02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Reforma laboral

Trabajo. Reformas a la legislación laboral: argumentos a favor y en contra

La legislación debería incentivar la creación de puestos de trabajo. En esa tarea, el régimen laboral debería cumplir un rol. En los últimos años, no lo ha logrado.

27 de mayo de 2024,

00:01
Juan Mocoroa
Reformas a la legislación laboral: argumentos a favor y en contra
Senado de la nación. (Federico Lopez Claro)

Lo más leído

1
Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero (Gentileza: ElDoce.tv)

Ciudadanos

Imprudencia. Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero

2

Ciudadanos

Adultos mayores. La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados en todo el país

3

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsa un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

4

Sucesos

Impactante. Horror en Santiago del Estero: una madre confesó haber matado a su hija de 9 años con clonazepam

5

Servicios

Vacaciones. Cuánto cuesta alquilar en Cariló y Costa Esmeralda: precios y tendencias en la Costa Atlántica

En el Congreso de la Nación se discute una reforma a la legislación laboral. La propuesta fue criticada desde dos puntos de vista. Algunos lo hacen porque sería insuficientemente flexibilizadora. Para otros, al contrario, sería insuficientemente protectora de los trabajadores.

Mi impresión es que ninguna de estas posiciones es correcta. La reforma tiene cosas positivas y otras cuestionables. Entre estas últimas, debemos considerar lo que omite modificar, lo que no se cambia.

Los críticos de la reforma entienden que se alteran las bases del sistema laboral. Señalan que la eliminación de las indemnizaciones agravadas por falta o incorrecta registración laboral deja a los trabajadores en una situación precaria y de desprotección.

Creo que tienen un punto. Las reglas jurídicas funcionan como incentivos. La imposición de una sanción por el incumplimiento de otra regla debería predisponer a los agentes a su cumplimiento.

martin lousteau debate paquete fiscal

Política

Congreso. Senado: la oposición traba el paquete fiscal y se empantana el dictamen

Carolina Ramos

Ahora bien, este análisis no puede hacerse sin un contexto. La legislación laboral que se está reformando tiene casi 30 años de vigencia. En todo este tiempo, el empleo registrado no se ha extendido. Esa señal debería brindarnos un dato sobre la eficacia causal de esas sanciones. Quizá el problema es más grave: se relaciona con una economía recesiva y no con la severidad de sanciones previstas como incentivos.

De todos modos, la inexistencia de una sanción no es una buena señal. Parece que las reglas son de cumplimiento espontáneo y no obligatorio. La discusión debería pasar por su graduación. No es usual que los críticos analicen su proporcionalidad y, menos aún, sus efectos sobre la economía y el desarrollo del empleo.

La regulación actual se ha demostrado ineficiente. Además, tiene una externalidad: los empleadores que no registran a un trabajador pueden ver peligrar la vida de su empresa. Entonces, ¿no debería existir ninguna sanción por el incumplimiento de la registración?

El sistema de indemnizaciones agravadas, replican quienes defienden la reforma, incentiva una mayor litigiosidad. El resultado: trabajadores sin empleo. El cuadro sería el siguiente: un potencial empleador prefiere no incorporar más personal por los costos asociados y las consecuencias de una incorrecta registración.

La repuesta de los críticos es simple: si cumplen la ley, nada deberían temer.

Otra cuestión criticada es la figura de “trabajadores independientes con colaboradores”. Esto vulneraría sus derechos porque, aun en relación de dependencia, serían tratados por la ley como autónomos. No tendrían ninguna protección laboral.

Pienso que, en líneas generales, la propuesta es correcta. Tiene, además, una virtud: regula asimétricamente. La regulación asimétrica es una exigencia de racionalidad, pero también de igualdad. No pueden ser reguladas de la misma manera situaciones diferentes. ¿Por qué? Porque se regula mal.

Javier Milei, en España. (AP)

Política

Viaje a España. Diputados nacionales de la UCR denunciaron penalmente a Javier Milei

Redacción LAVOZ

No deberíamos tratar del mismo modo a una empresa de 100 trabajadores y a un emprendimiento de cinco colaboradores o menos. Hasta el lenguaje nos brinda elementos para distinguirlos: trabajador versus colaborador. ¿Pueden existir excesos? Sin dudas. Si los hubiera, los jueces podrían resolverlos en los casos concretos.

La ley y el contexto

La legislación laboral es paternalista: está dirigida a proteger al trabajador. Incluso, de sí mismo. Esto se ve con un ejemplo: no puede determinar libremente la cantidad de horas que trabaja.

