08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Javier Milei

Panorama nacional. Qué paliza les dimos, ellos a nosotros

Milei no tiene nada para celebrar si nombra jueces de la Corte Suprema de Justicia por decreto.

1 de marzo de 2025,

23:53
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Qué paliza les dimos, ellos a nosotros
Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

Lo más leído

1
Manuel Liendo

Fútbol

Decisión de vida. El delantero que ascendió con Instituto y se retira del fútbol a los 25 años

Con el asalto a golpe de decretos con el cual el presidente Javier Milei decidió entrar finalmente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, el horizonte institucional de la Argentina terminó de nublarse. Si el primer año de la gestión libertaria había sembrado dudas por el modo de resolución del bloqueo mutuo que tenía con el Congreso, ahora entra en riesgo el equilibrio con la Justicia, en el escalón más importante: el del control de constitucionalidad de los actos de gobierno.

Milei se aprovechó de una suma de atajos para imponer dos abogados de su confianza en el máximo tribunal de la Nación, con lo cual eludió el requisito del acuerdo con mayoría agravada del Senado de la Nación. Recurrió a una hendija del texto constitucional que faculta al Poder Ejecutivo a designar empleados en comisión durante el receso anual del Congreso.

Los empleados designados son, en este caso, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.

La norma habilita la designación de esos empleados cuando las vacantes ocurrieran durante el receso. Los cargos cubiertos son los que dejaron vacantes Elena Highton en noviembre de 2021 y Juan Carlos Maqueda en diciembre de 2024.

La designación de Lijo y García-Mansilla llegó tras un año de requerir el acuerdo del Senado, sin resultado favorable a los deseos del presidente Milei. El Senado tiene todo el derecho de ejercer un criterio propio para otorgar o negar su acuerdo.

Como la fisura del texto constitucional sólo habilita al Presidente a la designación excepcional de cargos en comisión, la Casa Rosada despachó los decretos a horas de que comenzara el período ordinario de sesiones del Parlamento. El fundamento del Gobierno es estrictamente político. Como no consiguió los votos en el Congreso, decidió violentar el requisito que ordena la Constitución.

Por ahora, la Corte Suprema le tomó juramento sólo a García-Mansilla, porque Ariel Lijo debería renunciar a su cargo de juez federal en Comodoro Py para asumir su vocalía. Lijo no quiere hacerlo porque la designación por decreto es una excepción que vence a fin de año.

Se ampara en un pedido de licencia común que le otorgaron sus superiores de la Cámara Federal, cuyas atribuciones de superintendencia jamás pueden exceder las de la Corte Suprema. El atajo de la licencia de Lijo es el eslabón avariento en la cadena de irregularidades desatada por el Gobierno nacional. Lijo teme quedarse en diciembre sin el pan y sin la torta.

Otro eslabón indigente le atañe a García-Mansilla: durante su comparecencia en el Senado, había dicho que no aceptaría jurar con una designación por decreto. Cambió de principios. A los originales los había expuesto en su tesis de posgrado en la universidad de Georgetown; tesis dedicada por completo a los desvíos inconstitucionales que han destrozado el criterio republicano de separación de poderes en la Argentina.

El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, aportó otro eslabón al justificar los decretos de Milei con una serie de antecedentes inservibles y una mentira. Los antecedentes que mencionó son todas las designaciones por decreto de jueces de la Corte realizadas en el pasado. Pero siempre antes del requisito constitucional del acuerdo senatorial prescripto por la Constitución vigente, que es la reformada en 1994.

La mentira fue la alusión al decreto 83/2015, del expresidente Mauricio Macri. Aquella designación por decreto de los jueces Carlos Ronsenkrantz y Horacio Rosatti que nunca se concretó, porque Macri retrotrajo a tiempo su decisión y ambos jueces fueron votados con un consenso inédito en el Parlamento.

Tendencia

El asalto a la Corte viene además a consolidar una tendencia preocupante. Durante el año pasado, Milei introdujo una novedad en el maltrecho equilibrio de poderes del sistema político argentino: potenció a niveles inusuales la utilización de facultades delegadas y decretos de necesidad y urgencia como recurso de gobernabilidad por el carácter ultraminoritario del oficialismo en el Congreso.

