17 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Crónicas

Días contados. Sincronicidad mirobolante o mi talento oculto para las coincidencias

Ya no recuerdo cuándo me di cuenta por primera vez de que las casualidades eran más frecuentes en mi vida que en la de otras personas.

15 de agosto de 2025,

22:49
Carlos Schilling
Carlos Schilling
Sincronicidad mirobolante o mi talento oculto para las coincidencias
Días Contados. (Ilustración de Juan Delfini)

Lo más leído

1
Pablo Laurta rompió el silencio por el doble femicidio en Córdoba: “Fue por justicia”

Ciudadanos

Doble femicidio en Córdoba. La abogada de Pablo Laurta dejó la defensa tras el intento fallido de volver a Uruguay

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.313 del miércoles 15 de octubre

3

Tecnología

Innovación. Creó un dispositivo para acompañar a adultos mayores: Pergolini invirtió y ya se vende en varios países

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.822 del miércoles 15 de octubre de 2025

5

Servicios

Imágenes. Córdoba: fuerte tormenta con granizo en el sur y alerta meteorológica para 6 departamentos

Nada tiene de especial sentirse especial. Nos ocurre a todos, en mayor o menor medida. Y por diversas razones. No necesariamente el oficio, la vocación o el grado académico de una persona determinan ese sentimiento.

Un jurista, por ejemplo, puede sentirse especial por haber sido el primero de su barrio en llenar un álbum de figuritas cuando era niño. Un arquitecto, por ser capaz de cantar el Himno Nacional en jerigonza: “Oípáid páomopartáles, el páegríto sápagrapáado”. Un profesor de Química, por tocarse a toda velocidad la oreja izquierda con la mano derecha, y viceversa.

Los ejemplos abundan. Todos conocemos a alguien que se cree especial por saber la exacta temperatura del agua para el mate, aun cuando no haya participado en una competencia oficial contra uruguayos o entrerrianos.

En la multitudinaria congregación masculina de quienes juegan al fútbol con amigos, siempre hay uno que se jacta de poder “matar” con el empeine una pelota lanzada desde lejos, sin importarle a cuántos grados de separación se sitúa de Ronaldinho o de Messi.

Incluso hay quienes se proclaman especiales por haber descubierto la combinación alquímica entre jabón líquido y lavandina que deja impecable la ropa interior.

Los ejemplos abundan, sí, pero la atención del lector no. Así que pasemos al tema que justifica estos ejemplos aleatorios.

Talento oculto

Como todas esas personas reales o imaginarias, yo también me creo especial. Mi talento oculto es la sensibilidad para las coincidencias. Me considero un laboratorio ambulante de la teoría de la sincronicidad. Mi experiencia acumulada podría servir de base para confirmar el fenómeno tal como lo describe Gustav Jung o como lo plantea la física cuántica.

Ya no recuerdo cuándo me di cuenta por primera vez de que las casualidades eran más frecuentes en mi vida que en la de otras personas. No es algo que haya empezado en mi infancia: apareció mucho después, cuando ya estaba estudiando en la universidad. Tal vez por el aumento exponencial en la frecuencia de lecturas, mi mente se volvió más sensible a las conexiones y a las asociaciones que la realidad me regala sin ninguna intención aparente, aunque es inevitable interpretarlas como señales del destino.

Si bien jamás me puse a clasificar los tipos de coincidencias que me han afectado desde entonces hasta el presente, ahora mismo me viene a la memoria una casualidad que bien merece catalogarse como sentimental.

En 1984 tuve que viajar de manera imprevista a Sunchales, la ciudad donde nací, porque me avisaron que mi abuela estaba muy grave. No había un ómnibus directo, así que no me quedaban más opciones que hacer una combinación en San Francisco.

Como las malas noticias tienden a complotarse, unos pocos días antes me había dejado una novia cuyo apodo debo revelar en beneficio de la anécdota: Jenny.

Mientras caminaba entre los negocios de la terminal a la espera del ómnibus que me llevaría a Sunchales, me crucé con una pequeña librería. Estaba cerrada, pero tenía las luces encendidas. Un título me llamó la atención en la vidriera. Mejor dicho: me ardió como una punzada en el estómago. Jenny. Sí, Jenny.

