, la ampliación de la protección social fue significativa. En 2005, se implementaron las primeras moratorias previsionales, que permitieron a personas que no habían realizado los aportes necesarios acceder a una jubilación contributiva.

Estas moratorias fueron renovadas en varias ocasiones, extendiendo el acceso a miles de personas que, de otra forma, no hubieran tenido derecho a una jubilación. Una medida inédita en el mundo, ya que por lo general se otorgan beneficios no contributivos a adultos mayores que no llegan a cubrir sus años de aportes.

En cuanto a las asignaciones familiares, en 2007 se crearon planes asistenciales para brindar apoyo a familias cuyos principales sustentos eran trabajadores informales o desocupados. El punto más significativo de esta ampliación fue en 2009, con la creación de la asignación universal por hijo (AUH).

Este programa se destinó a hogares en situación de informalidad o desempleo, asegurando una prestación mensual por cada hijo menor de 18 años o con discapacidad.

La protección social: un sistema en tensión

Estas políticas, aunque efectivas en términos de inclusión social, generaron una distorsión en el sistema de protección social que inicialmente estaba basado en la contribución de los trabajadores formales. Al extender los beneficios a sectores que no realizaban aportes, se creó una tensión financiera.

Hoy en día, solo un tercio de los hogares en Argentina se sostienen completamente a través del empleo formal (tanto jefe como cónyuge tienen empleo registrado). Otro tercio combina jefe o cónyuge con trabajo formal y el otro con empleo informal o sin empleo, mientras que el tercio restante corresponde a hogares que no acceden al empleo formal.

De esta estructura emergen dos implicancias clave. La primera es la paradoja de intentar cubrir a todas las familias cuando sólo una minoría contribuye financieramente al sistema mediante aportes salariales. La segunda es que un regreso a un modelo puramente contributivo sería inviable desde el punto de vista social, ya que la mayoría de los hogares no tienen la capacidad económica para sostenerlo.

La alternativa a la improvisación es ordenar el sistema de protección social. Las metas principales son asegurar protección a las familias y prevenir que la formalidad laboral se vea desincentivada.

El eje central es rediseñar los beneficios, asegurando un acceso básico para todas las familias y una compensación adicional para quienes contribuyen con aportes salariales.

* Economista de Idesa

Temas Relacionados

  • Argentina
  • Subsidios
  • Exclusivo
Más de Opinión
Milei junto a dirigentes de la Mesa de Enlace

Editorial

Impuesto a las exportaciones. No es sólo la baja de las retenciones

Redacción LAVOZ
Gobernadores reunidos.

Opinión

Conflicto Nación-provincias. Buenos muchachos, crónica de un final anunciado

Rodolfo Eiben

Espacio de marca

Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Jubilado en el supermercado

Política

Jubilados. Mes por mes, sector por sector, cómo evolucionaron las jubilaciones de Córdoba

Pablo Petovel
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

Últimas noticias

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este jueves 17 de julio

Redacción LAVOZ
MONOTRIBUTO.

Negocios

Alerta. Monotributo 2025: conocé las nuevas escalas y cuotas vigentes de agosto a febrero

Paula Martínez (Especial)
Robo en Nueva Córdoba: le arrebataron el celular laboral en plena luz del día y nadie la ayudó

Sucesos

Indignante. Robo en Nueva Córdoba: le arrebataron el celular laboral en plena luz del día y nadie la ayudó

Redacción LAVOZ
Adrián Martínez

Fútbol

"Mi señora estaba"... El agradecimiento de “Maravilla” Martínez para Instituto tras su fastuosa renovación en Racing

Hernán Laurino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design