14 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Opinión / Reforma laboral

Debate. Teoremas de reforma laboral

Se insiste en que es necesaria una reforma laboral. No hay nada cierto sobre su contenido, pero su necesidad se presenta como imprescindible y apremiante.

14 de noviembre de 2025,

00:01
César Arese
Teoremas de reforma laboral
El Gobierno nacional impulsa una reforma laboral.

Lo más leído

1
Adolfo Rutgerson Diesel Gas

Negocios

Proyecto. Un inventor cordobés logra que su camioneta diésel funcione con 90% de GNC y viaja a Brasil para demostrarlo

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

3

Fútbol

16avos de final. La reacción de los medios mexicanos por el cruce con Argentina en el Mundial sub 17 de Qatar

4

Servicios

Trabajo. Mercado Libre, Arcor e YPF buscan empleados: cómo postularse

5

Motores

Fórmula 1. Luego del GP de Brasil, qué puesto ocupa Colapinto en el Mundial de Destructores

Hablar de reforma laboral requiere partir de un primer dato. Y es que ya se ha producido una profunda transformación, de hecho y de derecho. Pérdida salarial de un quinto desde 2017 hasta hoy; fijación de topes de incrementos mediante la no homologación de acuerdos mejorativos en la negociación colectiva, y descenso de la inclusión y de la regularización laboral.

Esto último se logró mediante la modificación del régimen de despidos, la derogación de indemnizaciones por la ilegalidad registral, la creación de figuras no laborales y la elongación del período de prueba hasta seis meses, entre otras medidas de la Ley Bases número 27.742, de 2024.

Hoy la informalidad es del 43% y no se ha generado con esa norma ningún puesto de trabajo. Esa masa de trabajadores informales presiona a la baja, con su sola presencia, las exigencias laborales y también la conflictividad.

Además, se practica un control estricto de la protesta social y se impuso, con aquella ley, el despido por ejercicio de medidas de acción directa como la huelga.

Sin embargo, se insiste en que es necesaria una reforma laboral II. No hay nada cierto sobre su contenido, pero su necesidad se presenta como imprescindible y apremiante.

Todo parece depender de la liquidación de derechos laborales para lograr un despegue económico directo al primer mundo.

Se sostiene un teorema sin sustento lógico, empírico ni científico: la creación de empleo es directamente proporcional a la reducción de la protección de la jornada, la estabilidad, las condiciones de trabajo y de salarios. Sólo se trata de quemar esa hojarasca laboral.

Los anuncios dispersos y las operaciones de opinión coinciden en que se iría a la revisión o el desarme, según se mire, del sistema de negociación colectiva.

Serían tres medidas: descenso del nivel de negociación, caída de la ultraactividad y habilitación de acuerdos de condiciones de trabajo hacia cualquier lado, incluida la perforación del orden público laboral mínimo de la Ley de Contrato de Trabajo o disponibilidad colectiva completa.

Diseño flexible

Quien escribe dedicó años de actividad profesional y una tesis doctoral a esta institución fundacional, creadora, renovadora y sostenedora del Derecho del Trabajo, y algo puede aportar al debate.

El sistema de negociación colectiva es complementario, suplementario, adaptativo y basado en reglas pactadas entre sujetos colectivos (sindicatos y cámaras empresariales y empleadores) para regir las condiciones de trabajo especiales por actividad, oficio, categoría o empresa.

Ese diseño nacional es flexible, porque dos tercios de los convenios nacionales son por empresa y el resto abarca grandes contingentes de trabajadores por actividad. Y es dinámico porque hay sesiones paritarias permanentes.

Esas claves se oponen a la micronegociación diseminada o desparramada en pactos seudocolectivos, individuales o pluriindividuales de trabajadores.

Ese desgranamiento significaría, básicamente, la imposición de intereses y condiciones del sujeto más poderoso de la relación de trabajo.

El sindicato, en cambio, es el que defiende y equilibra el interés colectivo común del sector que iguala condiciones de contratación, cualquiera fuere el lugar geográfico o tamaño de la empresa, porque todos los trabajadores tienen necesidades básicas similares.

El resultado es un sistema adaptado de normas de trabajo. Las empresas y los sindicatos pueden, a su vez, mejorar esos estándares mínimos. Nada lo impide y usualmente lo hacen.

Negociación colectiva

Es cierto que una parte de los convenios colectivos no se renuevan de manera sustancial, y como remedio se habla de la caída de la vigencia de los acuerdos no renovados.

Un punto cero negocial sería retroceder décadas en derechos contenidos en convenios colectivos, un patrimonio común del sistema de relaciones de trabajo.

Hoy se impulsa la ruptura del orden protectorio esencial del Derecho del Trabajo con una autoridad de aplicación nacional que prescinde de su rol aplicativo y defensor de derechos de los más vulnerables, y que inclusive juega desde un solo bando para imponer una declinación de derechos. Tiende una mesa de negociación inclinada.

Pero nada impide avanzar en la revisión de reglas autónomas para adaptarlas, progresando y perfeccionando lo establecido.

En la agenda negocial está desde hace tiempo, y de manera excluyente, el rubro salarial, porque se impone el deterioro constante de salarios y la necesidad de recuperación permanente, no la mejora real.

