16 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Rusia

Conflicto. Rusia pone en jaque el Tratado Antártico

Las preguntas que se formula la comunidad internacional hoy son: ¿qué hará Rusia? ¿Priorizará su interés nacional o respetará el Tratado Antártico?

22 de mayo de 2024,

00:01
Iván Ambroggio
Rusia pone en jaque el Tratado Antártico
Rusia descubrió una reserva de petróleo en una zona de la Antártida que reclama Argentina.

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

2

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

4

Sucesos

Susto. Fuerte terremoto en Chile se sintió en Argentina: de madrugada hubo otro sismo en Córdoba

5

Ciudadanos

Valencia. La triste e increíble historia de un hombre que murió solo en su casa y lo hallaron 15 años después

El diario británico The Telegraph reveló el hallazgo de reservas de petróleo por parte de un buque ruso en la Antártida. Esta noticia sacudió el tablero global y confirió a la geopolítica un lugar protagónico. La lucha de los estados por los recursos estratégicos del planeta es una práctica antigua como el viento. Territorios, petróleo, agua, gas, litio, minerales, pasos interoceánicos son algunos de los elementos que suscitaron y suscitan controversias internacionales.

Repasemos el vínculo del petróleo con el poder. Los orígenes de la industria del petróleo se remontan a mediados del siglo XIX, con el descubrimiento del primer pozo de petróleo comercialmente viable, en EE.UU. Esto tuvo lugar en un contexto en el que la tecnología creó nuevos productos con base en el petróleo. Uno de ellos, el querosén, se hizo muy popular como combustible barato para iluminar las casas.

La demanda de “oro negro” se aceleró en 1885, con la invención del automóvil, a cargo del ingeniero alemán Karl Benz. Este auto funcionaba con un subproducto barato de la producción de querosén, llamado gasolina. El consumo de gasolina creció abruptamente en 1908, cuando Henry Ford creó un auto popular: el Ford T.

La crisis del canal de Suez, en 1956, hizo que los países de Medio Oriente advirtieran la dependencia de los gobiernos occidentales respecto del petróleo y exigieran mejores contratos con compañías petroleras occidentales. En 1973 se produjo la primera crisis mundial de petróleo, cuando la Organización Árabe de Países Exportadores de Petróleo impuso un embargo de petróleo contra Occidente por el apoyo de EE.UU. a Israel en la guerra de Yom Kippur, cuando ese país fue atacado por Egipto y Siria. El suministro de petróleo escaseó y los precios se cuadriplicaron, lo que hizo tambalear la economía mundial.

En 1990, la Guerra del Golfo fue el corolario de una larga disputa entre Irak y Kuwait por territorios y pozos petroleros. Tras la invasión de Irak a Kuwait, las fuerzas iraquíes prendieron fuego a 700 yacimientos petrolíferos. Luego, una coalición militar liderada por EE.UU. intervino “por la paz”.

Nuevas luchas de poder

Los datos recientes del hallazgo ruso en la Antártida sostienen que las cantidades de petróleo encontradas equivalen al doble de las reservas de Arabia Saudita y a 30 yacimientos Vaca Muerta. Desde Moscú, el gobierno de Vladimir Putin comunicó al Gobierno argentino que el descubrimiento se produjo hace cuatro años, en el marco de actividades científicas que no vulneran el Tratado Antártico.

Este acuerdo internacional firmado en 1959 prohíbe, en su artículo 1, el accionar militar en el continente blanco, salvo que sea por fines de investigación. Su preámbulo reza: “Reconociendo que es en interés de toda la humanidad que la Antártida continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional…”.

Es sabido que los tratados internacionales descansan en el principio de buena fe, que establece que son firmados para ser cumplidos de buena fe. Pero la historia demuestra que cuando suceden acontecimientos como estos, los países más débiles respetan el derecho internacional, mientras que los poderosos apelan a diversos argumentos para internacionalizar los recursos hallados, y luego hacen prevalecer su poderío militar, económico y diplomático. Una de las razones que habilita este modus operandi es el proceso de adopción de decisiones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, el órgano encargado de velar por la paz y la seguridad internacionales.

Este organismo se compone de 15 miembros: cinco permanentes con derecho de veto (Estados Unidos, Rusia, Francia, Reino Unido y China) y 10 elegidos con un criterio de equidad geográfica. Las decisiones se toman con nueve votos afirmativos, entre los cuales deben estar incluidos los cinco votos de los miembros permanentes. Si uno de los cinco miembros permanentes no aprueba una iniciativa para actuar contra una amenaza a la paz global, esta queda sin efecto. Un ejemplo de esto fue la Guerra de Malvinas, cuando el Reino Unido y EE.UU. vetaron propuestas en la ONU.

