15 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / causa cuadernos

Justicia. Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien

El juicio podría durar entre dos y tres años, aunque no exageran quienes advierten que el proceso podría extenderse por al menos un lustro. Había alternativas, pero los jueces optaron por una muy complicada.

14 de noviembre de 2025,

12:26
Carlos Ríos
Por qué la causa Cuadernos puede no terminar bien
La Cámara de Casación busca acelerar el juicio de los cuadernos: se exigen audiencias presenciales. (Gentileza)

Lo más leído

1
Granja porcina La Quimera

Actualidad

Modelo de integración. Invierten en Córdoba U$S 12 millones en una granja porcina que hará duplicar la faena en un frigorífico

2

Mundo

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

3

Sucesos

Conflicto. El gremio de Judiciales Federales le ganó al juez Vaca Narvaja la disputa por “la paracaidista”

4

Ciudadanos

Cuentas claras. Cómo zafar del “infierno” del pago mínimo de la tarjeta

5

Comer y beber

Villa Giardino. Cocina de autor para descubrir en el Valle de Punilla

La “causa de los Cuadernos” no parece que vaya a terminar bien. Lo que empezó como la investigación más ambiciosa del periodismo argentino –nuestro Watergate–, con un impulso judicial arrollador, hoy amenaza con derrumbarse. Y sólo un milagro podría salvarla.

  • Otras notas para suscriptores

Los responsables son los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 7 de la Ciudad de Buenos Aires, donde está radicado el proceso.

Interminable

Decidieron realizar audiencias una vez por semana y en forma virtual, para un juicio que tiene 87 imputados y entre 400 y 600 testigos.

Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner, tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual. (Gentileza)
Juicio Cuadernos: Cristina Kirchner, tuvo que mostrar su cara en plena audiencia virtual. (Gentileza)

El objeto es determinar si existió un sistema de corrupción organizado desde el poder kirchnerista para el pago de sobornos de empresas contratistas a cambio de adjudicaciones de obra pública.

Juicio por los Cuadernos de las Coimas K

Opinión

Corrupción en la Argentina. “Causa cuadernos”: una batalla que no se puede perder

Francesc-Xavier Soria Jofra

La magnitud del juicio es monumental. Sólo la lectura de las acusaciones demandará todo noviembre. Luego, cada imputado podrá declarar, etapa que podría extenderse varios meses.

La recepción de la prueba testimonial llevará algunos años más, y recién entonces la fiscal deberá presentar sus conclusiones individuales para cada acusado.

Después vendrán los alegatos de las defensas, y podrá hablar uno por audiencia, a razón de cuatro por mes. Solo esa instancia podría ocupar más de 20 meses, sin contar feriados ni imprevistos.

Con Cristina Kirchner conectada por Zoom, empezó el juicio de los Cuadernos de las Coimas K. (Gentileza Clarín)
Con Cristina Kirchner conectada por Zoom, empezó el juicio de los Cuadernos de las Coimas K. (Gentileza Clarín)

Los más optimistas calculan que el juicio podría durar entre dos y tres años, aunque no exageran quienes advierten que el proceso podría extenderse por al menos un lustro. Y quizá más.

Un simple formalismo

El tribunal ya rechazó la posibilidad de que los acusados resuelvan la causa mediante una reparación económica. Argumentó, con razón, que los delitos de corrupción afectan bienes jurídicos de carácter supraindividual y no pueden ser compensados con dinero.

Eso está muy bien, pero solo si el juicio no se convierte en una farsa interminable que, al final, no sirva para nada y termine haciendo del mismo procedimiento un obstáculo para la verdad.

Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento

Política

Corrupción. Causa Cuadernos: la Justicia analiza tres sedes para pasar el juicio a audiencias presenciales

Redacción LAVOZ

Porque si el proceso fracasa, al daño enorme ya causado se sumará la frustración de constatar que el sistema democrático carece de instrumentos eficaces para enfrentar la corrupción, aun cuando todo el mundo la percibe.

Cuesta entender la decisión de los jueces. Un juicio oral debería ser la mejor garantía de justicia, porque se apoya en dos principios esenciales: concentración e inmediación.

Los cuadernos. (Fiscalía General N° 5 ante los TOF de la Capital Federal/Fiscales.gob.ar)
Los cuadernos. (Fiscalía General N° 5 ante los TOF de la Capital Federal/Fiscales.gob.ar)

El primero exige que el debate se desarrolle con la mayor cantidad de actos posibles, en el menor tiempo y de manera continua. La ley prevé que si el proceso se interrumpe –aun por razones de fuerza mayor– durante cierto plazo, todo lo actuado se anula y hay que empezar de nuevo.

En un juicio de esta magnitud, con tantos imputados, cualquier contingencia puede ocurrir. Y con un solo juez suplente, bastaría que dos se vean impedidos de continuar –algo perfectamente posible en cinco años– para que todo vuelva al punto de partida.

El segundo principio apunta a que los magistrados escuchen directamente a imputados y a testigos, para poder valorar sus dichos sin intermediarios.

Política

Política

🔴 Corrupción. Causa Cuadernos, 2ª jornada: Cristina Kirchner denuncia “tortura blanca” a los arrepentidos

Redacción LAVOZ

La virtualidad pudo tener alguna razón de ser durante la pandemia, cuando todos estábamos encerrados, pero no hoy. Un juicio es algo solemne que se lleva a cabo en un recinto apropiado y en presencia de los jueces, no por apego a las formalidades, sino porque es algo grave: en él se define el destino de las personas.

