20 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Panorama nacional

Sin plan para acordar; sin plan para pelear

El Gobierno orienta su campaña a legitimar una nueva cesación de pagos de la deuda con el Fondo Monetario Internacional.

31 de octubre de 2021,

00:00
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Sin plan para acordar; sin plan para pelear
Alberto Fernández junto a Angela Merkel. (Presidencia)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.270 del domingo 18 de mayo

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.376 del domingo 18 de mayo

3

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

4

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

5

Sucesos

Derrumbe en Córdoba. Tras la tragedia en el bar, el edificio y su mantenimiento bajo la lupa judicial

Alberto Fernández no llevó a Roma ningún plan económico para discutir la deuda con el Fondo Monetario. Tampoco llevó un consenso político amplio para asumir la responsabilidad y los costos de una renegociación. Ni siquiera una masa crítica proclive al acuerdo en su propio partido.

El Presidente llevó a Roma una economía en estado de crisis terminal; la decisión explícita del Gobierno de reordenar la campaña oficialista en sentido contrario a un acuerdo y un solo recurso en la mano: la exhibición de indigencia.

Conviene desagregar esos tres componentes de la situación. El primero es el trazo grueso de la crisis en la economía. Con el congelamiento de precios, el Gobierno despejó una incógnita: no controlará la suba de precios antes de las elecciones y habrá más inflación después de las elecciones.

El politólogo Gustavo Marangoni lo graficó el día en que el Gobierno intentaba convencer a los gobernadores para que salgan con sus brigadas a ejercer el control de precios: la inflación no se frena con cinco empleados públicos sacándose fotos frente a las góndolas, hipnotizando yogures.

Antes de las elecciones primarias, el Gobierno apenas contenía el precio del dólar a fuerza de cepos y licuación de reservas. Y había resuelto pisar las tarifas emitiendo moneda sin respaldo y tomando deuda dolarizada para fabricar subsidios. El congelamiento fue el canto del cisne. El etiquetado frontal se estrenará detallando todo, menos el precio: habrá azúcar oficial y habrá azúcar blue. Es la dolarización en espejo que siempre induce sobre los precios internos la ampliación desenfrenada de la brecha cambiaria.

Programa ausente

Frente a ese descalabro, el Gobierno no tiene ningún programa. El Presupuesto 2022 de Martín Guzmán confirmará el fracaso antiinflacionario del Presupuesto 2021 de Martín Guzmán.

El Gobierno tiene apenas una consigna: primero crecer, después pagar. Esa consigna es un segundo componente de la encrucijada política. En su desesperación electoral, el oficialismo se está generando a sí mismo una nueva complicación: hará que sus votantes voten explícitamente por una idea contraria al acuerdo por la deuda. Quedará entonces sin plan para un acuerdo, con sus votos contra un acuerdo y sin plan para el desacuerdo.

Esa combinación endiablada funcionaría perfecto para la lógica de sucesión devastadora que ya supo utilizar el kirchnerismo, pero sólo si después del próximo 10 de diciembre asumiera un gobierno de otro signo. Ocurre que el presidente seguirá siendo Alberto Fernández, y la vice, Cristina Kirchner. Esa mínima racionalidad primitiva es la que exhibió la CGT al pronunciarse en un tono más proclive a un acuerdo por la deuda externa.

El tercer componente de la situación es ese último naipe escuálido que ostenta en la mano Fernández, mientras divaga en las tardes de Roma: la indigencia del deudor también es problema del acreedor. El Fondo Monetario –se persuade Fernández a sí mismo– no podría resistir una cesación de pagos de la Argentina. Eso sólo se traduce como una cuestión de política exterior.

Incluso un rescate obligado de las potencias que lideran el FMI implica al menos una consideración seria de sus posiciones diplomáticas.

Todos los gestos de la diplomacia argentina (hasta los más insólitos, como la trágica y crematística geopolítica de las vacunas) se han orientado a desandar esa ruta. Y aunque el embajador argentino en la OEA, Carlos Raimundi, jure lo contrario, es más bien escasa la influencia en el Fondo de los dictadores amigos del Gobierno, Daniel Ortega y Nicolás Maduro.

El abismo

La economía en crisis terminal; el oficialismo en campaña para la legitimación electoral de un nuevo default; la indigencia programática para el acuerdo y para el desacuerdo. Son sólo tres síntomas del abismo que el cuarto kirchnerismo terminó de abrir bajo sus pies tras la derrota en las Paso.

Se trata de un desconcierto generalizado sin el cual no puede entenderse que la conducción política del Gobierno haya perdido a tal punto la percepción del humor social como para lanzarse al saqueo de los fondos previsionales en beneficio de una pensión de privilegio que Cristina Kirchner no necesita. Voracidad de naufragio. La náusea confesada y reprendida de la que tuvo que volverse Juan Grabois tiene ahora una nueva justificación.