El lugar donde los rusos hallaron las reservas de petróleo inserta el episodio en la cuestión Malvinas, porque ocurrió en la porción antártica comprendida por el Polo Sur hasta la Península Antártica y el Mar de Weddell. Esa franja territorial es pretendida por Argentina, Chile y Reino Unido.

El politólogo Robert Gilpin, exponente de la corriente realpolitik, dio cobertura teórica a las invasiones territoriales mediante una línea de pensamiento que plantea que los estados intentan conquistas territoriales hasta que los costos marginales de ese accionar sean iguales o superiores a los beneficios marginales.

Las preguntas que se formula la comunidad internacional hoy son: ¿qué hará Rusia? ¿Priorizará su interés nacional o respetará el Tratado Antártico? Se trata nada más ni nada menos del país con mayor extensión territorial del mundo, que ya cuenta con la mayoría del territorio del Polo Norte y nada hace suponer que despreciará esta porción territorial en el Polo Sur.

El petróleo dejó de ser un recurso potencial en la Antártida para convertirse en una riqueza real, en cantidades oceánicas. Hace muchos años que la figura de terra nullius no aplica en materia de relaciones internacionales, porque no quedan lugares sin dueño en el planeta, pero hay recursos estratégicos pendientes de ser encontrados, que serán fuentes de nuevas luchas de poder.

Así las cosas, la perspectiva es sombría. Los avances tecnológicos y los intereses nacionales de los estados poderosos pondrán en jaque el Tratado Antártico. Cuando los costos de exploración y de explotación de los recursos disminuyan merced a la innovación y los progresos científicos, el tratado será letra muerta.

* Internacionalista especializado en la Universidad Nacional de Defensa de Washington; docente universitario

Temas Relacionados

  • Rusia
  • Antártida
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 17 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficios. Invertir en conocimiento: una oportunidad para dar el próximo paso

Club La Voz
Mujeres que acompañan, inspiran y dejan huella: distintas formas de celebrar a mamá

Espacio de marca

Club La Voz

Día de la madre. Descuentos especiales para homenajear a mamá en su día

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Selección de vinos para el día de la madre (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Recomendados. Selección de vinos para el Día de la Madre

Javier Ferreyra
50 años de la muerte de Juan Domingo Perón

Política

Opinión. 17 de octubre: ¿aluvión zoológico o subsuelo de la patria sublevado?

Esteban Dómina
Incendio en Córdoba

Ciudadanos

Incendio en el parque nacional. Fuego, autos, yuyos

Fernando Colautti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • “La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

    Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

  • 00:34

    El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “pensó que mi cabeza era su nido”

    Mirá. El pájaro de la Facultad de Lenguas de la UNC que se hizo viral: “Pensó que mi cabeza era su nido”

  • 00:33

    Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

    Video. Buenos Aires: un camión derrumbó un puente peatonal en la General Paz

  • 02:05

    Virginia Gallardo sorprendió con una combinación de colores infalibles y marcó tendencia con un look sastrero

    Blooper. El error viral de Virginia Gallardo: afirmo que hay más pobres que habitantes en Argentina

  • 00:34

    Las calandrias son muy protectoras.

    Video. El pájaro “cul...” que ataca a los estudiantes de la UNC en Córdoba

  • 00:36

    Relatos salvajes en Alta Gracia.

    Video. Día de furia en Alta Gracia: le bloquearon la cochera, rompió un auto con una llave cruz y terminó detenido

  • 00:27

    Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral.

    Increíble. Hizo un asado gigante sobre una cosechadora y el video se volvió viral

  • Juntos por el Cambio considera que el presupuesto es irreal, porque establece un inflación del 29% y un dólar de 102 pesos hacia finales del año próximo.

    La Voz Chequea. Elecciones Legislativas 2025: ¿sabés qué votamos el 26 de octubre y por qué es clave?

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 17 de octubre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
China Ansa

Espectáculos

Dulce espera. Así es por dentro la habitación de Rafi, el segundo bebé de la China Ansa que está por nacer

Redacción LAVOZ
“La banda del auto rojo”: atropellan a las víctimas para robarles en La Matanza

Sucesos

Buenos Aires. “La banda del auto rojo” atropelló a un hombre para robarle sus pertenencias: le esguinzaron el pie

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10618. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design