Ese Estado bien podría fomentar la negociación colectiva como marca el Convenio 154 de la Organización Internacional del Trabajo, proponiendo mesas serias y equilibradas, alentadas por expertos y con recursos para hablar de muchos temas pendientes.

Por ejemplo, simplificación registral para crear empleos; formación profesional; reducir en algo la jornada laboral vigente desde hace un siglo; participación en las ganancias, como manda la Constitución Nacional; fomentar la promoción de empleo intensivo; generar sistemas de composición y solución de conflictos; asegurar la seguridad social en tareas de cuidado y ausencias por salud; reglamentar el trabajo en plataformas y, claro, facilitar la ampliación de actividades productivas.

Optar por otros caminos

Con salarios bajos y puestos precarios, trabajadores desincentivados, imposición sin negociación colectiva y represión en lugar de diálogo social, la rueda de generación de empleo no se echará a andar.

El camino es otro. El que desde hace mucho transitan las democracias sociales de derecho. Se requiere diálogo, negociación colectiva y participación activa del Estado para facilitar la generación de empleo, mejores condiciones de trabajo y mejores ingresos. La economía se lo agradecerá.

El teorema es otro: a mayor diálogo y negociación equilibrada y sensata, más desarrollo humano, económico y social.

Profesor emérito de la Universidad Nacional de Córdoba; abogado laboralista

Temas Relacionados

  • Reforma laboral
Más de Opinión
Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE con la entrega del Memorándum Inicial

Editorial

Ingreso a la Ocde. Programas sustentables para el crecimiento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita

Espacio de marca

Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú. Vendé tu vehículo usado de forma rápida, segura y con respaldo

Mundo Maipú
Descubrieron un Burger King de los años 80 casi intacto detrás de las paredes de un shopping

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. Descuento exclusivo en Burger King para Club La Voz

Club La Voz
Agencia Córdoba Joven. Río Cuarto y Presidente Roque Sáenz Peña

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Participación. La Agencia Córdoba Joven desplegó actividades de fortalecimiento juvenil en el sur provincial

Agencia Córdoba Joven
Universidad Blas Pascal. Qué formación requieren quienes toman decisiones financieras en el contexto actual

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Profesión. Qué formación requieren quienes toman decisiones financieras en el contexto actual según especialistas de la Universidad Blas Pascal

Universidad Blas Pascal
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Río de Janeiro

Mundo

Narcotráfico. Comando Vermelho, la banda que escribe con sangre su historia y la de Brasil

Edgardo Litvinoff
Recta final para un casi seguro jury contra tres fiscales que actuaron en la causa Nora Dalmasso en Río Cuarto

Sucesos

Pulso judicial. Fiscales en jaque por el reclamo de mala praxis de familiares de víctimas

Francisco Panero
Javier Di Santo, Daniel Miralles y Luis Pizarro; los tres fiscales cuestionados por mal desempeño por el crimen impune de Nora Dalmasso. (La Voz)

Política

Análisis. El Jury estaba dormido y hubo una decisión de despertarlo

Roberto Battaglino
Efemérides. Día Internacional de la Educación. (Imagen ilustrativa)

Política

Eficiencia. La gran reforma que falta: ¿por qué la gestión educativa sigue fuera de la agenda?

Virginia Giordano
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Impactante: se incendió un templo en el este de China por uso inapropiado de incienso y velas

    Video. Impactante: se incendió un templo en el este de China por uso inapropiado de incienso y velas

  • Subió un video manejando a más de 170 km/h con su hijo sentado sin cinturón: le sacaron el carné de conducir

    Imprudencia. Subió un video manejando a más de 170 km/h con su hijo sentado sin cinturón: le sacaron el carné de conducir

  • Un joven fue retenido por vecinos tras el robo de un celular en barrio Nueva Córdoba, en la Capital. (Policía)

    Inseguridad. A los golpes, vecinos capturaron a un supuesto ladrón de I-phone en pleno Nueva Córdoba

  • “Yiya” nueva serie de Flow

    Estreno. La serie sobre Yiya Murano ya se puede ver completa en Flow: el tráiler es imperdible

  • 00:00

    "No alimentes a los niños"

    Por las suyas. La hija de Spielberg debuta como directora en un filme de terror: de qué se trata y fecha de estreno

  • “Pov: tu mamá es médica y tu papá dramático”: la divertida escena familiar que se hizo viral

    Se cortó el dedo. “Pov: tu mamá es médica y tu papá dramático”: la divertida escena familiar que se hizo viral

  • Una argentina contó cómo reaccionan en Italia cuando dice que tiene su propia marca y se viralizó

    Emigrar. Una argentina contó cómo reaccionan en Italia cuando dice que tiene su propia marca y las diferencias laborales

  • “Solo pido tres cosas”: una joven contó qué requisitos debe tener un hombre para salir con ella y generó debate

    Viral. “Solo pido tres cosas”: una joven contó qué requisitos debe tener un hombre para salir con ella y generó debate

Últimas noticias

Mundo

Elecciones en Chile. Cuatro alternativas para llegar a La Moneda

Redacción LAVOZ
Argentina inició el proceso de adhesión a la OCDE con la entrega del Memorándum Inicial

Editorial

Ingreso a la Ocde. Programas sustentables para el crecimiento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de noviembre 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chile

Mundo

Cita con la democracia. Chile vota entre la fatiga y la polarización en elecciones decisivas

Héctor Brondo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10647. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design