23 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $450
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $450
exclusivo
usuario
Opinión / Mar Chiquita

Por un parque y reserva nacional Ansenuza mejores

Para que el Parque Nacional Ansenuza tenga el enorme valor biológico que tiene la laguna Mar Chiquita, habría que anexarle la desembocadura del río Segundo y sus zonas de influencia, la desembocadura del río Primero y la laguna del Plata.

21 de julio de 2022,

00:01
Manuel Nores
Por un parque y reserva nacional Ansenuza mejores
Aguará guazú. El aguará guazú es una especie emblemática del parque. (Pablo Rodas)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

2

Ciudadanos

A esperar. Volvieron a cambiar la fecha del Día del Niño 2025: cuándo cae y por qué

3

Ciudadanos

Alerta. Anmat prohibió una pasta de dientes de Colgate por “eventos adversos”: los cuatro efectos más reportados

4

Ciudadanos

Salud. Las razones por las que Anmat prohíbe y ordena retirar la famosa pasta dental de Colgate

5

Música

Salta. El folklore de luto: murió Félix Saravia, corazón chalchalero

La laguna Mar Chiquita o mar de Ansenuza es un inmenso cuerpo de agua salada de Córdoba, alimentada por tres ríos: el Dulce, en el norte y el Primero y el Segundo, en el sur. En épocas normales tiene una superficie aproximada de 200 mil hectáreas (ha) y 300 g/l de sal, pero ha llegado a tener 700 mil ha y 30 g/l de sal durante la gran crecida y desalinización de fines del siglo pasado. Actualmente, tiene unas 380 mil ha y 60 g/l de sal.

Con los bañados del Río Dulce, constituye el más importante ambiente acuático de Córdoba y uno de los más importantes del país, ya que allí habitan unas 250 especies de aves, más otras 100 que aparecen ocasionalmente, con grandes poblaciones de aves acuáticas locales y migratorias del Hemisferio Norte.

A pesar de que en algunos períodos no resulta fácil apreciar la importancia del sistema, como por ejemplo durante la gran crecida que tuvo la laguna desde mediados de 1977 hasta 2003, en la que había relativamente pocas aves y estaban muy dispersas, los estudios que llevamos a cabo con Darío Yzurieta en el último período de normalidad (1974-1977), donde había enormes cantidades de aves acuáticas en la desembocadura de los ríos, especialmente en la del Río Segundo, evidencian que el valor biológico del sistema es muy grande.

También han sido muy importantes para apreciar el valor para las aves de la laguna los censos aéreos del flamenco austral realizados por Enrique Bucher desde 1969 y por Lucila Castro y Pablo y Matías Michelutti en los últimos años. Además, permitieron valorar el sistema los conteos realizados durante “el censo neotropical de aves acuáticas”, que comenzó en 1990 (coordinado por mí en Argentina y llevados a cabo en el área por Pablo Michelutti) y los censos realizados personalmente desde 2004 hasta el presente, cuando la laguna comenzó a bajar, dejando playas y costas al descubierto.

Con base en lo expuesto, veamos entonces cuál es la importancia de los recientemente creados Parque Nacional y Reserva Nacional Ansenuza, en relación con las aves.

La Reserva Nacional Ansenuza (475.477 ha), situada al norte del sistema, será fundamental para las aves, ya que incluye todas las zonas valiosas del área:

1) Sitios de nidificación (islotes y costas) del ave emblemática del lugar, el flamenco austral, cuya población de más de 300 mil individuos es la más importante de la especie;

2) La desembocadura del río Dulce, en la que se concentran grandes cantidades de aves acuáticas locales y migratorias del Hemisferio Norte.

3) Lo que queda en Córdoba de los bañados del Río Dulce, que se redujeron marcadamente después de que en 1983, por ley de Presidencia de la Nación, se transfirieran a la jurisdicción de Santiago del Estero unas 400 mil ha de los mismos.

El Parque Nacional Ansenuza (185.939 ha), por el contrario, tendrá muy poca importancia para las aves en esta primera etapa, ya que no incluye los principales sitios que son la desembocadura del río Segundo, el más valioso de todo el sistema, la desembocadura del río Primero, la laguna del Plata (donde desemboca el río Primero y se concentran importantes cantidades de aves) y el resto de las costas sur y sudoeste y aguas cercanas.

Por el momento, se trata sólo de un parque nacional acuático, que incluye un gran sector de aguas abiertas de la laguna que prácticamente no es habitado por las aves. De las aproximadamente 80 especies de aves acuáticas que habitan en Mar Chiquita, sólo una, el falaropo común, un ave migratoria del Hemisferio Norte cuya población estimada en la laguna es de 500 mil individuos, utiliza las aguas abiertas para alimentarse durante su estadía en primavera-verano, pero cabe señalar que si la laguna tiende a su situación normal, con alta salinidad, el falaropo no utilizará las áreas abiertas y será restringido a las desembocaduras de los ríos, como sucedía anteriormente. Lo mismo si la laguna vuelve a crecer y baja la salinidad, tampoco utilizará las aguas abiertas.