Tanto el diseño de la portada como el nombre de la autora (Sigrid Undset, premio Nobel de 1928, verificado en Google) se borraron enseguida de mi memoria. La tipografía pop del título, en cambio, quedó impresa hasta hoy en mis ojos, como si las lágrimas apenas contenidas tuvieran la propiedad de los líquidos que se usan para revelar fotos.

Perdido en la traducción

Podría ofrecer otros 100 ejemplos de casualidades de distintas categorías. Sin embargo, esta larga digresión introductoria sólo fue un rodeo para llegar al episodio de sincronicidad más increíble que me tocó vivir.

En 2016 yo estaba traduciendo el libro Sordidísimos, de Pascal Quignard. Una serie de anécdotas, fábulas y reflexiones acerca del nexo entre la suciedad y lo sagrado, entre lo fascinante y lo repugnante. Cada vez que me atrevo a releer algún fragmento de ese libro, la traducción me resulta espantosa. La hice sin otro interés que ganarme unos pesos, pero sus defectos no provienen de mis tristes especulaciones económicas sino de la fatiga mental que me impedía encontrar las palabras adecuadas y articularlas en frases precisas.

El hecho es que en el capítulo XVIII me esperaba un término que nunca antes había leído ni escuchado: “mirobole”, sustantivo, y “mirobolant”, adjetivo. Quignard, experto en etimologías, apenas si se tomaba el trabajo de explicar el sentido en su texto, como si cualquiera persona que leyera en francés pudiese entenderlo de inmediato.

No tuve más remedio que incluir una nota a pie de página, lo que en un traductor siempre es una confesión de impotencia disfrazada de erudición. Aquí va la mía: “Las palabras ‘mirobolo’ y ‘mirobolante’ con las que traduzco mirobole y mirobolant no figuran en el diccionario de la Real Academia. Sin embargo, “mirobolante” ya fue utilizada por el escritor modernista colombiano José Vargas Vila en el título de su libro El joyel mirobolante (1937). En francés, mirobolant es un adjetivo y significa “maravilloso”, aunque puede tener un sentido irónico. Si bien proviene de la palabra griega myrobolan (fruto utilizado para hacer remedios), su significado actual en francés, que se remonta a principios del siglo XIX, es independiente de esa raíz etimológica. Según Benjamin Leogarant, citado en el diccionario Littré, sería producto de la apropiación popular del nombre de un médico (Myrobolan) de la comedia Crispin, medicin, de Noel Hauteroche. Como este médico curaba todo con pastillas, parecía milagroso (miraculeux), y la gente le dio ese sentido a la palabra 'myrobolant‘, cuya ortografía varió a ‘mirobolant’”.

Algunos días después (me encantaría precisar la fecha, pero no la anoté y se perdió en el flujo constante de noticias), el entonces gobernador Juan Schiaretti, en medio de una entrevista informal transmitida por un noticiero televisivo, empleó una frase donde fulguró el adjetivo “mirobolante”. Digo “fulguró” porque me produjo el equivalente auditivo de un encandilamiento. El resto de la frase fue fulminada por el resplandor de la coincidencia.

¿Cómo podía ser que el gobernador pronunciara una palabra tan ajena al léxico habitual de los argentinos? ¿Venía de sus antepasados italianos? ¿La habría escuchado de su abuela o de sus padres? ¿Habría leído a Vargas Vila en su juventud, cuando el escritor colombiano ya había pasado de moda?

Fin del enigma

Más allá de que Schiaretti no se caracteriza por ser un gran orador, siempre cuida su lenguaje y hay algo de otra época en su manera de hablar, todavía marcada por los buenos modales. En el contexto de la entrevista, “mirobolante” debía entenderse como un sinónimo de “bolazo”.

En mi búsqueda por los diccionarios, no había indicios de que en su viaje desde Grecia a Francia el vocablo se hubiera propagado por los dialectos de Italia. Pero era una posibilidad. La solución del enigma quedó pendiente, y cada vez que yo reflotaba la anécdota frente a mis compañeros del diario, la incógnita volvía a plantearse.

Virginia Guevara fue la única que se hizo eco de mi ansiedad lingüística. No sé si por diversión o por cansancio. Lo cierto es que en 2023, cuando Schiaretti se despedía como gobernador, pactó una entrevista con La Voz a la que Virginia fue invitada junto con otros periodistas. Medio en serio, medio en broma, le rogué que le preguntara por la famosa palabra. Era la oportunidad perfecta, pero sería difícil encontrar el momento justo para plantear el tema, dado que carecía de relevancia periodística. Traducido al lenguaje estadístico, expresaba el interés de un único contribuyente provincial.