En esa diáspora, en la que Cristina misma actúa como si la moción de orden fuese “sálvese quien pueda”, los gobernadores e intendentes que perdieron las elecciones en sus territorios (entre otros motivos por los excesos autoritarios de la cuarentena eterna) le huyen farfullando excusas al nuevo dispositivo de patrullaje que les impone el Gobierno central para el control de precios.

En el folklore de la militancia política, los cuadros del antiguo Partido Comunista argentino solían decir con ironía que un desviacionista era aquel camarada que seguía caminando derecho cuando todo el partido había girado sin poner el guiño.

Elena Highton, la jueza de la Corte Suprema de Justicia cercana al Gobierno, dejó definitivamente su cargo en la misma semana en que el juez Martín Bava siguió derecho con una indagatoria de campaña a Mauricio Macri.

El olvido de Bava sobre el bozal legal vigente para cuestiones de inteligencia fue más eficiente para la oposición que el acto que organizó la oposición. Nada nuevo: desde el concurso con el cual llegó con notas de aplazo a la judicatura, Bava viene con problemas en cuestiones de inteligencia.

Temas Relacionados

  • Panorama nacional
  • Edición impresa
Más de Opinión
Los momentos de tristeza

Opinión

Fraternidad religiosa. Dolor, soledad y ¿alegría?

Norberto Ruffa *
Fadea

Editorial

Industria. Ya es hora de pensar el futuro de Fadea

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Córdoba: vehículos seleccionados disponibles en Maipú

Mundo Maipú
Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Paso 2019: encuesta de la Defensoría del Pueblo a los votantes que sufragaron en Palermo, Buenos Aires

Política

Sin brújula. Tras los resultados en Caba, por qué fallan las encuestas (capítulo 1.000)

Federico Giammaría
Mauricio Macri y Juan Schiaretti, recorriendo obras de la Circunvalación de Córdoba capital en febrero de 2018

Política

Bajo palabra. Miradas divergentes en el PJ por la vuelta al diálogo entre Schiaretti y Macri

Redacción LAVOZ
Milei celebró el triunfo de Adorni en Caba.

Política

Análisis. “Lo nuevo funciona” y tendrá impacto en Córdoba

Mariano Bergero
Patricio Eppinger con sus Homo Felix.

Comer y beber

Entrevista. Patricio Eppinger y su fórmula para ser un hombre feliz: hacer vino

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Topo Gigio en Sanremo.

    ¡A la camita! Reapareció el Topo Gigio y revolucionó Eurovisión 2025

  • El misterio de los mares.

    Viral. La verdad detrás de la famosa imagen de los mares que no se mezclan

  • 01:13

    Andrés Calamaro

    Se bajó del escenario. Calamaro defendió las corridas de toros en Colombia y fue abucheado: Están cancelados y bloqueados

  • 05:36

    Julieta Ortega habló sobre el estado de salud de su hermano Martín.

    Fuerte testimonio. Julieta Ortega rompió el silencio sobre la salud de su hermano Martín tras la internación

  • 01:00

    Reik tocará en Córdoba este domingo luego de suspender su show del sábado.

    Esta noche, sí o sí. El mensaje de Reik antes de su show en Córdoba: así fue su llegada al aeropuerto

  • El video se viralizó.

    Imperdible. Un niño confundió una rata con un carpincho y su reacción enterneció a todos: “¡Un capibara!”

  • Tragedia en Córdoba. Así quedó el bar de barrio Güemes tras el fatal derrumbe. (La Voz)

    Conmoción en Córdoba. En fotos y videos, así quedó el bar tras el trágico derrumbe en Güemes

  • 00:29

    Se negó a que le limpie el parabrisas y el limpiavidrios le rompió el auto. (Captura de video)

    Video. Córdoba: un limpiavidrios quedó detenido tras dañar un auto y pelearse con el conductor

Últimas noticias

Los momentos de tristeza

Opinión

Fraternidad religiosa. Dolor, soledad y ¿alegría?

Norberto Ruffa *
Fadea

Editorial

Industria. Ya es hora de pensar el futuro de Fadea

Redacción LAVOZ
COPA LIBERTADORES-BOCA

Fútbol

Crisis. Herrón se hizo cargo de la frustración luego de la eliminación de Boca: El dolor es muy grande

Redacción LAVOZ
Julio Vaccari

Fútbol

La palabra del DT. Julio Vaccari, tras el triunfo ante Boca: “El equipo justificó la victoria desde el juego”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10469. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design