Grosero e innecesario

Imputados en pijama, acostados, comiendo, y abogados ocupados en otras cosas representan una grosería sin rival que deja la autoridad del Tribunal por el suelo y hace que nadie se tome en serio el trámite.

Además, si la sentencia se dicta dentro de cinco años, sería un disparate suponer que un juez pueda recordar con precisión una declaración escuchada al comienzo del juicio o el alegato de un fiscal o de un defensor pronunciado años atrás. Todas las bondades del juicio se pierden sin remedio.

El lamentable espectáculo, sin embargo, se podría haber evitado. La ley –más sabia que quienes deben aplicarla– prevé una salida para estos casos: la separación de juicios.

No era necesario hacerlo todo junto. Podrían haberse dispuesto varios debates, uno después del otro.

Claro que el tribunal debería haberse dedicado casi por completo a estos procesos, y probablemente también habría llevado años. Pero cada juicio hubiera sido más acotado, con tiempos razonables y con la posibilidad de que las formas sustanciales del juicio –acusación, prueba, defensa y sentencia– se observaran con normalidad.

Antecedentes no faltan. En Córdoba, la célebre causa del Banco Social o, sin ir más lejos, la megacausa del Registro de la Propiedad usaron esta modalidad.

La Cámara Federal de Casación Penal citó al Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 7 para el martes 18 de noviembre de 2025, con el propósito de organizar el juicio en la Sala Amia de Comodoro Py, con tres audiencias presenciales por semana y sin interrupción durante la feria judicial de verano, para acelerar el proceso.

Aun si la Casación lograra modificar algo, el juicio oral correría el riesgo de convertirse en el cumplimiento de una formalidad, pero sin garantía de justicia para nadie. Algunos defensores ya se han opuesto. Si van a perder cinco años de su vida, que al menos no sea encerrados en una sala y varias veces por semana.

*Abogado

Temas Relacionados

  • causa cuadernos
  • Exclusivo
  • Cristina Kirchner
  • Argentina
  • Corrupción
Más de Opinión
Chumbi.16 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero

Espacio de marca

Mantenimiento oficial Audi: excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Espacio de marca

Mundo Maipú

Mantenimiento oficial Audi. Excelencia, confianza y beneficios exclusivos

Mundo Maipú
La Serranita.

Espacio de marca

Club La Voz

Escapada familiar. Finde XL con sorteo: viví una aventura en Parque La Serranita

Club La Voz
¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Relax. ¿Por qué las mejores ideas se nos ocurren cuando nos estamos bañando?

Aguas Cordobesas
Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Los muebles suspendidos aportan metros y estilo al baño

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Opinión

Panorama provincial. Obligado, Llaryora recalcula y ata su suerte a la de Milei

Mariano Bergero
8 DE NOVIEMBRE. La apertura del primer local de Declathlon en su regreso a la Argentina, en Vicente López, recibió un aluvión de 10.000 consumidores. (Gentileza Decathlon)

Negocios

Importaciones. Decathlon versus Shein: dos caras muy distintas del “boom” importador

Florencia Ripoll
(imagen ilustrativa)

Negocios

Economía del bienestar. Cuando informalidad rima con mortalidad

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, “colaborativo” con Milei, se mira en el espejo de Macri-Schiaretti

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:44

    Choque múltiple en avenida General Paz, Buenos Aires.

    Buenos Aires. Choque múltiple en Buenos Aires: los heridos fueron asistidos por un helicóptero del Same

  • 00:14

    Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima (Captura de video).

    Impactante. Más alta que el Cristo Redentor: Brasil inauguró la estatua de Nuestra Señora de Fátima

  • Es argentina, fue a comprar ropa en Dubái y quedó atónita con cómo son los vestidores: “Mirá cómo es esto”

    Modernos. Es argentina, fue a un shopping en Dubái y quedó sorprendida por los vestidores: Mirá cómo es esto

  • Semilla Bucciarelli

    Video. Semilla Bucciarelli repasa los shows de Los Redondos en Córdoba a través de las notas de La Voz

  • Pidió un Cuarto de Libra por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: “¿Quién comería esto?”

    Insólito. Pidió una hamburguesa por una app y lo que le llegó lo dejó mudo: ¿Quién comería esto?

  • Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

    No podés. Fue a buscar a su novio para ir a cenar y él salió con la camiseta de Boca: la reacción de ella fue viral

  • 00:08

    Fuerte explosión en una fábrica del polígono industrial de Ezeiza

    Conmoción. Los videos de la fuerte explosión en Ezeiza

  • Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía (Captura de pantalla gentileza)

    Video. Buenos Aires: quiso robarle a una turista rusa y ella logró detenerlo hasta que llegó la Policía

Últimas noticias

Chumbi.16 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Corina Machado, tras la reasunción de Maduro: “Hoy consolidó un golpe de estado"

Mundo

Operación de EE.UU. Advertencia de Corina Machado a los militares venezolanos: “La hora decisiva es inminente”

Redacción LAVOZ
Cosecha de maíz

Actualidad

Precios agrícolas. En el maíz, la demanda disponible limita cualquier baja potencial

Pablo Adreani
Ganado en pie

Agro

Ganadería. Al trote, el precio de la hacienda se acerca al pico de 2022

Ignacio Iriarte
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10648. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design