Entonces, para que el Parque Nacional Ansenuza tenga el enorme valor biológico que tiene la laguna Mar Chiquita, habría que anexarle lo siguiente:

1) La desembocadura del río Segundo y sus zonas de influencia, que incluyen, hacia el este, la bahía que está a continuación, conocida como “Loma de los Indios” y el sector de playa de unos cinco kilómetros de longitud, que va desde dicha bahía hasta el destacamento de guardaparques y, hacia el oeste, el sector conocido como Playa Grande, de unos siete kilómetros de largo, que está entre la desembocadura del río y la laguna del Plata.

2) La desembocadura del río Primero.

3) La laguna del Plata.

Una área pequeña, pero de un enorme valor para las aves acuáticas.

También sería importante incluir la costa y las aguas cercanas, desde donde termina la Ciudad de Miramar hacia el este y desde la laguna del Plata, hacia el noroeste, hasta unirse al parque, unos 10 kilómetros.

Quiero aclarar que el motivo de esta nota no es criticar a Parque Nacionales ni a Turismo de Córdoba, sino hacer notar el error que se ha cometido en el diseño del parque e indicar una manera relativamente fácil de solucionarlo.

* Doctor en Ciencias Biológicas-Investigador del Conicet

Temas Relacionados

  • Mar Chiquita
  • Argentina
  • Córdoba
  • Naturaleza
  • Animales
  • Fauna
  • Flora y fauna
  • Edición impresa
  • Opinión
Más de Opinión
Chumbi. 24 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
De Loredo y Schiaretti, en el último viaje que compartieron a los Estados Unidos

Política

Mapa político. De Loredo, ¿manito al PJ? y el juego de las mil canastas

Mariano Bergero

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Espacio de marca

Mundo Maipú

Morbidelli llegó a Maipú. Vení a probar sus modelos en un exclusivo Test Ride

Mundo Maipú
Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Espacio de marca

Grupo Edisur

Muchos están volviendo a elegir las cocinas cerradas en el hogar

Grupo Edisur
Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Conocé por dentro los deptos de Flats del Parque en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Santiago Caputo y Karina Milei.

Política

Interna libetaria. Karina Milei envió un mensaje a Buenos Aires que llegó a Córdoba

Julián Cañas
De Loredo y Schiaretti, en el último viaje que compartieron a los Estados Unidos

Política

Mapa político. De Loredo, ¿manito al PJ? y el juego de las mil canastas

Mariano Bergero
Javier Milei en la Derecha Fest en el hotel Quórum en Córdoba. (Gentileza Clarín)

Política

Derecha Fest. Los 5 preceptos de la misa mileísta cordobesa

Virginia Guevara
La oposición consiguió quórum con presencias cordobesas y se debaten las leyes sobre jubilaciones y discapacidad (Diputados).

Política

Sistema jubilatorio. ¿La nueva ley previsional revierte el superávit?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La insólita pregunta que le hicieron a Jairo en la gala de los Premios Sur

    Blooper en Córdoba. La insólita pregunta que le hicieron a Jairo en la gala de los Premios Sur: “¿Es la primera vez que...?

  • El siniestro ocurrió en la localidad de Los Hornos. (Infobae)

    Conmoción. Un camionero atropelló y mató a un ciclista y se dio a la fuga en La Plata

  • La Policía Bonaerense allanó un prostíbulo y rescató a seis mujeres víctimas de trata en La Plata

    Video. La Plata: allanaron un prostíbulo y rescataron a seis víctimas de trata

  • 04:29

    Wanda Nara, conductora de MasterChef Celebrity. Foto web.

    Hay sorpresas. Emmanuel Horvilleur, Valeria Mazza, La Joaqui y más: quiénes son los primeros confirmados para MasterChef

  • Entre Ríos: un automóvil explotó en una estación de servicio por carga por error de gasoil

    Video. Impactante incendio y explosión de un auto en una estación de servicio por gasoil equivocado

  • Murieron dos personas en un siniestro: una avioneta cayó sobre una autopista

    Italia. Murieron dos personas en un siniestro aéreo: una avioneta cayó sobre una autopista

  • La mujer habló de cada signo.

    Anotó todo. Una cordobesa salió con un hombre de cada signo y reveló sus conclusiones: cómo es su ranking

  • La joven compartió el chat.

    No puede ser. “Ya no sé cómo explicarle”: su mamá creyó que un perro levantaba pesas de verdad y su reacción causó furor

Últimas noticias

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Accedé a tu Polo Track 0km la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Chumbi. 24 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Andrea Frigerio y Martín Bossi

Cine y series

En Córdoba. Premios Sur: la emoción de Francella y El Jockey como el gran ganador de la noche

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos del miércoles 23 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10533. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design