15 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Política nacional

Sin un discurso hegemónico, todo carece de consistencia

Se trata de reconocer la necesidad de elevar la productividad del sistema socioeconómico y no dejarnos caer en discursos ligados a la caridad inconducente o a la idolatría del mercado.

7 de febrero de 2024,

00:01
Eduardo Dalmasso
Sin un discurso hegemónico, todo carece de consistencia
Congreso nacional.

Lo más leído

1
Mirtha Legrand y La Sole

Música

No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.312 del domingo 12 de octubre

3

Sucesos

Tránsito. El dato llamativo en el carnet de conducir del joven que atropelló a siete personas en el centro de Córdoba

4

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.397 del domingo 12 de octubre

La ideología que orienta al pensamiento neoliberal se asemeja a la de principios del siglo pasado: contraria al Estado, propensa a sostener la hegemonía del empresariado, a considerar el consumo de los sectores populares como opuesto a los intereses nacionales, y a pensar que el mercado constituye una institución racional y que es de fundamental importancia la autonomía de la moneda.

En suma: cualquiera estaría mejor si el Estado dejara de intervenir en la economía y si se permitiera a los capitalistas acumular sin preocupaciones relativas a la distribución.

“Ley ómnibus”: el oficialismo logró la aprobación en general en Diputados con 144 votos afirmativos

Opinión

Una victoria acotada para festejar

Roberto Battaglino

Problemas constantes

John Maynard Keynes logró que la macroeconomía dejase de ser un esquema mental y se transformase en una teoría en la que el Estado cumple una función relevante para compensar los declives de la tasa de inversión y sostener un nivel de demanda aceptable para resguardar el empleo. Su discurso sirvió para articular las pretensiones de hegemonía política y los términos de elección entre decisiones que, por su naturaleza, afectan a toda la sociedad.

A partir de las postulaciones de Keynes, la economía capitalista en la posguerra absorbió su filosofía. Sin embargo, en su devenir, el incremento gradual de la tasa de inflación y la declinación de la tasa de acumulación se han revelado notablemente, insensibles a la aplicación de políticas keynesianas.

De hecho, cuando la concepción keynesiana es usada de forma simplista o por fuera de sus premisas básicas, su consecuencia es la pérdida de ingresos de la clase trabajadora y la falta de generación de empleo.

Argentina parte de una situación compleja. Los capitales se evaden por falta de seguridad jurídica y calidad en el sistema institucional. Esta falta de calidad se refiere a situaciones arbitrarias e injustas para el conjunto, baja calidad de la representación política por la incidencia de discursos mesiánicos y autoritarios, en desmedro de acuerdos esenciales con impacto en el largo plazo.

Ola de calor aumenta el consumo eléctrico.

Editorial

Urge reformular la matriz energética

Redacción LAVOZ

Ningún discurso logra predominar, con una inflación constante y corrosiva como consecuencia más evidente. Pero lo peor es la baja tasa de inversión, los niveles de endeudamiento del Estado y la evasión. Imposible salir de una situación de crisis permanente si este cuadro no se transforma.

Situación de atraso

La permanente oscilación entre políticas basadas en el impulso de la demanda, el resguardo del salario mediante la distorsión de los precios relativos y el estímulo ficticio del gasto –sostenido en un déficit presupuestario que desalienta la inversión– y políticas que definen al mercado como un eje fiable en las decisiones micro y macroeconómicas niegan la posibilidad de un crecimiento sustentable desde el punto de vista de la tradición social de Argentina.

El Estado no puede dejar de intervenir, porque las desigualdades se intensificarían y esto produciría una situación más precaria.

Las diversas asimetrías requieren, para su superación, de planificación y de objetivos de corto, mediano y largo plazo. Tanto las políticas de corte neoliberal como la que denomino propia del populismo infértil nos han conducido al atraso y a una lucha sin cuartel por ingresos que no crecen, excepto en sectores de alta productividad relativa. En nuestro caso: el agro, la minería y las industrias de tecnología avanzadas.

La canciller Diana Mondino; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; el presidente Javier Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en Zurich, rumbo al Foro de Davos

Opinión

Una cosa es la campaña y otra es la gestión

Luciana Flores

Es hora de decirlo con crudeza: nuestro sistema productivo, agravado por una estructura fiscal regresiva, no produce lo necesario para satisfacer la demanda de una sociedad que se ha ido alienando por las diferencias sociales y dejando en la carestía a un alto porcentaje de la población, con cualquiera de las dos políticas.