Esta legislación trata de establecer una relación de mayor igualdad entre dos sujetos con un poder diferente. Por eso, el contrato de trabajo no es igual que cualquier contrato civil. La legislación desconfía de que el trabajador estará en condiciones de tomar las mejores decisiones para sus propios intereses.

Este punto tiene una justificación filosófica y una explicación histórica. La primera: estamos ante un caso de paternalismo legítimo. Como dice Carlos Nino, las disposiciones estatales están dirigidas a proteger los intereses reales de los individuos. En primera persona: podemos identificar cuáles son esas cosas valiosas para nosotros y la legislación protege “esas cosas valiosas” contra nuestros propios actos que podrían afectarlas.

En el ejemplo, si no existiera una cantidad de horas máxima, un trabajador podría “negociar” trabajar más horas. Como en cualquier asunto económico: negocia precio y cantidad, menor precio y mayor cantidad. Esto podría hacerlo al punto de negarse la posibilidad del descanso. ¿Es ese realmente el interés del trabajador? Es obvio que no.

La explicación histórica no es menos elocuente. Hasta la legislación laboral, los trabajadores no tenían restricciones para someterse a la imposición de las exigencias del empleador. La consecuencia: trabajadores sin descanso ni condiciones de salubridad.

En algún punto, toda esta discusión debería hacernos pensar que cualquier legislación debe atenerse a su contexto. No tiene sentido legislar con leyes que tenían en miras las relaciones entre trabajadores e industrias fabriles en un tiempo en el que el trabajo formal escasea. Hace unos días, se viralizó en las redes sociales que una persona no sabía qué era el aguinaldo. Más allá de la situación concreta, esto es demostrativo de algo más general. Los trabajadores formales a los que se les aplica la Ley de Contrato de Trabajo son cada vez menos.

La legislación debería incentivar la creación de puestos de trabajo. En esa tarea, el régimen laboral debería cumplir un rol. En los últimos años, no lo ha logrado. Entonces, quizá la verdad esté en el medio de ambas posiciones.

Es posible entender que la ley peca por defecto: no prevé algunas cuestiones para reducir los costos asociados al empleo. Entre estos casos, sobresale la “cuota sindical”. De todos modos, la discusión no es todo o nada, sino de grados. Existe una forma de justificar su existencia: la intervención de un sindicato genera beneficios incluso a quienes no están afiliados, aun cuando no asuman el costo de ser parte de esa organización.

plenario comisiones educacion presupuesto universidades

Política

Congreso. Diputados: la oposición quedó a un paso de aprobar un proyecto para aumentar fondos a universidades

Carolina Ramos

Pero también por exceso: la inexistencia de una sanción por falta de registración no genera los incentivos adecuados. El problema, otra vez, no es de todo o nada. Las sanciones actuales son demasiado gravosas para pequeños emprendimientos. Por eso, hubiera sido deseable que la regulación previera su existencia escalonada de acuerdo con la magnitud de la empresa. A mayor tamaño, mayor sanción.

En cualquier caso, la discusión es más compleja que aplaudir o tirar tomates. El trabajo, su inexistencia y su precariedad son un problema para el desarrollo de nuestro país. Llegamos a una situación que amerita que depongamos nuestros intereses personales y, de una vez, pensemos la legislación de manera imparcial, para solucionar las dificultades que nos afectan.

* Docente de Derecho Constitucional, UNC y USiglo21

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
Más de Opinión
Diseño

Opinión

Educación tecnológica. La IA ya no es el futuro: es el presente del trabajo

Redacción LAVOZ
El 3 de noviembre de 1995, la ciudad de Rio Tercero vivió una de las tragedias más importantes de la historia de Córdoba.

Opinión

Aniversario. El estruendo de la traición: a 30 años del atentado a Río Tercero

Gabriela Brouwer de Koning

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

Últimas noticias

tragedia en córdoba

Sucesos

Tragedia. Siniestro fatal en Córdoba: chocó contra un poste, se incendió su auto y falleció

Redacción LAVOZ
Diego Santilli y Mirtha Legrand

Tevé

Dedo en la llaga. Acorralado por Mirtha Legrand, Diego Santilli respondió por qué Nancy Pazos lo “agrede tanto”

Redacción LAVOZ
Robo en el Louvre: se llevaron joyas de Napoleón III y la emperatriz Eugenia.

Mundo

De película. Robo en el Louvre: dos sospechosos habían sido condenados por otro hurto juntos hace 10 años

Redacción LAVOZ
Racing de Nueva Italia contra Gimnasia y Tiro de Salta

Fútbol

Copa Córdoba. Racing aguarda por la sede y la fecha de su partido con Belgrano

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design