Son también hendiduras grises del texto constitucional las “prohibiciones habilitantes” de las que todavía se quejan algunos constituyentes de 1994. Milei las combinó con el ejercicio del veto, aprovechando el recurso de la sanción ficta que dejó como ominoso antecedente legal el kirchnerismo cuando se creía eterno. Pero la Corte Suprema estaba ajena a ese dispositivo de fortalecimiento presidencial por la vía del bloqueo cruzado con el Poder Legislativo; resguardaba una instancia de independencia institucional.

No toda la responsabilidad le atañe al titular del Ejecutivo. La calidad del sistema se mide por el umbral que fija la oposición y Milei llegó al poder con una oposición destrozada en la credibilidad pública. Que además apostó –en su componente mayoritario– a la destitución de Milei y al fracaso del gobierno votado por el pueblo, prácticamente desde el inicio de la actual gestión. Eso profundizó la crisis de representación y terminó favoreciendo la sumisión por veto que Milei puso en práctica para sostener su gobierno.

Caben dos ejemplos nítidos: Cristina Kirchner, que no pierde oportunidad de tutear al Presidente con acento villero cada vez que discrepa con el Gobierno, mantuvo un silencio sugestivo tras los decretos de jueces para la Corte. Mauricio Macri se pronunció en contra, pero no pudo alinear a su breve partido en esa decisión. El radicalismo navegó un año en la indefinición. Todavía no sabe.

Milei ha conseguido una oposición a su medida: tan andrajosa que antes que confrontarlo, prefiere huir. Pero en una perspectiva de más largo plazo, cada daño que se le hace por especulación personal al equilibrio de poderes, a la institucionalidad y a la salud republicana del sistema político termina conspirando contra el conjunto.

Hoy la Casa Rosada se satisface con la idea de una mayoría propia en la Corte. Degradar las instituciones con el péndulo de la arbitrariedad es un daño que siempre regresa en perjuicio de todos. Es como el cántico mordaz de los asturianos: “Ellos eran cuatro y nosotros ocho. Qué paliza les dimos... ellos a nosotros”.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Corte Suprema
  • Exclusivo
Más de Opinión
Robert Prevost junto con el Papa Francisco y su vínculo con Perú

Mundo

Nuevo Papa. Con León XIV, llega un nuevo papa de las periferias

Gonzalo Fiore Viani
Luis Caputo

Editorial

Economía. El bimonetarismo requiere confianza

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Conocé la novedosa propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura
We Ride As One: Ducati Córdoba se sumó a la experiencia global de la marca italiana con una rodada en las sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

We Ride As One: Ducati Córdoba se sumó a la experiencia global de la marca italiana con una rodada en las sierras

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Fassi y Kudelka; luego, con Medina

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

Hugo García
La Terminal Bodegón, en Mendiolaza.

Comer y beber

Todo reciclado. Nuevo bodegón en una estación de trenes de Sierras Chicas

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

  • 04:31

    celulares

    Bullrich. Lanzaron la línea *910 para el bloqueo inmediato de celulares robados: cómo funciona

  • 01:50

    Anello y un capítulo más de su guerra con Riquelme

    Disculpas. La insólita excusa de Anello tras sus dichos discriminatorios contra Riquelme: “Me dolían...”

  • 01:48

    Gran Hermano

    “Falta poco". Gran Hermano: Santiago del Moro anunció cuándo terminará la edición 2025

  • 09:42

    Pupi Ortiz deja Banda XXI para iniciar su carrera solista en el mundo del folklore.

    Nueva etapa. Banda XXI confirmó la salida de su vocalista Pupi Ortiz, que vuelve a su “primer amor”

Últimas noticias

IRAK TURQUIA

Agencias

Turquía e Irak reafirman compromiso de combatir a militantes kurdos y otras amenazas

Agencia AP
Escudo de la Orden de San Agustín en Buenos Aires.

Política

El Papa agustino y su conexión con Córdoba: una historia olvidada

Redacción LAVOZ
hot sale 2025

Negocios

Comercio electrónico. Hot Sale 2025: estrategias para la compra inteligente y el consumo responsable

Redacción LAVOZ
ENCUENTRO. La Jornada contó con la organización de la Bolsa de Cereales de Córdoba y su Fundación. (Gentileza BCCBA)

Actualidad

Jornada en Leones. Mercados y financiamiento, claves para el desarrollo regional

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design