La experiencia de falta de crecimiento genuino, el estancamiento en el empleo formal, el deterioro educativo y la emigración constante de cuadros calificados por sus niveles de estudio o su actitud creativa constituyen la evidencia más clara de que necesitamos revisar los enfoques que han predominado en las últimas décadas.

Dentro de esos reconocimientos, la necesidad de señalar a los sectores oligopólicos como usufructuarios de un dominio de mercado que, en las condiciones descritas, sólo contribuyen a la distorsión del sistema de precios e incentivos. En el mismo orden, a un sistema laboral que atenta contra la creación de empleo y a un sistema fiscal ineficiente, por las distorsiones que provoca.

Este señalamiento no puede dejar de aludir a las asimetrías inequitativas de un gasto público que subsidia o privilegia a la población afincada en la capital del país y en algunas zonas aledañas. También aquellos subsidios al capital, vía sobreprotección arancelaria o por formas directas y permanentes.

Javier Milei.

Opinión

Los hombres que no aman la política

Daniel V. González

Acuerdo político mayoritario

Se hace ineludible plantear un proyecto económico que constituya una opción razonable. Se trata de reconocer la necesidad de elevar la productividad del sistema socioeconómico y no dejarnos caer en discursos ligados a la caridad inconducente o a la idolatría del mercado.

Las respuestas podrán ser dadas en la medida que se tenga claro que las teorías económicas deben ser tratadas como lo que son: racionalizaciones de proyectos políticos de clases o grupo de intereses en alguna medida en conflicto. Tras las opciones económicas, se esconden visiones de la sociedad, modelos de cultura y ansias de poder.

Nuestros brutales intereses contrapuestos exigen un acuerdo político mayoritario para superar el estancamiento; sin duda, este exigirá lo mismo que cocinar una tortilla. Y si no, qué.

* Doctor en Ciencia Política (UNC-CEA)

Temas Relacionados

  • Política nacional
  • Edición impresa
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
El premio Nobel de Economía 2025.

Editorial

El valor de la innovación y del progreso tecnológico

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Suzuki AX100: simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Suzuki AX100. Simple, ágil, con entrega inmediata y financiación exclusiva

Mundo Maipú
La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

MTV música dice adiós

Música

Opinión. Chau a MTV música: saluden a nuestra juventud que se va

Noelia Maldonado
"Maestro Lucidor Flores". (Facebook Panapaná Ateliê Terapêutico)

Ciudadanos

Trata. Capturaron al “Maestro Lucidor Flores”, el líder de una secta creada para cometer abusos sexuales

Federico Noguera
Ludmila Maldonado

Fútbol

Historia. Ludmila Maldonado, la presidenta más joven de la Liga Cordobesa: El club es familia, se lo respeta y se lo cuida

Hernán Laurino
Estados Unidos. El presidente Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. (AP / Mark Schiefelbein)

Política

Cumbre con Milei. Al final, el amigo Donald Trump no era tan generoso

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Milo J

    Festivales. Cosquín 2026: el bombazo de Milo J y nueve lunas imperdibles

  • Aerolíneas Argentinas. (Archivo / AP)

    Aerolíneas Argentinas. Una falla de motor en pleno despegue obligó a un vuelo con destino a Córdoba a aterrizar de emergencia

  • Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral

    Diferencias. Un inglés se sorprendió por los apodos argentinos y se volvió viral: “Pensé que estaba mal, pero ahora...”

  • Le llegó una foto.

    Temu. Compró un sillón por Temu y le llegó un cuadro con su foto: su reacción se volvió viral

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

    Terrorismo. Explotó un coche bomba en Ecuador: un muerto y al menos dos heridos frente un shopping

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Curioni

Fútbol

Leyenda. Central Bell Ville homenajea al “Tula” Curioni con una camiseta que une al Rojo y a la Gloria

Redacción LAVOZ
La reacción de Ulises Jaitt a la grave denuncia que recibió por parte Valentino, el hijo de Natacha: “Le deseo...”

Mirá

Duro relato. Valentino Jaitt da detalles de la violencia que vivió con Ulises: Me cago la infancia

Redacción LAVOZ
Villa del Dique

Ciudadanos

Innovación. Más energía solar: varias cooperativas del interior cordobés suman parques de generación

Carina Mongi
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10617. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design