Al día siguiente Virginia me dijo:

–Le pregunté al “Gringo” por la palabra..

–¿Sí? No te puedo creer…

–La usan mucho en Brasil; la escuchó cuando trabajaba en Fiat y se le quedó pegada.

En un texto dedicado a los galicismos en portugués, Ignacio Vázquez Diéguez data el ingreso del término en la lengua lusa en 1899, con el doble sentido de admirable y de estrafalario. No se escribe mirobolante sino mirabolante.

La solución del enigma puede parecer decepcionante, como suelen ser todas las soluciones, pero el episodio de sincronicidad sigue haciéndome sentir ingenuamente especial. Si fue una señal del destino, aún no la he descifrado.

Temas Relacionados

  • Crónicas
  • Días contados
Más de Opinión
Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
20ª visita a Córdoba. El presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti hoy cenarán juntos en la ciudad de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

La trastienda. Schiaretti y Macri, dos aliados que vuelven a tenderse la mano

Julián Cañas

Espacio de marca

Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Sanatorio Allende. #Mamografiate

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Prevención. El Sanatorio Allende realizó una campaña para promover la detección temprana del cáncer de mama

Sanatorio Allende
Una leyenda sobre ruedas: Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Espacio de marca

Mundo Maipú

Una leyenda sobre ruedas. Maipú Garage y Collino restauran una F100 de 1969

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

20ª visita a Córdoba. El presidente Mauricio Macri y el gobernador Juan Schiaretti hoy cenarán juntos en la ciudad de Córdoba. (La Voz / Archivo)

Política

La trastienda. Schiaretti y Macri, dos aliados que vuelven a tenderse la mano

Julián Cañas
Cubierta verde del Centro Cultural Córdoba

Ciudadanos

Obras. Centro Cultural Córdoba: nuevo pulmón urbano

Diego Marconetti
Tribunales Federales de la ciudad de Córdoba. (Nicolás Bravo / La Voz)

Sucesos

Judiciales. Recomiendan juzgar en Córdoba a un argentino buscado por España por delitos tributarios

Federico Noguera
Elecciones 2025: Javier Milei y Juan Schiaretti

Política

Mapa político. Córdoba: tres tercios, una diferencia y mucha cautela antes del 26

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Miguel Ángel Russo y Mónica Croavara.

    Luto. La esposa de Russo habló del homenaje que prepara Central: “Va a ser una fiesta, Miguel lo quería así”

  • El asador.

    Enorme. Transformaron una cosechadora en parrilla y cocinaron un asado gigante: el video

  • Un perro quedó colgado de un ascensor y un hombre lo salvó haciéndole RCP

    Villa Crespo. Video: un perro quedó colgado de un ascensor y un vecino logró salvarlo con maniobras de RCP

  • Impresionante vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

    Video. Impresionante choque y vuelco en Nueva Córdoba: un auto quedó con las 4 ruedas para arriba

  • 01:28

    Caso Diego Fernández Lima: el momento en el que el periodista de TN le dice a Cristian Graf que no le cree

    Caso Coghlan. Habló por primera vez la madre de Diego Fernández Lima sobre Graf: “Me mató a mi hijo”

  • 01:08

    Pez

    Insólito. Misterio y desconcierto entre científicos: descubren pez con dientes en la cabeza

  • 03:04

    Candidatos a diputados por Córdoba

    La Voz Chequea. Las apuestas de alto riesgo en Córdoba: ¿qué se juegan los candidatos clave en las legislativas?

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Gustavo Sergio Tripolone (Gentileza)

Sucesos

Detención. Cayó en Córdoba uno de los delincuentes más buscados de Tucumán

Redacción LAVOZ
Sub 20

Fútbol

En Chile. Mundial Sub 20 2025: Día, hora y TV de la final Argentina vs Marruecos

Redacción LAVOZ
Colapinto en Austin

Motores

🔴 EN VIVO | Fórmula 1 en Austin: Colapinto no pasó de Q1 y largaría 17° en la Sprint del GP de Estados Unidos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10619. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design